Amosando publicacións coa etiqueta José Mª Rodríguez. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta José Mª Rodríguez. Amosar todas as publicacións

20250212

STOP AL DESTIERRO DE NUESTROS ANCIANOS. José María Rodríguez Díaz (2011)

    Comezo da campaña de José María pro residencia de maiores de Ribadeo. Unha nota: nun parágrafo, fai referencia ós exipcios; trátase da revolución que tivera lugar pouco antes e que dera esperanzas de cambio naquel país.

Martes, 22 de febrero de 2011

STOP AL DESTIERRO DE NUESTROS ANCIANOS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 17:24

Por fin, cansado de ver el diario peregrinar de nuestros ancianos hacia el destierro en tierras extrañas para consumir en ellas sus últimos días, arrinconados en alejados geriátricos y rodeados de gente desconocida, después de una larga vida de lucha y trabajo en sus localidades de Ribadeo, concejo en donde nacieron, el pueblo de nuestro concejo de Ribadeo empieza a sacudir su tradicional apatía e indolencia para decir ¡basta ya! a un doloroso drama que están viviendo a diario nuestros mayores. La insuficiencia de plazas en el viejo Hospital-Asilo de Ribadeo está obligando a muchas familias de nuestra villa y concejo a buscar acomodo para sus queridos padres y abuelos en alejados lugares, como Bretoña, Ferreira de Valadouro, Xove, Viveiro o Foz, en donde quedan abandonados a su suerte y llorando su soledad entre gentes desconocidas y añorando la ausencia de sus amigos y seres queridos con los que siempre vivieron y se relacionaron. Obligados a abandonar, en definitiva, su propio mundo, en el que pasaron su existencia, trabajaron y disfrutaron, para pasar sus últimos días desterrados en tierras para ellos lejanas, con todo lo que esa separación implica de sufrimiento y dolor. Ese es el premio que, una sociedad pasota y despreocupada, y unos políticos entretenidos en trivialidades destinadas únicamente a hacer brillar su gestión con vistas a la consecución de los votos, reserva para nuestros queridos mayores que gastaron sus vidas luchando para construir un mundo mejor que ahora todos nosotros gracias a ellos disfrutamos.

En las bases de nuestra sociedad, urbana y rural, acaba por fin de nacer con fuerza una demanda social para exigir la solución de este problema. Una demanda social que nos exige a todos nosotros, y a los políticos que se ocupan de la gestión de nuestros recursos y de la solución de nuestros problemas, que todos unidos nos pongamos ya en camino y que, sin dilaciones ni falsas disculpas, nos dispongamos todos juntos a integrarnos en esta lucha para conseguir entre todos la solución que demanda el adecuado cuidado de nuestros mayores.

El pasado día 18 se han dado cita en un local de la villa unas 35 personas (y no 20 como dijo un periódico), sin distinción de sensibilidades políticas, representantes de diversas asociaciones del concejo. Su propósito es enfrentarse a este problema poniendo en común sus esfuerzos para empezar a actuar promoviendo la necesidad de establecer una lucha por este objetivo: la consecución de un nuevo geriátrico para Ribadeo. Son conscientes de que están solos y son muchas las dificultades que han de vencer. Pero todos a una han levantado sus voces en un solo clamor para enfrentarse a todas las dificultades que puedan surgir. Y aunque están seguros de que todo el pueblo respalda su decisión, son conscientes de que el pueblo tiene que expresar abiertamente su voluntad para que esta lucha llegue a buen puerto. Los argumentos en que se apoyan no son despreciables: El gran número de ribadenses que se encuentran desterrados y dispersos en otras residencias, alejados de sus familias y vecinos. Por otra parte el elevado número de personas en lista de espera para entrar en el Hospital-Asilo de Ribadeo. El número de personas que siguen viviendo solas y mal atendidas en sus domicilios porque se resisten a abandonar su tierra. Considerando el hecho de que este problema seguirá agravándose cada vez más debido al aumento de población que constantemente se produce en Ribadeo. La circunstancia añadida de que las familias son cada vez menos numerosas para poder atender y cuidar a sus mayores. En esta época nuestra en la que los valores familiares no cotizan al alza se ha de añadir la pérdida de la capacidad de sacrificio de las actuales generaciones para renunciar a otros caminos personales en beneficio de sus padres y abuelos. Y el mismo hecho de que en el mundo en el que hoy vivimos, las propias mujeres, por muchas razones, se ven obligadas a trabajar fuera de casa, con la consiguiente merma de dedicación a los mayores de su familia. Toda una serie de circunstancias que avalan la urgente necesidad de buscar una solución para este grave problema, grave hoy y aún más en el futuro, que padecen las gentes de nuestro concejo.

Somos conscientes de las graves dificultades que se oponen a nuestras pretensiones. Pero nuestra demanda es tan importante que estamos dispuestos a luchar sin descanso hasta conseguir allanar todos los problemas que se interpongan en nuestro camino. Y si las normas son un obstáculo para nuestro propósito, habrá que cambiar las normas y ponerlas al servicio de las personas, que para eso son y esa es su función. Pero el milagro que otros concejos de mucha menor entidad que Ribadeo han sido capaces de conseguir o están en vías de hacerlo, estamos seguros de que también lo podrá hacer la sociedad ribadense si permanece unida en esta lucha. Si queremos, todos juntos y unidos, podemos lograrlo. Si los egipcios pudieron imponerse al sistema, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?

Paremos de una vez para siempre el constante peregrinaje de nuestros mayores hacia un destierro que no se merecen, alejados de sus familias, de sus amigos y del pueblo en el que nacieron, testigo de su vida y de sus obras. Ahorrémosles el sufrimiento de morir lejos de su tierra y de sus seres queridos, pues ese no es el premio ni el fin que se merecen. Pueblo de Ribadeo, únete con valentía a esta empresa común y lucha con nosotros por nuestros ancianos para que, ya que no pueden morir en sus casas, puedan, al menos, morir en su tierra, junto a los suyos. Quizá mañana nos toque a nosotros.


José Mª Rodríguez


 

Outros Artigos de José María.

20250208

EDELMIRO BASCUAS LÓPEZ, DOCTOR HONORIS CAUSA. José María Rodríguez Díaz (2011)

    A honra de José María a un bo amigo seu.

Sábado, 19 de febrero de 2011

EDELMIRO BASCUAS LÓPEZ, DOCTOR HONORIS CAUSA

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 21:43

Coronado el fecundo ciclo de su existencia terrena Edelmiro Bascuas fue llamado a mejor vida el día diez de febrero del presente año de dos mil once. Se fue a las moradas eternas para recibir en esas sublimes estancias el título honorífico de Doctor Honoris Causa, tan sobradamente merecido, tanto por sus sobresalientas virtudes humanas, como por el fecundo trabajo desarrollado en su larga etapa como docente y como investigador y difusor del conocimiento en el campo de la toponimia hidronímica. Un alto y merecido reconocimiento por el trabajo científico desarrollado a lo largo de su existencia, negado por los estamentos humanos, pero distinguido por aclamación de sus amigos y lectores y laureado por Dios en la vida futura. Desde aquí le pedimos que desde sus celestiales estancias continúe iluminando nuestras vidas con su ejemplo y deleitándonos con su profunda sabiduría.

Los innumerables momentos compartidos con Edelmiro, a lo largo de la vida en la que nuestros caminos coincidieron, vuelven hoy a mi recuerdo con intensidad y frescura. Etapas de convivencia en las que su compañía llenaba mi vida de paz, alegría y serenidad. Su humildad y sencillez, virtudes humanas vividas por el en grado sublime, despertaban sentimientos de afecto y admiración en todos los que tuvimos la suerte de conocerle y tratarle.

Su gigantesca altura intelectual y su entrega profunda al mundo del conocimiento lo situaron a la altura de un coloso entre sus admiradores y amigos. Su amena conversación, que destilaba una profunda cultura humanística, tenía la virtud de convertir las tertulias y las veladas en profundas disertaciones sobre filología, su campo preferido, o sobre las más triviales materias. Testigos son de su humildad y su sabiduRía todos aquellos que, por diversas razones, acudimos en busca de su opinión y consejo.

Su inconclusa producción literaria sobre hidronimia, truncada súbitamente por la cruel y mortal enfermedad que le condujo a un fatal desenlace cuando trabajaba ilusionado en el quinto volumen de su obra, supone un aporte de incalculable valor para el mundo de la ciencia y la cultura filológica y toponímica.

Desde aquí me atrevería a rogar a los responsables de la publicación de las dos últimas obras de Edelmiro, pendientes de editar, un esfuerzo para sacarlas pronto a la luz, sino para complacer tardíamente a su autor, al menos para que sirvan de merecido homenaje a su memoria y de expresión de gratitud a su persona por todo lo que nos ha transmitido.

Mis sentimientos de gratitud a Edelmiro por todo lo que tantas veces me ha transmitido a través de su ejemplo y de su palabra. Y como los seres queridos nunca mueren, Edelmiro seguirá estando presente, no sólo en el amor de su familia, sino también en nuestros recuerdos y afectos y en el encuentro festivo que un grupito de amigos celebrábamos con él todos los años. Un encuentro en el que nos deleitaba con sus espontáneos y amenos comentarios sobre las curiosidades de la hidronimia que todos escuchábamos embelesados. Que su memoria y recuerdo mitiguen en nosotros el dolor que nos causa su ausencia.

José Mª Rodríguez


 

Outros Artigos de José María.

20250201

Lembrando a José María Rodríguez: obras escritas

Lembrando a José María Rodríguez: obras escritas

    Hoxe hai catro anos do pasamento de José María Rodríguez Díaz (1). Unha das primeiras cousas que me propuxen a continuación está aínda sen facer na súa meirande parte. Trátase de xuntar as súas obras escritas. Como mínimo, de indexalas nalgún lugar.

   Coa publicación do libro na súa lembranza, "José María Rodríguez Díaz, In memoriam" no 2018, Jorge Sampedro fixo un listado de publicacións, que deixo a continuación. Co tempo, a cada unha irá engadíndoselle a ligazón correspondente dos documentos dos que vaia dispoñendo, achegándome así á idea inicial. A máis, engadiranse textos que non aparecen na relación e outros sobre José María, ambos ó final da entrada (1). A ter en conta que hai veces nas que o artigo ligado non coincide exactamente no título ou na data, pois moitos foron publicados en varios lugares con pequenas diferenzas, e con pequenas variación de data, aínda que aquí aparezan con unha determinada, que en caso de conflito, soe coincidir coa publicción na Comarca del Eo (posterior á publicación no blog de José María 'Vida socio-política en Ribadeo', de url http://cargadoiro.blogcindario.com polo que algunha vez me referirei a el como O Cargadoiro). Esa é a razón que fai que podan variar datos -título, data, ...- entre lugares diferentes. Variacións destas tamén fan posible que algún un artigo poda aparecer aquí ligado en dous lugares diferentes, cara a dúas versións con diferenzas mínimas, ou artigos diferentes con títulos iguais, como os adicados ós plenos municipais. Outra incidencia é a posibilidade dunha tradución. José María escribía en castelán, pero non sempre, e a máis, algunha vez teño feito algunha tradución do seu escrito, mesmo sendo recollido por min nos arredores da data de publicación, de xeito directo dende o seu blog. 

   O blog de José Mª non usaba imaxes. Se aparecen nalgún artigo, entón son engadidas por min. O mesmo pasa coas notas a pé de páxina que aparecen nalgunhas entradas.

   As entradas de José Mª no seu blog (máis de 400) en xeral están aquí sen retocar, aínda que algunha vez -raramente- se poida haber realizado algún retoque para incluír algunha letra que se bota en falta ou cousas semellantes. Por contra, consérvanse cousas como a apertura de interrogación. Debo aclarar que algúns caracteres poden ter diferido algo do orixinal usado por José María: a copia do blog foi feita a partir de copias artigo a artigo, cunha visualización que convertía por exemplo todos os acentos, ou as ñ, ou as aperturas de interrogantes ou admiracións, entre outros signos, de xeito indistinto, en peche de interrogacións (?), algo que vou desfacendo pouco a pouco ó ir publicando, e que trato de clarificar se podo por outras fontes, pero que considero inevitable que de cando en cando produza erros, aínda que como remato de dicir, ás veces poda evitalos nalgúns dos artigos, por exemplo recurrindo a internet archive.

   As datas que aparecen na primeira parte da relación son en xeral as referidas a unha edición en papel. Mais, ligadas aquí, soen apuntar a unha versión dixital que case seguro ten unha data lixeiramente anterior. E un mesmo artigo pode estar referido en dous lugares deste documento como 'en papel' e 'do blog', aínda que, salvo aclaracións posteriores, será duplicación innecesaria.

   Ás veces, nunha entrada aparece con dous títulos diferentes. Pola constitución do blog de José María (e en xeral dos blog, como ocorre en este mesmo que estás a ler), hai que facer notar que o título que aparece antes da entrada ponse aparte da mesma entrada, que pode estar titulada ou non. Se son son lixeiramente diferentes. Nese caso, procuro conservar ambos, aínda que o que aparece como título fóra do texto nesta republicación poidera ser -por diversas consideracións, ou por erro meu- o inferior nalgún caso, en troques do superior, o que José María puxera no seu día como título antes da entrada.

   Nestes momentos (maio de 2021), Vida socio-política en Ribadeo, o blog de José María, xa non existe, polo que as referencias que fun deixando ó longo de ribadeando, apuntando ó blog de José María, xa non funcionan. Deixarei algunha na entrada correspondente como testemuña. A falta de mantemento e o tempo pasado fixo que blogcindario, a web galega onde estaba aloxado o seu blog, o borrara. No seu momento copieino enteiro, o que estou usando como fonte principal para que vaian aparecendo aquí artigos seus, que serán na versión que existiu en internet no seu momento.

   Por último, aclarar que José Mª non incluía ligazóns nas súas entradas, nin dirixidas a outros lugares nin no interior dos seus artigos. Tampouco etiquetaba as entradas. En ambos casos, as que podan aparecer son obra miña, conectando o escrito de José Mª con outras entradas del, deste blog ou doutros lugares, que podan axudar ou poñer en contexto as súas verbas. Algo non exento de problemas, pois ás veces as ligazóns faise pola procura de palabras concretas dentro do blog, e, nese caso, en moitas ocasións, deixo a procura correspondente á palabra en galego en troques de en castelán, pensando en situar o contexto do xeito máis amplo e mellor posible. 

   De xeito alternativo, pódese ter un acceso parcial ó seu blog en https://web.archive.org/web/*/http://cargadoiro.blogcindario.com, así como algún artigo en Galicia Digital, https://www.galiciadigital.com/opinion/autor.514.php.

    Tentarei ir colgando ligazóns ós seus libros:

Estudio sobre toponimia de Ribadeo

--

   E, antes de comezar, dicir que ás veces poño comentarios para aclarar, pero iso non quere dicir que sempre estea de acordo co que di...

"

José María Rodríguez Díaz escribió, a lo largo de su vida, más de mil artículos de opinión (de contenido político, didácticos, de investigación, de denuncia etc.). En su mayor parte fueron publicados en los diarios El Progreso, A Mariña, La Voz de Galicia, Diario de Ferrol, Galicia Digital, en el semanario La Comarca del Eo y en anuario Estudios Mindonienses. Sería, por ello, improcedente relacionar aquí ya no todo lo escrito, sino tan siquiera todo lo publicado. Así pues, haremos referencia únicamente a algunos de los aparecidos en la prensa a lo largo de los últimos años.


Estudios sobre topónimos. Étimos de Topónimos.


Covelas o Cubelas (08-12-2001)

Anzas o As Anzas (15-02-2003)

Cedofeita (29-03-2003)

Rinlo (26-04-2003)

Eo y Ove (10-05-2003)

Arante (31-05-2003)

Remourelle (14-06-2003)

Vilaframil (09-08-2003)

Estudios sobre topónimos (09-10-2003)

La Devesa (29-11-2003)

Vilaselán (13-12-2003)

Couxela (03-01-2004)

Dompiñor (28-02-2004)

Vilaosende (31-01-2004)

Folgosa (07-02-2004)

Piñeiro (22-01-2005)

Marbadás (30-07-2005)

Piñeira (20-08-2005)

Mondigo (29-10-2005)

El Topónimo Grobas (10-02-2007)

Caurel o Courel (17-11-2007)

Fontincovo (09-02-2008, versión do blog do día 4)

O Can (05-04-2008)

Val das Eguas (16-08-2008, en versión blog de 7 de agosto)

Covelas versus Cubelas (28-11-2009)

A Cambela (23-10-2010)

Arante (20-12-2010)

Atentados patrimoniales (23-06-2012)

Graves errores en la toponimia local (14-07-2012)


Sobre medio ambiente. Política y urbanismo. Construcción.


Destrucción de la Ria de Ribadeo (24-05-2003)

Ribadeo y su Ría (19-03-2005; hai un artigo do mesmo título no blog, pero publicado máis de tres anos despois)

Timeo Danaos et dona ferentes (11-02-2006)

El litoral amenazado (11-02-2006)

La construcción en la costa (29-07-2004)

El futuro de nuestra Ría (18-04-2006)

El Plan General de Urbanismo (13-05-2006)

Fugit irreparabile tempus (13-05-2006)

Está, pero muerto (03-06-2006)

Nubarrones en el horizonte (10-06-2006)

El futuro turístico de Ribadeo (20-05-2006)

El futuro de A Mariña (/01-07-2006)

Ribadeo, sus encantos y sus carencias (8-07-2006)

El hermanamiento con los bretones de Loctudy (07-10-2006)

¿Un atentado contra la Ría? (18-11-2006)

La protección del litoral (18-11-2006)

Humanizar Ribadeo (25-11-2006)

El ayer y el hoy de Ribadeo (16-12-2006)

Ribadeo ¿Villa o Ciudad? (30-06-2007)

Los pueblos ante la Reserva de la Biosfera (03-11-2007; no blog, 23 de outubro de 2007)

Requiem por la Ría de Ribadeo (15-03-2008, posteado no blog o 8 de marzo)

La Ría (21-06-2008, posteado no blog o 7 de xuño como 'La ría de Ribadeo')

Dos sensibilidades frente a la Ría (05-07-2008, versión de blog de 27 de xuño)

Vivir en Ribadeo (04-04-2009)

Y ahora la Atalaya (13-06-2009)

Fronteras frente al turismo (20-06-2009)

El PXOM frente a la nueva ley del suelo (22-08-2009)

Rinlo, una joya en peligro (24-10-2009)

El Gayás de Ribadeo (03-11-2010)


Sobre el nombre de la Ría de Ribadeo.


Escribió muchos artículos. Destacamos solo tres:


Siete razones para un nombre (22-01-2006)

Roma locuta, causa finita (05-04-2008, publicado no blog o 29 de marzo).

Siglos de convivencia en peligro (08-08-2009)


Sobre los Castros y sus tesoros.


Una visita al Castro de As Grobas (11-11-2006)

Amanecer para el Castro de As Grobas (23-12-2006)

Xunta y Concello rehabilitarán el Castro de As Grobas (23-12-2006)

Puesta en valor del Castro de As Grobas (13-01-2007)

La Diadema de Ribadeo (03-02-2007)

El Castro de As Cárcovas (02-02-2008)

Castro de Fornelos (17-04-2008, publicado no blog o 20 de abril de 2008 como 'El castro de Fornelo')

El Castro de Meirengos (03-05-2008)

El Castro de A Pumarega (10-05-2008)

Castro de A Torre (14-06-2008, publicado o 10 de xuño no blog como 'El castro de A Torre')

El futuro de los Castros (01-07-2008, versión blog 9 de xullo)

Castro de A Croa de Arante (05-07-2008)



Sobre localización de ríos y sus topónimos.


El Rio Sarnés (22-12-2007)

Rego de Mel (16-02-2008, publicado no blog o 9/2)

El busca del Rio Mera (21-06-2008)

El Rio Amalló (28-06-2008)


Sobre su parroquia de Vilaselán.


Escribió decenas de artículos. Entre ellos:


Amenazas sobre Vilaselán (08-02-2003)

Vilaselán, la joya de Ribadeo (10-06-2009)

Facendo historia (06-11-2010)

Los hidalgos de Vilaselán (18-12-2010)


Sobre diversas investigaciones.


El Monasterio de Esperautano: Un problema resuelto (29-10-2007)

Mailoc y Bretoña: La diócesis de los Bretones (I) 11-04-2009)

Mailoc y Bretoña: La diócesis de los Bretones (II) 18-04-2009)

Pelayo, el Obispo Santo de Ribadeo (06-06-2009)

La Colegiata de Ribadeo (04-07-2009)

Construcción de la nueva Colegiata (18-07-2009)

San Esteban de Pagá (01-08-2009)

San Esteban de Augas Santas (12-09-2009)

Antigüedad de San Esteban (03-10-2009)

Santo Estevo do Ermo desvela su historia en Barreiros (26-07-2014)

Serie sobre D. Secundino Martínez Mongenegro “O cura vello” (2016/2017)


Su lucha incansable por el bienestar de los ancianos y la Residencia: su gran logro.


El ocaso de la vida (19-03-2005)

Un geriátrico nuevo para Ribadeo (14-11-2009)

El futuro de la tercera edad (01-05-2010)

Stop al destierro de nuestros ancianos (26-02-1011)

Las promesas de los candidatos a la alcaldía de Ribadeo (05-03-2011)

Plataforma por una Residencia de Mayores (12-03-2011)

La nueva residencia, un clamor popular (02-04-2011)

Polémica sobre el centro de alzheimer de Ove (23-04-2011)

Aquí, como en Esparta (20-08-2011)

Manifestación en Ribadeo (14-04-2012)

¿A quién sirve el PP en Ribadeo? (24-12-2012)

Deshumanización social (07-07-2012)

Ellos al bollo y los viejos al gueto (25-06-2013)

A mentira como estratexia política do PP (03-01-2014)

La residencia de Ribadeo, objetivo cumplido (12-02-2014)

Comenzan a residencia de Ribadeo, despois de tres anos e medio de loita (23-06-2014)

O PP e o asilo de Ribadeo (19-10-2015)

Todos xuntos pola residencia de Ribadeo, polos nosos vellos (28-11-2015)

O mesmo que os cans (28-11-2015)

La pluma es la lengua del alma (26-12-2015)

Unha vellez en soidade (09-04-2016)


De denuncia.


Salvad la estación vieja (06-12-2003)

Las vidrieras del cementerio (29-01-2011)

Un expolio sin aclarar (26-03-2011)

Un asunto pendiente (13-08-2011)

Expolio sobre el patrimonio religioso de Cedofeita (06-03-2012)

Cedofeita llora en silencio el expolio de su templo (01-04-2012)

En la tardanza va el peligro (12-05-2012)

El perdón no puede reemplazar a la justicia (09-06-2012)

El patrimonio de las iglesias a propósito del Códice Calixtino (08-07-2012)

¿Qué ha sido de los objetos robados en las iglesias? (02-01-2013)

Atentados patrimoniales (23-06-2012)

Conflictos en el santuario de Nosa Señora de Conforto / Conflictos entre el clero y el pueblo en Conforto (28-09-2014)

Atentados institucionales contra el patrimonio (25-12-2014)


Sobre historia local.


Señalaremos algunos de los muchos trabajos que ha dejado.


Retazos de la historia de Ribadeo en el siglo XX (21-07-2012)

El Monasterio de Esperautano (la cristianización de la comarca del Eo en el siglo IX)

Templarios en A Vilavella (16-07-2016)


Sobre las asociaciones vecinales.


Una de sus grandes inquietudes. Fundó y presidió la asociación de vecinos de Vilaselán y la de O Tesón de Ribadeo


Importancia de las asociaciones de vecinos (06-01-2001)

La asociación de vecinos de Vilaselán (14-02-2004)

Asociaciones de vecinos (25-03-2006)

Participación ciudadana en Ribadeo (20-01-2007)

El alcalde y la mesa de asociaciones de Ribadeo (06-01-2007)

Las asociaciones y la vida política (26-07-2008)

Pasotismo e individualismo (07-02-2009)

Políticos y asociaciones (23-05-2009)


Reflejos de Ribadeo.


José María fue de facto el Cronista de la Villa y por ello dejó publicados innumerables artículos que reflejaron los acuerdos en los plenos municipales, que denunciaron corrupciones políticas y que formularon críticas constructivas. Relacionamos una ínfima parte.


Imaginaciones preelectorales (23-11-2002)

Soluciones políticas para los montes (22-03-2003)

Cualidades de un Alcalde (03-05-2003)

Llamada a la responsabilidad (12-06-2004)

La participación en la Administración Local (11-09-2004)

El pueblo recupera su libertad (07-08-2004)

La venganza del Marqués (02-10-2004)

El valor de las utopías (13-11-2004)

Ética y política (04-12-2004)

El abuso del poder (18-12-2004)

La participación ciudadana en el gobierno local (07-05-2005)

Los sueldos de los Alcaldes (11-02-2006)

El Pleno municipal (20-05-2006)

Gobernar de espaldas al pueblo (27-05-2006)

Alcalde por la gracia de Dios (15-07-2006)

Corrupción municipal (11-11-2006, en versión web de 3/11/2006)

Disparar con pólvora ajena (02-12-2006)

La amargura del despertar (13-01-2007, en versión web de 8/1/2007)

Nuestro contrato con el alcalde (27-01-2007)

Administración municipal honesta, austera y participativa (24-02-2007)

¿Qué hacer con el voto? (19-05-2007)

Tranquilidad en la villa (22-09-2007)

Volver a las andadas (27-10-2007)

Los políticos ante la Reserva de la Biosfera (03-11-2007)

Impunidad (19-01-2008)

Eppur si muove (01-03-2008, publicado no blog o 24 de febreiro)

Catarsis en el Partido Popular (17-04-2008, versión do blog de 14 de abril, Catarsis en el PP)

Vacaciones en Punta del Este (21-06-2008, versión do blog do 15 de xuño)

El ascensor, un desafortunado proyecto (18-10-2008)

El parque de indianos (08-11-2008)

Las piscifactorías, otra vez de actualidad (22-11-2008)

Un pleno para la crisis (28-11-2008)

Impuestos municipales (06-12-2008)

El Plan Sectorial del casco antiguo (10-01-2009. Publicado no blog o día 3, co título 'El plan sectorial de Ribadeo')

Sostenella y no enmendalla (28-02-2009)

Vandalismo institucional (27-06-2009)

La excesiva presión salarial asfixia al Ayuntamiento (10-10-2009)

El control del poder político (30-10-2009)

Vaya tropa (21-11-2009)

Administraciones locales en crisis (05-12-2009)

El comportamiento de los concejales en el pleno (20-03-2010)

Administraciones enfermas de obesidad (08-05-2010)

La suerte está echada (29-05-2010)

Hacer el ridículo (19-06-2010)

Movimientos extraños en el PSOE comarcal (31-07-2010)

La bolsa de los 68 000 euros y otros privilegios (14-08-2010)

Setembre est là, l’été s’en va (21-08-2010)

El nido del cuco (25-09-2010)

Empezar por casa (30-10-2010)

Política y demagogia, dos valores equivalentes (06-11-2010)

Reloj, no marques las horas (13-11-2010)

Los programas electorales de Ribadeo (11-12-2010)

Las pensiones y los políticos (22-01-2011)

Autoridades civiles en las procesiones (06-08-2011)

Negligencias urbanísticas (24-09-2011)

El pleno de los presupuestos (08-10-2011)

Grietas en el consistorio (15-10-2011)

Empieza la campaña electoral (22-10-2011)

El porqué de la crisis (31-03-2012)

La Xunta discrimina a Ribadeo (31-10-2014)

Remata Galicia no Masma? (12-05-2015)

A soldada dos alcaldes (25-07-2015)

O PP de Ribadeo non fai política (29-10-2015)

As mocións do pleno municipal (02-01-2016)


A su Mondoñedo querido.


Mondoñedo: pasado y futuro (15-2-2004)

Carta a los Reyes Magos (15-12-2006)

Mondoñedo, la ciudad de los valles (15-08-07)

Mondoñedo en el recuerdo (23-10-2014)

Cierre del bar Central de Mondoñedo (16-04-2015)

O Mondoñedo ilustrado (29-07-2015)

Erro na restauración da catedral de Mondoñedo (26-08-2015)

Mondoñedo e As San Lucas (15-10-2015)

El milagro de D. Enrique Cal Pardo (03-05-2016)


Sobre la playa de Las Catedrales y la Illa Pancha.


La playa de Las Catedrales ¿Una pesadilla? (23-07-2011)

Las Catedrales, destino universal (15-10-2012)

As Catedrais, o patrimonio natural máis importante de Ribadeo (01-07-2015)

A profanación da Illa Pancha (14-06-2016)


Todo lo que dejó escrito, publicado e inédito, deja constancia de su amor por el entorno en el que le tocó vivir y en especial por Mondoñedo y por su querido Ribadeo, que además lo vio nacer. El mejorar la vida de sus conciudadanos fue para él una inquietud vital y procuró hacerlo siempre dentro de la ética, la verdad y la honestidad que marcó su forma de ser. El haber liderado el movimiento que consiguió la Residencia para la tercera edad, representó para él, la mayor satisfacción de su vida. Su pueblo tiene con José María Rodríguez Díaz, una deuda perenne.

Jorge Sampedro Reimúndez

"

    Libro homenaxe, contendo, entre outras cousas, Don Secundino Martínez Montenegro (O Cura vello), e Semblanza de un guerrillero, José Luis Trigo Chao ('el Gaurdarríos')

    Obras non reseñadas arriba e publicadas no blog:

Deslinde del concejo de Ribadeo (traballo atopado por el)

Pro PP a Mariña remata no Masma

Esperautano y la cristianización de la Comarca del Eo

Novo pacto de estado pola residencia

Vaia espectáculo

El crepúsculo de Ribadeo

Atmósfera tensa en Ribadeo. Nubarrones en el horizonte

Indianos (10 de xullo de 2015) 

Evocación de tiempos pasados en Ribadeo (10 de setembro de 2014) 

Por que será? (3 de novembro de 2015)

O PP e a residencia de Ribadeo (18 de outubro de 2015)

A praia das Catedrais ou como destruír un monumento ()

O paso dun santo por Mondoñedo ()

Se queren algo, que se presenten ás eleccións (maio 2015)

Sospechosa dilación de una investigación (25 de abril de 2012)

A quien algo quiere, algo le cuesta ()

Na presentación dun libro de Pablo Mosquera (21 de maio de 2010)

El futuro de la Mariña Lucense (14 de xuño de 2006)

El nombre del auditorio municipal (9 de xuño de 2006)

Decepción (20 de xuño de 2006)

Consecuencias de gobernar sin programa (21 de xuño de 2006)

Pleno municipal del 10.07.06 (11 de xullo de 2006)

Desgoberno na xestión (18 de xullo de 2006)

Feísmo en Ribadeo (24 de xullo de 2006)

Pregón de la Jira de Santa Cruz (5 de agosto de 2006)

Una piscifactoría en Piñeira (21 de agosto de 2006)

El castro de 'As Grobas' (27 de agosto de 2006)

Rechazo de la Xunta al PXOM de Ribadeo (2 de setembro de 2006)

Está en venta el concejo de Ribadeo? (9 de setembro de 2006)

Pleno municipal (16 de setembro de 2006)

Era inevitable (21 de setembro de 2006)

Otra piscifactoría en Ribadeo (28 de setembro de 2006)

Mondoñedo. As San Lucas (13 de outubro de 2006)

Empieza la movida de los políticos (22 de outubro de 2006)

Talleres de risoterapia (30 de outubro de 2006)

Peligro para la fauna de la ría (29 de novembro de 2006)

El virus del crecimiento (2 de decembro de 2006)

Gobernar con el silencio del pueblo (15 de decembro de 2006)

Lo que perdió Ribadeo (16 de decembro de 2006)

Lo que el pueblo quiere saber (25 de decembro de 2006)

Rechazo del alcalde a la mesa de asociaciones (30 de decembro de 2006)

Gobernar improvisando en Ribadeo (31 de decembro de 2006)

Feliz 2007 (1 de xaneiro de 2007). (2)

La nueva clase política (1 de xaneiro de 2007)

Recuperar la ética en los concejos (5 de xaneiro de 2007)

Lo que el viento se llevó (15 de xaneiro de 2007)

O Peche do porto de Mirasol (16 de xaneiro de 2007)

Sólo un eslabón (20 de xaneiro de 2007)

Calentando motores (30 de xaneiro de 2007)

O labrego e a serpe (1 de febreiro de 2007)

El gallinero anda revuelto en Ribadeo (2 de febreiro de 2007)

Gobernar por el bien del pueblo (10 de febreiro de 2007)

El concejal disidente (14 de febreiro de 2007)

Incumplimiento de la 1ª propuesta del PSOE de las elecciones pasadas (17 de febreiro de 2007) 

Incumplimiento de la 2ª propuesta del PSOE de las elecciones pasadas (19 de febreiro de 2007)

Horizontes oscuros (24 de febreiro de 2007)

El silencio del pueblo (28 de febreiro de 2007)

Incumplimiento de la tercera propuesta electoral del PSOE de Ribadeo (3 de marzo de 2007)

Incumplimiento de la cuarta propuesta del PSOE de las elecciones pasadas (12 de marzo de 2007)

Deprimente espectáculo (13 de marzo de 2007)

Nefando adunterio (15 de marzo de 2007)

Incumplimiento de la 5ª propuesta del PSOE de las elecciones pasadas (17 de marzo de 2007)

Se acentúa la tensión en los plenos de Ribadeo (22 de marzo de 2007)

Una lección de pasotismo (22 de marzo de 2007)

Incumplimiento de la 6ª propuesta electoral del PSOE de las elecciones pasadas (24 de marzo de 2007)

Así es Mondoñedo (29 de marzo de 2007)

Cuatro opciones para Ribadeo (31 de marzo de 2007)

Cuando la vergüenza se pierde (3 de abril de 2007)

Incumplimiento de la 7ª propuesta electoral del PSOE de las elecciones pasadas (7 de abril de 2007)

La otra lectura del balance que hace el alcalde de Ribadeo (7 de abril de 2007) 

Mandar y gobernar (10 de abril de 2007)

Incumplimiento de la 8ª propuesta electoral del PSOE de las pasadas elecciones (15 de abril de 2007)

De trampas y tramposos (17 de abril de 2007)

Cada uno tiene lo que se merece (19 de abril de 2007)

Incumplimiento de la 9ª promesa electoral del PSOE de las elecciones pasadas (21 de abril de 2007)

Un suspenso morrocotudo (27 de abril de 2007)

Incumplimiento de la 10ª propuesta electoral del PSOE de las elecciones pasadas (27 de abril de 2007)

El final de una gran pesadilla (5 de maio de 2007)

Ribadeo, una olla a presión (13 de maio de 2007)

La participación del pueblo en la vida política (20 de maio de 2007, republicado o 10 de novembro con retoques de redacción)

¿Mandar o gobernar? (26 de maio de 2007)

Mondoñedo, la ciudad de los bellos paisajes (28 de maio de 2007)

Cambio de rumbo político en Ribadeo (30 de maio de 2007)

Ribadeo, ¿una villa o una ciudad? (6 de xuño de 2007)

En busca del tesoro del Marqués (9 de xuño de 2007)

Un alcalde en pecado original (9 de xuño de 2007)

Calla, pueblo, calla (16 de xuño de 2007. Nota: hai outro artigo co mesmo título o 16 de maio de 2008)

La política, ¿profesión o vocación? (25 de xuño de 2007)

El sueldo del alcalde de Ribadeo (30 de xuño de 2007) [Nota: é unha modificaicón do anterior]

Empiezan las discrepancias en el concejo de Ribadeo (30 de xuño de 2007) 

Un extraño convenio (12 de xullo de 2007)

Sin agua en el parque de Ribadeo (16 de xullo de 2007)

Un pleno muy flojo y descuidado (17 de xullo de 2007)

La playa de O Cargadoiro (21 de xullo de 2007)

¿El concejo en bancarrota? (29 de xullo de 2007)

Un burro en el parque de Ribadeo (4 de agosto de 2007)

Herencias políticas (16 de agosto de 2007; republicado o 2 de novembro)

Efemérides Ribadenses (29 de agosto de 2007)

Miscelánea ribadense (7 de setembro 2007)

Tranquilidad en la villa de Ribadeo (12 de setembro 2007)

La atalaya de Ribadeo (21 de setembro 2007)

Los cien días de gracia (24 setembro 2007)

Cien días después (27 de setembro 2007)

Puede que sea legal, pero no es ético (6 de outubro de 2007)

Degradación política (13 de outubro de 2007)

Volver a las andadas (20 de outubro de 2007)

Pleno Guinness (14 de novembro de 2007)

Amnistía general (17 de novembro de 2007)

Pasos elevados y bandas rugosas (8 de decembro de 2007)

Ambiente navideño (15 de decembro de 2007) 

Balance de fin de año (21 de decembro de 2007)

Pleno extraordinario: un partido de vuelta (29 de decembro de 2007)

Yacimientos arqueológicos en Ribadeo (3 de xaneiro de 2008)

Pasó la Navidad (6 de xaneiro de 2008)

O castro de As Cárcovas (8 de xaneiro de 2008)

Un pleno con estilo (16 de xaneiro de 2008)

Quo vadis, Ribadeo? (26 de xaneiro de 2008)

Los 400 euros de ZP (1 de febreiro de 2008)

Iglesia y estado (8 de febreiro de 2008) 

Pleno Municipal (9 de febreiro de 2008)

Una luz en el horizonte de Ribadeo (17 de febrero de 2008)

Conflicto de intereses (16 de xaneiro de 2009)

Corrupción y poder (29 de febreiro de 2008) 

Un pleno histórico para Ribadeo (11 de marzo de 2008)

El PGOM de Ribadeo (16 de marzo de 2008)

Iglesia y estado (4 de abril de 2008, reforma do de 8 de febreiro)

Don Santos y el Museo de Mondoñedo (10 de abril de 2008)

La paja en el ojo ajeno (19 de abril de 2008)

¡Increíble! (22 de abril de 2008)

Ribadeo va, al fin, por buen camino (25 de abril de 2008)

No todo el monte es orégano (2 de maio de 2008)

Atmósfera de crispación (10 de maio de 2008)

Calla, pueblo, calla (16 de maio de 2008. Nota: hai outro artigo co mesmo título o 16 de xuño de 2007)

Un pleno Guinness (20 de maio de 2008)

Comentarios de la calle (24 de maio de 2008)

Cuando la vergüenza se pierde (31 de maio de 2008)

En busca del río Mera (16 de xuño de 2008)

Mal uso del dinero público (21 de xuño de 2008)

Castro da Aira da Croa, en Arante (25 de xuño de 2008)

Un nuevo estilo de gobernar (12 de xullo de 2008)

Desprecio a los vecinos en los plenos (15 de xullo de 2008)

De aquellos polvos, estos lodos (20 de xullo de 2008)

Los coletazos de una pesadilla (26 de xullo de 2008)

Ribadeo y su ría (30 de xullo de 2008)

Cuidar los pequeños detalles (16 de agosto de 2008)

Ausencia temporal (28 de agosto de 2008)

Austeridad municipal (20 de setembro de 2008)

Cuando el pueblo habla (27 de setembro de 2008)

Como en San Antonio de Loureiro (3 de outubro de 2008)

El ascensor, un desafortunado proyecto (10 de outubro de 2008)

El orinal de King kong (18 de outubro de 2008)

Pleno extraordinario en Ribadeo (22 de outubro de 2008)

El parque de indianos (31 de outubro de 2008)

¿Quién tiene la culpa? (9 de novembro de 2008)

El nuevo plan acuícola (14 de novembro de 2008)

El pleno de los impuestos (21 de novembro de 2008)

Impuestos municipales (29 de novembro de 2008)

La página web del concejo de Ribadeo (7 de decembro de 2008)

Huelga de vendedores ambulantes (12 de decembro de 2008)

Feliz Navidad (17 de decembro de 2008)

Año nuevo, vida nueva (27 de decembro de 2008)

La solución de un conflicto (30 de decembro de 2008)

Bandas reductoras de velocidad (10 de xaneiro de 2009)

El pleno de la oposición (20 de xaneiro de 2009)

El uso de los espacios públicos (23 de xaneiro de 2009)

Superar el individualismo (31 de xaneiro de 2009)

Miscelánea de temas ribadenses (6 de febreiro de 2009)

Qué hacer el uno de marzo? (14 de febreiro de 2009)

Sostenella y no enmendalla (21 de febreiro de 2009)

Utilización abusiva del parque (28 de febreiro de 2009)

Ribadeo frente a la nueva situación poselectoral (7 de marzo de 2009)

El conflicto en el mercado de Ribadeo (14 de marzo de 2009)

Temas Ribadenses (21 de marzo de 2009)

Vivir en Ribadeo (28 de marzo de 2009)

Mailoc y Bretoña (6 de abril de 2009)

Excavaciones en el castro de as Grobas (11 de abril de 2009)

Transparencia en la gestión de gobierno (18 de abril de 2009)

Respuesta municipal a la crisis (25 de abril de 2009)

Mirar con los dos ojos (2 de maio de 2009)

Sigue el folclore (9 de maio de 2009)

Las asociaciones de vecinos y los políticos (15 de maio de 2009)

Un pleno distinto (20 de maio de 2009)

Pelayo, el Obispo Santo de Ribadeo (29 de maio de 2009)

La Atalaya ya es historia (5 de xuño de 2009)

Fronteras idiomáticas frente al turismo (12 de xuño de 2009)

Vandalismo institucional (20 de xuño de 2009)

La Colegiata de Ribadeo (24 de xuño de 2009)

Un barrendero para Ribadeo (2 de xullo de 2009)

Administrar en tiempos de crisis (10 de xullo de 2009)

El pleno de los presupuestos de Ribadeo (14 de xullo de 2009)

Construcción de la nueva colegiata de Ribadeo (16 de xullo de 2009)

Flecos del pleno anterior (21 de xullo de 2009)

San Esteban de Pagá (25 de xullo de 2009)

Rinlo, una joya en peligro (24 de agosto de  2009)

La subida de impuestos ue se avecina en el concejo de Ribadeo (28 de agosto de 2009)

San Esteban de Augas Santas (5 de setembro de 2009)

Las fiestas de Ribadeo (11 de setembro de 2009)

Administrar en tiempos de crisis (18 de setembro de 2009)

El último pleno de Ribadeo (22 de setembro de 2009)

Antigüedad de la ermita de San Esteban de Aguas Santas (25 de setembro de 2009)

La excesiva presión salarial asfixia al concejo de Ribadeo (2 de outubro de 2009)

El Gayás de Ribadeo (9 de outubro de 2009)

El poder y los partidos políticos (16 de outubro 2009)

El poder y los partidos políticos (II) (23 de outubro de 2009)

Actuaciones temerarias en Rinlo (30 de outubro de 2009)

Un geriátrico nuevo para Ribadeo (8 de novembro de 2009)

Pleno municipal en Ribadeo (10 de novembro de 2009)

¡Vaya tropa! (14 de novembro de 2009) 

Covelas versus Cubelas (21 de novembro de 2009)

Administraciones locales en crisis (27 de novembro de 2009)

Simplemente Coruña (5 de decembro de 2009) 

La decadencia de Ribadeo (11 de decembro de 2009)

Empieza la competición (19 de decembro de 2009)

Feliz Año Nuevo (26 de decembro de 2009)

Cuando algo va mal (31 de decembro de 2009)

La democracia no es esto (9 de xaneiro de 2010)

La degradación de la vida política (15 de xaneiro de 2010)

¡Ay, si las ranas voratan! (22 de xaneiro de 2010)

¿Y Ribadeo? (30 de xaneiro de 2010)

La continuidad del ISM en Ribadeo (5 de febreiro de 2010) 

El pueblo de Ribadeo y su concejo (12 de fereiro de 2010)

El sucio juego político (19 de febrero de 2010)

La gestión del concejo de Ribadeo ante la crisis (24 de febrero de 2010)

Asturias se enfrenta a Ribadeo (6 de marzo de 2010) 

¿Es esto una democracia? (13 de marzo de 2010) 

Los concejales del ayuntamiento de Ribadeo (17 de marzo de 2010) 

Otras curiosidades del pleno municipal de Ribadeo (24 de marzo de 2010) 

La democracia en España (2 de abril de 2010) 

Los peregrinos caminan a Compostela (9 de abril de 2010)

Laissez faire (15 de abril de 2010) 

El futuro de la tercera edad (23 de abril de 2010) 

Ribadeo, un concejo enfermo de obesidad (30 de abril de 2010) 

Todos queremos más (8 de maio de 2010) 

Pleno de mayo en Ribadeo (15 de maio de 2010) 

¿Nuevo escenario político en Ribadeo? (19 de maio de 2010) 

Alea jacta est! (22 de maio de 2010)

La gran mentira (28 de maio de 2010) 

Un museo para Ribadeo (4 de xuño de 2010) 

La venganza (11 de xuño de 2010) 

Lamentos tardíos (18 de xuño de 2010) 

El momento político actual en Ribadeo (26 de xuño de 2010) 

¡Y sigue el perrinche! (3 de xullo de 2010) 

El pregón del Carmen (17 de xullo de 2010) 

Movimientos extraños en el PSOE de la Mariña lucense (24 de xullo de 2010) 

Sin decisiones ante la crisis (31 de xullo de 2010) 

La bolsa de los 68 000 euros y otros privilegios (7 de agosto de 2010) 

'Septembre est lá, l'été s'en va' (agosto 2010) 

Los políticos y los ciudadanos (20 de agosto de 2010) 

Las espadas en alto (28 de agosto de 2010) 

¿Quousque tandem? (10 setembro 2010) 

Las garrapatas (1 de maio de 2012) 

Bellas e inolvidables estampas de los años cuarenta: evocación de tiempos pasados en Ribadeo (10 de setembro de 2014)

El nido del cuco (17 de setembro de 2010) 

Cosas de Ribadeo (24 de setembro de 2010)

El concejo de Ribadeo frente a la crisis (1 de outubro de 2010)

Pasos elevados ilegales (9 de outubro de 2010)

A Cambela (16 de outubro de 2010)

Empezar por casa (22 de outubro de 2010)

Política y demagogia (30 de outubro 2010)

Reloj, no marques las horas (5 de novembro de 2010)

Arante (12 de novembro de 2010)

El puente de Arante en el último pleno municipal (16 de novembro de 2010) 

¿Creen vds. en los Reyes Magos? (20 de novembro de 2010)

Mostrengos (27 de novembro de 2010)

Los programas electorales (4 de decembro de 2010) 

Los hidalgos de Vilaselán (10 de decembro de 2010)

Atentados contra el patrimonio en Ribadeo (16 de decembro de 2010)

Un pueblo deslumbrado por la democracia (26 de decembro de 2010)

Las pensiones y la clase política (16 de enero de 2011)

Las vidrieras del cementerio de Ribadeo (22 de enero de 2011)

Edelmiro Bascuas López, Doctor Honoris Causa (7 de febreiro de 2011)

Expolio del patrimonio religioso de Cedofeita (6 de marzo de 2012)

Si quieren algo, que se presenten a las elecciones (19 de maio de 2015)

Edelmiro Bascuas López, eminente investigador de hidronimia galega (9 de agosto de 2015)

--

1 Nota: esta entrada está publicada orixinariamente a 8 de maio de 2021 ás 18:30, momento ó que se refire o texto inicial, se ben foi variada repetidas veces para a súa actualización.

 2 Esta é unha entrada atípica no blog de José Mª que se conserva a modo de curiosidade.

--

José Mª Rodríguez


 

Outros Artigos de José María.