Amosando publicacións coa etiqueta residencia. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta residencia. Amosar todas as publicacións

20250212

STOP AL DESTIERRO DE NUESTROS ANCIANOS. José María Rodríguez Díaz (2011)

    Comezo da campaña de José María pro residencia de maiores de Ribadeo. Unha nota: nun parágrafo, fai referencia ós exipcios; trátase da revolución que tivera lugar pouco antes e que dera esperanzas de cambio naquel país.

Martes, 22 de febrero de 2011

STOP AL DESTIERRO DE NUESTROS ANCIANOS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 17:24

Por fin, cansado de ver el diario peregrinar de nuestros ancianos hacia el destierro en tierras extrañas para consumir en ellas sus últimos días, arrinconados en alejados geriátricos y rodeados de gente desconocida, después de una larga vida de lucha y trabajo en sus localidades de Ribadeo, concejo en donde nacieron, el pueblo de nuestro concejo de Ribadeo empieza a sacudir su tradicional apatía e indolencia para decir ¡basta ya! a un doloroso drama que están viviendo a diario nuestros mayores. La insuficiencia de plazas en el viejo Hospital-Asilo de Ribadeo está obligando a muchas familias de nuestra villa y concejo a buscar acomodo para sus queridos padres y abuelos en alejados lugares, como Bretoña, Ferreira de Valadouro, Xove, Viveiro o Foz, en donde quedan abandonados a su suerte y llorando su soledad entre gentes desconocidas y añorando la ausencia de sus amigos y seres queridos con los que siempre vivieron y se relacionaron. Obligados a abandonar, en definitiva, su propio mundo, en el que pasaron su existencia, trabajaron y disfrutaron, para pasar sus últimos días desterrados en tierras para ellos lejanas, con todo lo que esa separación implica de sufrimiento y dolor. Ese es el premio que, una sociedad pasota y despreocupada, y unos políticos entretenidos en trivialidades destinadas únicamente a hacer brillar su gestión con vistas a la consecución de los votos, reserva para nuestros queridos mayores que gastaron sus vidas luchando para construir un mundo mejor que ahora todos nosotros gracias a ellos disfrutamos.

En las bases de nuestra sociedad, urbana y rural, acaba por fin de nacer con fuerza una demanda social para exigir la solución de este problema. Una demanda social que nos exige a todos nosotros, y a los políticos que se ocupan de la gestión de nuestros recursos y de la solución de nuestros problemas, que todos unidos nos pongamos ya en camino y que, sin dilaciones ni falsas disculpas, nos dispongamos todos juntos a integrarnos en esta lucha para conseguir entre todos la solución que demanda el adecuado cuidado de nuestros mayores.

El pasado día 18 se han dado cita en un local de la villa unas 35 personas (y no 20 como dijo un periódico), sin distinción de sensibilidades políticas, representantes de diversas asociaciones del concejo. Su propósito es enfrentarse a este problema poniendo en común sus esfuerzos para empezar a actuar promoviendo la necesidad de establecer una lucha por este objetivo: la consecución de un nuevo geriátrico para Ribadeo. Son conscientes de que están solos y son muchas las dificultades que han de vencer. Pero todos a una han levantado sus voces en un solo clamor para enfrentarse a todas las dificultades que puedan surgir. Y aunque están seguros de que todo el pueblo respalda su decisión, son conscientes de que el pueblo tiene que expresar abiertamente su voluntad para que esta lucha llegue a buen puerto. Los argumentos en que se apoyan no son despreciables: El gran número de ribadenses que se encuentran desterrados y dispersos en otras residencias, alejados de sus familias y vecinos. Por otra parte el elevado número de personas en lista de espera para entrar en el Hospital-Asilo de Ribadeo. El número de personas que siguen viviendo solas y mal atendidas en sus domicilios porque se resisten a abandonar su tierra. Considerando el hecho de que este problema seguirá agravándose cada vez más debido al aumento de población que constantemente se produce en Ribadeo. La circunstancia añadida de que las familias son cada vez menos numerosas para poder atender y cuidar a sus mayores. En esta época nuestra en la que los valores familiares no cotizan al alza se ha de añadir la pérdida de la capacidad de sacrificio de las actuales generaciones para renunciar a otros caminos personales en beneficio de sus padres y abuelos. Y el mismo hecho de que en el mundo en el que hoy vivimos, las propias mujeres, por muchas razones, se ven obligadas a trabajar fuera de casa, con la consiguiente merma de dedicación a los mayores de su familia. Toda una serie de circunstancias que avalan la urgente necesidad de buscar una solución para este grave problema, grave hoy y aún más en el futuro, que padecen las gentes de nuestro concejo.

Somos conscientes de las graves dificultades que se oponen a nuestras pretensiones. Pero nuestra demanda es tan importante que estamos dispuestos a luchar sin descanso hasta conseguir allanar todos los problemas que se interpongan en nuestro camino. Y si las normas son un obstáculo para nuestro propósito, habrá que cambiar las normas y ponerlas al servicio de las personas, que para eso son y esa es su función. Pero el milagro que otros concejos de mucha menor entidad que Ribadeo han sido capaces de conseguir o están en vías de hacerlo, estamos seguros de que también lo podrá hacer la sociedad ribadense si permanece unida en esta lucha. Si queremos, todos juntos y unidos, podemos lograrlo. Si los egipcios pudieron imponerse al sistema, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?

Paremos de una vez para siempre el constante peregrinaje de nuestros mayores hacia un destierro que no se merecen, alejados de sus familias, de sus amigos y del pueblo en el que nacieron, testigo de su vida y de sus obras. Ahorrémosles el sufrimiento de morir lejos de su tierra y de sus seres queridos, pues ese no es el premio ni el fin que se merecen. Pueblo de Ribadeo, únete con valentía a esta empresa común y lucha con nosotros por nuestros ancianos para que, ya que no pueden morir en sus casas, puedan, al menos, morir en su tierra, junto a los suyos. Quizá mañana nos toque a nosotros.


José Mª Rodríguez


 

Outros Artigos de José María.

20231227

EL FUTURO DE LA TERCERA EDAD. José María Rodríguez Díaz (2010)

    Non é a primeira vez que Jsé María fala do problema da atención ós maiores, mais poñería aquí o comezo escrito da loita que se desenvolverá nos anos seguintes ata ter conseguido un novo xeriátrico para Ribadeo, deixando os previos como unha introdución ó tema..

Viernes, 23 de abril de 2010

EL FUTURO DE LA TERCERA EDAD

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 13:16

El futuro que el destino le va a deparar a la población ribadense cuando se acerque a la edad dorada no parece nada halagüeño. Un colectivo que será cada vez más numeroso y estará más desprotegido por las condiciones de vida que el moderno modelo de familia parece le va a imponer sin remedio. Un modelo de vida que el ahora llamado progreso está imponiendo a la sociedad y trae como consecuencia inevitable para las familias la exigencia de anteponer la dedicación al trabajo al cuidado que sus mayores se merecen y esperan de ella. Es por eso que la gran mayoría de las personas estamos expuestos a sufrir un forzado destierro familiar en una de esas pocas casas especiales que hay dedicadas al acogimiento de los ancianos. Son los antes llamados asilos, y ahora geriátricos o residencias de la tercera edad; una denominación esta última que suena muy bien al oído para diferenciarla de los asilos, aunque responda a la misma realidad.

Sobre este tema he escrito ya muchas veces, intentando despertar en el ánimo de los políticos locales su preocupación por este gran problema social y su interés por conseguir la solución de esta urgente necesidad. Una grave necesidad, sobre todo en Ribadeo, que ve aumentar incesantemente su población y por lo tanto el número de los candidatos que se verán avocados en un futuro próximo muy próximo a necesitar de este recurso público para pasar sus últimos días. Pero mis llamadas fueron, como dice Cervantes cuando relata los inútiles esfuerzos de la sobrina y el ama de D. Quijote por apartar a su tío y señor de volver al ejercicio de la malandante caballería, “predicar en desierto y majar en hierro frío”. Los gestores municipales, preocupados por el desarrollo de otras actividades más asequibles a los fondos municipales que les pudieran aportar rendimientos electorales más fáciles e inmediatos han ido uno tras otro, pues “ab uno disce omnes” como dice el poeta Virgilio, vaciando las arcas municipales hasta endeudar gravemente al concejo, privándolo así de la capacidad económica para abordar este urgente y grave problema. Y así estamos, sin que hoy se vislumbre posibilidad alguna de que lleguemos un día a disfrutar de este necesario y esperado servicio, como lo hicieron otras poblaciones cercanas con muchos menos recursos que Ribadeo. Para apagar el grito de los ciudadanos y tranquilizar sus propias conciencias se hizo circular el rumor de que se proyectaba hacer una residencia moderna en la propiedad de la rectoral de Ove, cedida temporalmente por el obispado de Mondoñedo para este fin mediante un convenio. Falsos y engañosos rumores, para mantener colmada la ilusión y la esperanza del pueblo “ad captandum vulgus”. Porque, hasta donde yo sé, este convenio sólo implica el uso de bien, pero no su propiedad, condición indispensable para poder disponer de las aportaciones necesarias de la Administración Autonómica para la construcción del proyectado geriátrico.

La Comarca del Eo del día 10 de abril era portadora de una sugerencia hecha al concejo por nuestro buen amigo y vecino, colaborador habitual del semanario, D. Gilberto Suárez, persona que tiene suficientemente acreditado su interés por Ribadeo y por todo lo que signifique una mejor calidad de vida para sus habitantes, así como su preocupación por el futuro de tantas personas como las que se van a ver abocadas a sufrir los problemas de la falta de un acogimiento decente en su propia localidad para pasar sus últimos años. Apuntaba en su comentario el Sr. Suárez la posibilidad de que el ayuntamiento adquiriera un edificio que está en venta, contiguo a la residencia de ancianos “Hospital de San Sebastián” de esta localidad, con el fin de que se pudieran habilitar más habitaciones en ese centro para poder dar cabida a las personas que hoy están fuera de Ribadeo en residencias de otras localidades y a tantas otras personas que están en lista de espera. Me parece muy laudable su propuesta, fruto de su inquietud y sensibilidad por la solución de este grave problema, aunque ignoro la posible viabilidad de esta propuesta por tratarse de un edificio separado del Hospital por una calle. Pero, en todo caso, su propuesta no va a poder ser tenida en cuenta, por la grave falta de fondos municipales.

Porque el problema principal estriba en que el concejo carece de posibilidad alguna para poder hacer frente a una necesaria primera inversión de un bien, condición sin la cual es imposible esperar la colaboración de ninguna otra administración. Es por eso que Ribadeo está condenado a pasar muchos años sin un geriátrico moderno y decente, adecuado a los tiempos actuales. Y los futuros ancianos se verán obligados a emigrar, si tienen suerte de encontrar cabida, a otros establecimientos alejados de su entorno en donde ya están otros ancianos de nuestra localidad. Y todo esto, ¡es lamentable tener que decirlo! ocurre por la traición de los políticos locales que prometiendo en sus programas electorales dedicarse a servir al pueblo, lo que realmente luego ocurre es que se aprovechan del pueblo para sus torcidos fines e intereses personales, dejando a los vecinos en la estacada.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20231018

UN GERIÁTRICO NUEVO PARA RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2009)

    Un tema ó que José María lle adicará a parte final da súa vida: a consecución dun xeriátrico para Ribadeo, a Residencia de Maiores que, dende a Plataforma pro residencia creada despois, estimamos sempre que debera levar o seu nome. Polo demais, coido que as ideas en baixo expresadas aínda deron unhas cantas voltas na cabeza de José María antes de chegar á definición final,

Domingo, 08 de noviembre de 2009

UN GERIÁTRICO NUEVO PARA RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 10:23

Uno de los males endémicos de Ribadeo es la falta de previsión de algunos de los anteriores alcaldes. Alcaldes que gastaron su tiempo y sus energías dedicados a otros temas, electoralmente más rentables, e invirtieron los recursos municipales en otras actuaciones que creyeron más ventajosas. Esa es la causa de que Ribadeo y su comarca se encuentre a estas alturas huérfana de un establecimiento geriátrico, moderno y adaptado a las actuales necesidades, para dar solución a este problema que está padeciendo la población actual. ¡Qué pena produce pensar en todas esas personas, hijas de Ribadeo y amigas nuestras, diseminadas por otros establecimientos de la comarca, alejadas de su medio vital, sin que su próspera y pujante villa natal supiera ofrecerles una solución digna para sus últimos días! Un problema ante el que no faltaron personas privadas, como el Sr. Tojal, que en su día se interesaron por ofrecer soluciones concretas mediante donación de terrenos y que, ignoramos las razones, no fueron tomadas en cuenta por los responsables de entonces.

Sin ignorar otras excelentes actuaciones hechas en la villa de Ribadeo por alguno de los anteriores alcaldes, hay que destacar que tuvo que ser el actual gobierno del BNG el que demostró una mayor sensibilidad hacia este problema de la tercera edad, que consiguió sacar adelante un Convenio entre el Obispado de Mondoñedo y la Xunta de Galicia para destinar la rectoral de Ove, situada en las afueras de la villa, a Centro de Alzheimer.

Es actualidad estos días la petición de UPRI de cambiar las finalidades de los dos Convenios hechos entre el Concejo con el Obispado para dedicar la rectoral de Ove a Albergue de Peregrinos y el Colegio, situado en zona urbana, a Centro de Alzheirmer. Argumenta esta formación política, secundada por varios colectivos de vecinos, que es más propio ubicar el Centro de Alzheimer en la villa para facilitar así la proximidad de los acogidos al casco urbano de la villa; mientras que la rectoral de Ove, situada en las proximidades del Camino de Santiago, sería el lugar más apropiado para acoger a los peregrinos. Y vistas así las cosas, parece ser una propuesta razonable de quienes solicitan el cambio. Pero, a mi modo de ver, hay una tercera opción a contemplar, distinta de estas dos, que debería ser la primera.

El planteamiento correcto que se debería hacer para dotar a Ribadeo de un geriátrico amplio y moderno no es elegir entre el antiguo Colegio de la villa o la finca de Ove. La proximidad al centro urbano no es ya un requisito indispensable para la movilidad de los residentes. Existen medios de locomoción capaces de solucionar este problema. Son otros los requisitos que debe reunir un geriátrico moderno y que ninguna de las dos soluciones anteriormente propuestas puede ofrecer. Las condiciones y las necesidades del sistema de vida actual y los modernos instrumentos y medios necesarios que aporta la ciencia para paliar los muchos problemas y carencias de la tercera edad hacen necesaria la construcción de un nuevo geriátrico, un edificio grande, de nueva planta, con mucha luz y grandes espacios adaptados a las condiciones de vida de los ancianos, dotado de amplias zonas de esparcimiento, como jardines, paseos, etc. Condiciones estas que ninguna de las dos soluciones antes apuntadas puede ofrecer. La solución propuesta por UPRI es, sin duda, aceptable a falta de otra mejor, pero no pasa de ser una solución de emergencia, impropia de una villa como la de Ribadeo y cabeza de una comarca con alto crecimiento demográfico. Para ver geriátricos modélicos no hace falta viajar a Perugia, como se hizo con el funesto ascensor de la Atalaya, sino que en las comarcas vecinas existen algunos de reciente construcción que nos pueden servir de modelo referencial, como el de Bretoña o el de Ferreira do Valadouro. Los propios viejos edificios dedicados a este fin, heredados de siglos pasados, son un ejemplo que nos marca el camino a seguir en la actualidad, pues ya entonces gozaban de grandes espacios y jardines para paliar la reducida movilidad de la vida de los ancianos y alegrar el ocaso de sus vidas.

En este sentido un gran pacto y un gran esfuerzo entre todos los grupos políticos municipales sería el punto de partida ideal para conseguir este ambicioso objetivo. Abandonar por una vez las zancadillas y las conveniencias políticas, personales y partidistas, y llegar a un acuerdo entre todos para tratar de dotar a Ribadeo de un geriátrico capaz y moderno sería lo más sensato y lo que el futuro de Ribadeo demanda.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20230319

O venres houbo un pleno extraordinario urxente

Convocatoria do pleno

 O venres houbo un pleno extraordinario urxente

    O venres 17 de marzo houbo un pleno extraordinario urxente no concello de Ribadeo, despois da proposta presentada polo concello para darlla á Xunta de Galicia. Cunha característica diferencial en relación a outros: sendo vía Zoom, foi gravado e colgado en Youtube, e está accesible. De feito, déixoo colgado en baixo. Sendo urxente, o primeiro punto foi tratar precisamente esa urxencia. E o feito de que a diferencia dos outros, estea colgado na rede, debera dar un alicerce para velo (dura 53 minutos). Por iso me estraña que a estas alturas, máis de 50 horas despois, non teña máis que 272 reproducións (das que con total seguridade, a maioría serán duns poucos minutos) e ningún comentario. Comentario que tampouco farei aquí, tendo a oportunidade todo o mundo de velo en diferido e valorar o que se di nel, a súa oportunidade, ver que partidos teñen os concelleiros nun mesmo lugar, etc, incluída a unanimidade da votación (nota de prensa do concello). Boa visión!



20220607

EPPUR SI MUOVE. José María Rodríguez Díaz (2008)

    Deixa aquí José María unha pequena avaliación do goberno municipal menos dun ano despois da súa alzada ó poder. Laudatoria en principio, pero con interrogantes. Tempo despois de escribila puido reflexionar sobre algúns dos feitos que lauda e tamén sobre algunhas das cuestións que propón.

Domingo, 24 de febrero de 2008

EPPUR SI MUOVE

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 7:36

El conflicto entre Galileo y el Vaticano, entre la razón científica y la tradición, se decantó a favor del segundo. Eran tiempos en los que la tradición y el magisterio de la Iglesia de Roma, madre y maestra de Europa, tenía subyugada a la razón y a la ciencia. Y la evidencia científica del padre de la ciencia tuvo que sucumbir ante la autoridad del papa Urbano VIII. Lo que no impidió que Galileo, después de aceptar a la fuerza los criterios que la Iglesia le imponía invitándole a desdecirse de sus evidencias científicas sobre el movimiento de la Tierra, pronunciara aquella famosa frase: “y a pesar de todo se mueve”. Tendrían que pasar cinco siglos para que la Iglesia reconociera a duras penas su error.

Hace apenas unos meses nadie apostaba un duro por la continuidad del gobierno del BNG al frente del concejo de Ribadeo. ¿Un gobierno en tan exigua minoría, compuesto por cuatro concejales, sería capaz de encararse con las tareas del gobierno municipal? ¿Sería capaz de sacar adelante las exigencias que demanda un concejo de esta categoría? Los pronósticos de los analistas y las opiniones del pueblo lo ponían en duda. Un gobierno en minoría no podría salir adelante. La sombra de la moción censura planeaba –y todavía planea- sobre él. Gobernar en minoría y con la hostilidad manifiesta de ciertos paniaguados que añoran a su mecenas, hoy en la oposición, no es cosa fácil. El gobierno del PSOE, bastante mejor retribuido que este y con mayores apoyos del personal, no tuvo agallas para tanto en la pasada legislatura.

Pero contra todo pronóstico y a pesar de todas las dificultades que se derivan de la precariedad de estar gobernando con sólo cuatro concejales se puede afirmar, como Galileo, que, a pesar de eso, algo se mueve en el concejo de Ribadeo. Veamos, si no.

El PXOM sigue su marcha en silencio. En breve se procederá a su aprobación inicial. Empieza a recorrer el camino que ha de llevarlo, sin duda, hasta la aprobación definitiva, una vez eliminadas de su redacción las anteriores pretensiones especulativas.

Las gestiones para el tan deseado geriátrico, que tanto necesita esta comarca, parece que van tomando forma. Los compromisos entre el obispado y la Xunta de Galicia están firmados. Su puesta en marcha se ve cada vez más cercana.

La recuperación de los edificios en ruinas del casco viejo de Ribadeo ya se ha puesto en marcha con la aplicación del decreto que Vacas nunca se atrevió a ejecutar.

Los que creemos en la importancia cultural y valor turístico que representa el castro de As Grobas para Ribadeo vemos esperanzados su pronta puesta en valor.

La recuperación de la Torre de los Moreno no es ajena a la preocupación de este gobierno, a juzgar por el interés de la Xunta en estudiar su posible recuperación.

Las nuevas viviendas sociales, aunque insuficientes en número, es un proyecto consolidado y se espera que se convierta pronto en realidad. Aunque algunos, como la UPRI, lo ponen en duda. Y no falta quien, como un tal Pichi, hombre sin rostro y con mucha cara, a quien parece que no le gusta el latín -no sabe lo que se pierde– ni tampoco las viviendas sociales, preferiría vender el solar para, como Judas, dar el dinero a los pobres.

Pero a pesar de que es evidente que algo se mueve en el gobierno local son muchos los retos que tienen pendientes de acometer. Al abordarlos deberá tener en cuenta el alcalde la sensibilidad de los vecinos a la hora de tomar algunas de sus decisiones, para hacer verdad el lema electoral de su partido: “Contigo, Galicia decide”. Ante las pretensiones de CEASA de construir un enorme galpón en el puerto de Mirasol ¿qué postura va a tomar el alcalde? ¿Va a defender a la ría o a la empresa? ¿Va a permitir, como lo hiciera su ínclito predecesor dando la espalda al pueblo, que se siga deteriorando el mejor patrimonio de Ribadeo? La ría de Ribadeo, que es más importante que cualquier empresa coyuntural, aunque ésta se llame ENCE, debe ser respetada por encima de todo. Para decidir sobre ésta y otras cuestiones el pueblo debería ser convocado y consultado. ¿No es convocado para pedirle el voto en las elecciones?

La tesorería del concejo lleva años enormemente endeudada por la irresponsabilidad de pasados gestores que la sometieron a un expolio continuo para dedicarse a potenciar una falsa imagen de eficacia y tratar así de perpetuarse en el poder a través de los votos. Una conducta que dejó al concejo sin fondos para poder hacer frente a importantes y necesarios servicios que necesita. ¿Va a continuar este gobierno por el mismo camino de despilfarro o va a tratar de reconducir la situación?

Sabemos que no es tarea fácil lidiar los cabestros que otros toreros fueron dejando en esta fiesta. Ahí está, por ejemplo, el eterno problema del ruido nocturno que altera la normal convivencia y los derechos y libertades de los ciudadanos que lo sufren. ¿Qué piensa hacer el alcalde a este respecto? ¿Piensa cumplir la sentencia que obliga al concejo a suprimir el ruido? ¿Prefiere, acaso, limitar el derecho al descanso que tienen los ciudadanos para no perder los votos de la juventud?

Et sic de caeteris. Los retos son muchos y muchas las soluciones posibles. ¿Va a prevalecer la honestidad en la gestión sobre la conveniencia política?.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20220526

UNA LUZ EN EL HORIZONTE DE RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2008)

    José María transmite aquí o que sería unha nova falsa alarma sobre a residencia de maiores de Ribadeo. De calquera xeito, unha entrada optimista como poucas das que escribiu José María.

Domingo, 17 de febrero de 2008

UNA LUZ EN EL HORIZONTE DE RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 22:40

UNA LUZ EN EL HORIZONTE

Llevo ya varios años reclamando la atención de los gestores municipales sobre un tema que considero prioritario para el futuro de Ribadeo y su comarca. Una asignatura pendiente y una deuda que Ribadeo tiene contraída con todos esos ancianos y necesitados que dedicaron su vida al trabajo y a la sociedad en esos difíciles años de la posguerra cuando la lucha por la vida era tan dura y de la que ya muy pocos se acuerdan. Algunos de los anteriores alcaldes llegaron, incluso, a hacerse eco de esta necesidad en sus programas electorales. Pero esta no era más que una estrategia para conquistar el voto de los vecinos. Ese fue el caso del PSOE, en la campaña del 2003, cuando su candidato prometía a la gente un “centro para la tercera edad”, del que nunca más se acordó. Otras cuestiones más rentables reclamaban su atención. Eran promesas que, una vez alcanzadas las mieles del poder, nunca cumplió, porque nunca las consideró prioritarias sino sólo un cebo para la conquista del voto.

Pero la sorpresa nos llegó el día 30 de noviembre pasado de las manos del alcalde actual, Fernando Suárez, cuando anunciaba en la prensa que la Rectoral de Ove albergaría un geriátrico y un centro de alzheimer. Esta grata noticia era confirmada a los pocos días por la presencia del obispo de la diócesis, D. Manuel Sánchez Monje y el Vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en el salón de plenos del ayuntamiento de Ribadeo a donde acudieron para la firma del correspondiente convenio para hacer realidad esta vieja aspiración de Ribadeo. Por fin, este importante y trascendental proyecto, tanto tiempo esperado, parece que promete salir adelante gracias al empuje del alcalde actual.

Estamos, pues, ante una importante noticia, de gran alcance y trascendencia para el futuro de Ribadeo y de la gente de esta comarca. Un proyecto que, aunque se encuentra en los comienzos de su andadura, ha supuesto un paso firme para la solución de este problema. Faltan aún muchos pasos para hacerlo realidad, pero ha quedado confirmada la promesa y la firme voluntad de la Xunta de darle continuidad hasta convertirlo en una realidad en muy corto espacio de tiempo. Esperemos que no le pase como al corredor de la costa o al tan añorado juzgado de Ribadeo.

Viene, pues, este convenio a llenar un gran vacío en las atenciones que nuestro concejo debe prestar a las personas ancianas o necesitadas. Todos sabemos que, aun habiendo prestado muchos y buenos servicios el viejo Hospital de Ribadeo, que acogió y sigue acogiendo a tanta gente necesitada, el crecimiento demográfico de nuestra villa y comarca supera con mucho, tanto las posibilidades de acogida de este Hospital como la profesionalidad de los servicios que se deben prestar según las exigencias actuales que esta asistencia requiere. Para cumplir su cometido con entera satisfacción y garantía son necesarias hoy unas modernas y más adecuadas instalaciones, así como una gerencia técnicamente cualificada para desempeñar con garantía la misión que estos centros tienen encomendada. El actual Hospital carece de capacidad y de modernas instalaciones a pesar de todas las bendiciones papales.

Sabemos que hay opiniones y criterios que disienten sobre la oportunidad de la ubicación de este centro en la rectoral de Ove. Pero, sin entrar a valorar la conveniencia de otras posibles y aún mejores ubicaciones, el hecho de ver este proyecto, por fin, planteado es suficiente garantía para poder esperar verlo convertido en una feliz realidad para muchas personas que potencialmente lo están necesitando o lo van a necesitar muy pronto. Y este destello de esperanza que se entrevé en el horizonte es algo muy positivo para nuestra comarca, independientemente de los colores políticos que se apunten el tanto.

Por fin parece que algo se empieza a mover en nuestro concejo. La Torre de los Morenos, la puesta en valor del castro de As Grobas, la recuperación del casco antiguo de Ribadeo, la construcción de nuevas viviendas sociales. Todos ellos proyectos importantes para Ribadeo que un gobierno en minoría se muestra capaz de sacar adelante. –

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20220404

BALANCE DE FIN DE AÑO. José María Rodríguez Díaz (2007)

    Toca José María nun balance de fin de ano aspectos políticos, pero máis ben sociais, de promesa e confianza dos políticos, e centrado na participación cidadá que segue a faltar. Participación, non cooptación do movemento cidadá polos políticos (persoas ou partidos) ou apropiación interesada e interpretada... Nada novo baixo o Sol nun fin de ano máis. Unha nota: de novo fala de residencia, e estamos aínda no 2007, falta moito para que se consiga.

Viernes, 21 de diciembre de 2007 

BALANCE DE FIN DE AÑO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 20:12

El fin de año es el tiempo de los balances. Un trámite al que la prudencia aconseja someterse o ser sometidos. Balances para evaluar la gestión de las empresas. Balances que hacen las familias sensatas para analizar sus actividades y corregir sus errores. Balances que cada uno hace sobre su vida privada. Porque el balance permite evaluar lo que se ha hecho, para corregir los errores pasados y encauzar mejor el futuro.

El gobierno local de Ribadeo, constituido por el BNG gobernando en minoría, y junto a él los demás grupos políticos, deben hacer, también, su balance sobre el cumplimiento de sus promesas, de su programa y de sus objetivos. Y es de esperar que así sea para corregir los errores en beneficio del pueblo. Pero ello no impide que el pueblo, en el ejercicio de la libertad de expresión de que goza y del derecho que tiene a someter a examen a sus gobernantes, no pueda también hacer su balance sobre la labor desempeñada por ellos. Pues, al fin, el derecho a expresar su opinión es lo que les queda a los ciudadanos que no cuentan con los cauces oportunos para hacerse oír en los plenos. Y ya sabemos por experiencia que los alcaldes y gobernantes no escuchan al pueblo. Sólo lo interpretan.

Es cierto que los pocos meses transcurridos desde que el BNG, fue elegido para gobernar el concejo de Ribadeo no permiten hacer grandes cosas, ni ver realizados sus novedosos proyectos, ni cumplidas sus importantes promesas. Pero desde nuestra humilde opinión creemos, también, que han sido unos meses en los que nada importante se ha hecho, únicamente vagos mensajes y ciertas promesas de algunas actuaciones que, de momento, sólo son eso: promesas. Cabe aun la esperanza de que se produzca el milagro de que se conviertan en realidades en este próximo año. Pero eso será objeto de otro balance.

Porque, viniendo al terreno de lo concreto, los grandes temas prioritarios que Ribadeo tiene pendientes, están como estaban. Nada se ha hecho.

El Plan de Urbanismo sigue aparcado en los cajones de los despachos, sin que el pueblo sepa de sus acuerdos ni lo que piensan hacer. El Polígono Industrial sigue relegado al olvidado, pendiente del suministro energético, sin saber si el proyecto avanza o retrocede. Y hasta hay quien ahora pone en duda el acierto de su actual ubicación. Por lo que toca al geriátrico, una obra urgente para Ribadeo y su comarca, es verdad que se ha oído tocar campanas al vuelo henchidas de promesas e intenciones. Pero otra cosa es que lleguen a convertirse en realidad, como dudan algunos. Un proyecto que también tiene sus detractores, gente que sostiene que hay otros sitios mejores en Ribadeo para ubicarlo. Son éstas situaciones creadas por opiniones distintas y que se podrían haber evitado si los gobiernos consensuaran previamente sus decisiones con el pueblo. Y si venimos a las viviendas sociales, una urgente necesidad para los jóvenes de Ribadeo, ¿hay alguien que crea que las 30 viviendas que se van a construir van a solucionar el problema? Es, ciertamente, un pequeño grano de arena en este mar de necesidades que padece la juventud. Pero resta mucho camino por recorrer. Otros muchos objetivos tiene aún pendientes Ribadeo que no figuran en la hoja de ruta de los políticos que nos gobiernan. Objetivos como la puesta en valor el castro de As Grobas, algo prioritario para un concejo eminentemente turístico. O la recuperación de la Torre de los Moreno, imagen patética de incuria, abandonada a su suerte por todos los grupos políticos que nos gobernaron. O abordar de una vez el ya eterno problema de los ruidos nocturnos en ciertos parajes de nuestra villa, haciendo cumplir las normas establecidas.

Pero lo que sorprende de nuestro negativo balance es ver que los políticos, en su afán de vender imagen a toda costa, objetivo para ellos prioritario, dedican su esfuerzo a vender baratijas, como son la proliferación de actividades de contacontos, taykondo, risoterapia, gimnasia de mantenimiento y otras muchas actividades muy respetables pero impropias de un gobierno serio que tiene otras cosas más importantes a las que dedicar nuestros dineros y sus energías. El ayuntamiento no es una escuela primaria de niños en la que hay que hacer actividades para mantenerlos distraídos. Es un ente que tiene como objetivo conseguir otras metas de mayor envergadura y trascendencia para dar respuesta a las necesidades de los vecinos.

Y el resultado de este balance me lleva a la conclusión de poner en duda la madurez que se supone que deben tener los gobernantes para ocupar tan alto destino. Espero que los hechos demuestren mi error y que el próximo balance sea más positivo y me obligue a cambiar de opinión. Pero no sería justo si terminara sin resaltar que la ausencia de crispación política de que disfrutamos, a diferencia de tiempos pasados, es un punto muy positivo en este balance a favor del alcalde.

Feliz año Nuevo.

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20220312

Sobre a residencia de maiores de Ribadeo


    Hai xa tempo (dende decembro de 2019) que os papeis correspondentes á creación da Asociación pro maiores José María Rodríguez están feitos. Dende aquela, tentouse deixar unha estrutura comunitaria de apoio ós nosos maiores en Ribadeo. A idea era comezar axudando na nova residencia ribadense, prolongando tamén o contacto dos residentes coa sociedade da que saen e que contribuíron a crear, co pobo.

    Aqueles intentos non chegaron, polo momento, a bo fin. A colaboración público-comunitaria cesou ó poñerse en marcha a residencia. De feito, nin sequera se revisaron, como se dixo de palabra en pleno, os regulamentos de funcionamento, que no seu momento se estimou que tiñan lagoas que conviña corrixir.

    O caso é que, tempo despois, a nova residencia de maiores de Ribadeo é un lugar que pasou de ser transparente e visitable antes da apertura a ser infranqueable pola covid e da que no exterior hai poucas novas. E iso lamentamos ó saber dalgunhas cousas como a incidencia da covid ou conflitos co persoal.

    A incidencia da covid, despois dunha nota de prensa sobre un único caso, quedou reducida a rumores no pobo sobre algún caso máis. Hoxe chegou ás miñas mans un relato que cifra en doce usuarios e cinco empregados o número de casos dun brote habido hai non tanto tempo. O brote que viría a coincidir no tempo co fin da vida dunha persoa moi coñecida o pasado día 24, Lita. E a representar unha incidencia no centro, no seu momento, moito maior que a que tiña Ribadeo en conxunto. Algo que debera ter sido noticia e transcendido como información.

    Tamén recibo a noticia de varias demandas de traballadores da residencia durante o ano pasado, que se non chegaron a xuízo foi por terlles indemnizado a empresa empregadora en diferentes momentos por acordo. Acordos que inclúen cantidades ben específicas: 5000 €, 2000 €, 4000 €... e que, naturalmente, ó provir os cartos de funcionamento da residencia das administracións, rematamos pagando todos. Aínda que sexa máis importante os feitos que deron lugar a que se deran esas indemnizacións, pois aínda que son cantidades non desprezables, o custe de funcionamento anual da residencia multiplica moitas veces esas cifras.

    Facendo un pequeno inciso, agora a xestión dos traballos diarios é levada a cabo por CK Senior Gestión, SL, empresa que xestiona centros e ten tamén residencias propias. Accedeu a levar a residencia ribadense despois de serlle cedido o desempeño a comezos do pasado ano por CLECE -non transluciron os motivos-, que obtivo á súa vez o contrato despois de recurso ante unha primeira decisión de concesión a Mensajeros de la Paz.

    O caso é que en pouco máis dun ano teríanse producido varios enfrontamentos con traballadores, e preto de vinte casos de covid sen que translucira nada ó exterior. A raíz diso, coido que non estaría de máis facer un seguimento de como se están a desenvolver os protocolos de trato ou sanitarios para corrixir posibles actuacións non desexables. Máis aínda cando na residencia téñense dado casos de baixa por depresión e outros desencontros laborais, e, a continuación das indemnizacións, parece que houbo unha suba xeneralizada de emolumentos. Unha residencia que, lembremos, foi pedida e prevista como solución para os nosos maiores, non como negocio nin como algo opaco.

20220131

Residencia, normalidade, memoria

Residencia, normalidade, memoria

    O pasado venres 28 de xaneiro tivo lugar un pleno do concello de Ribadeo. A destacar que foi un pleno 'do' concello, que non un pleno 'no' concello, no salón de plenos. Cousas do coronavirus e as posibilidades da tecnoloxía, agora poden darse plenos así, onde os concelleiros se vexan a cara entre si so nunha pantalla. Os concelleiros, pois por ningures apareceu a posibilidade tecnicamente factible, de seguir o pleno a quen non somos concelleiros. Coido que é un proceso máis de afastamento forzado do pobo dos asuntos que lle (nos) atinxen: non só é que non teñamos voz no pleno de pleno dereito -valla a redundancia-, algo consagrado polo sistema, ou que as preguntas da xente común sexan relegadas a ser presentadas con anterioridade, por escrito a través dunha asociación para ser lidas xa rematado o pleno, se cadra, senón que agora os plenos non conservan tampouco a publicidade. É dicir, non son públicos por graza ... da tecnoloxía? Co que haberá que esperar ás actas -se se publican, que ás veces non- para ter unha idea do pleno. Ter unha idea, pois a correspondencia acta - realidade do pleno ás veces non está moi clara, non podendo recoller un acta matices e relacións que poderían levar a unha interpretación diferente da que remata sendo oficializada na práctica polo poder instituído.

    Mais o título non corresponde ó dito no parágrafo anterior, que só actúa a modo de introdución, se non á correspondencia entre o que transcendeu ós medios do pleno do 28 de xaneiro e o pleno de 23 de outubro de 2018, en relación á nova residencia de maiores de Ribadeo, para a que foi proposto no seu día o nome de José María Rodríguez. O caso é que vai para catro anos, o convenio sobre a residencia entre a Deputación e o Concello foi selado, e no pleno de outubro de 2018 sacáronse adiante tres documentos básicos para o seu funcionamento, en particular, o Regulamento de Réxime Interno. Ese regulamento foi alegado pola Plataforma pro Presidencia, apreciando -segundo aparece na acta- un informe interno do concello varios puntos, e desbotando outros. Aínda así, por mor de non turbar a rapidez do proceso -nunha residencia que levaba xestándose anos- e da 'homoxeneización' dos regulamentos cos de outras residencias que naqueles momentos estaban a ser tramitados ó largo da provincia para conveniar coa Deputación, o alcalde adquiriu o compromiso de levar á primeira reunión da comisión os cambios propostos, non aprobando e integrando nin os informados favorablemente no texto daquela. Na p. 12 da acta dese pleno de 2018, aparece, posto en boca do alcalde e como resposta á intervención de Aurora González Ginzo, que "existe ese compromiso de levar á primeira reunión da Comisión polo que pensa que na votación non debería romperse a unanimidade como se mantivo ata o de agora." Unha unanimidade procurada en todo momento polo presidente da Plataforma impulsora, José Mª Rodríguez, e que non se rompeu tampouco neste caso, despois da promesa realizada.

    E aquí estamos, case catro anos despois, renovando o convenio nun clima de normalidade, despois de ter amosado a dirección da residencia un navegar durante este tempo que a fixo saír mellor parada que a maioría das residencias, e non só da provincia. Por suposto, non todo foron luces no desenvolvemento da residencia, nin antes da súa posta en funcionamento nin despois, aínda que as sombras quedaran relegadas e o discorrer xeral fora positivo, como remato de dicir. Pero non se trata furar nos posibles puntos negros, senón de preservar o mellor futuro, e por iso a lembranza da promesa de revisar o Regulamento de Réxime Interno ou o Regulamento de acceso, que tamén se alegou e sobre o que se fixo a mesma promesa. Dende outubro de 2018, aínda que non tivemos noticia directa das xuntanzas da Comisión de xestión da residencia ribadense, a razón de dúas previstas ó ano, xa deberan terse feito varias. Non obstante, se non se tivo constancia das xuntanzas, menos aínda do tratamento de reformas dos regulamentos, Unhas reformas que, entendemos no seu momento quen as propuxemos, introducían a lóxica nalgúns dos procesos da residencia e permitían a colaboración dos familiares e sociedade, axudando ademais a garantir o mantemento do seu bo funcionamento.

    Seguimos a crelo así.

--

Complemento: Nota de prensa do concello sobre o pleno do pasado venres.

20211026

Nota de prensa da Plataforma pro residencia de maiores de Ribadeo

 

Plataforma pro residencia de maiores de Ribadeo

Nota de prensa

   Dende a Plataforma pro Residencia de Maiores de Ribadeo, rematando as nosas actividades, queremos informar de que tras as xestións realizadas pola plataforma para a consecución e posta en funcionamento da Residencia de Maiores, quedaba un remanente de caixa de 664 €.

   Por común acordo dos integrantes da plataforma, e tendo en conta o mandato recibido dos doantes, este verán puxémonos en contacto con membros da Asociación Española contra o Cancro en Ribadeo, e o remanente foi transferido a dita asociación, que agradeceu á súa vez a entrega por medio dunha carta da Presidenta da súa Xunta Provincial.

   Aproveitamos este comunicado para concluír agradecendo, de novo, a todas as persoas e entidades que colaboraron no traballo colectivo, que supuxo o lograr a nova residencia, así como para lembrar a José María Rodríguez Díaz, que non a chegou a ver funcionando e sen quen non se tería levado a cabo.

   En Ribadeo, a vinteseis de outubro de 2021.

20211018

INCUMPLIMIENTO DE LA 8ª PROPUESTA ELECTORAL DEL PSOE DE LAS PASADAS ELECCIONES. José María Rodríguez Díaz (2007)

   Aparece aquí de novo, moito antes do impulso definitivo do xeriátrico en Ribadeo, da nova residencia de maiores, aidea xa presente en José María no 2007, entre outras ideas que el mesmo pon ó nivel pero lles adica menos espazo.

Domingo, 15 de abril de 2007

INCUMPLIMIENTO DE LA 8ª PROPUESTA ELECTORAL DEL PSOE DE LAS PASADAS ELECCIONES

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 19:51

LAS 10 PROPUESTAS ELECTORALES DEL PSOE

8ª Propuesta: 'Especial atención a la infancia y Tercera Edad'

Nos encontramos hoy situados frente a los dos colectivos más sensibles de nuestra sociedad. Y lo son, precisamente, por lo que significan de esperanza y de futuro, el primero, y de méritos acumulados por sus años de trabajo y de lucha vividos, el segundo.

El Programa electoral socialista, en su apartado dedicado a la Sanidad y Servicios Sociales, ampliaba esta promesa con estos otros enunciados complementarios: 'Residencia de la Tercera Edad', 'Asistencia Social a domicilio' y 'Guarderías domiciliarias'.

Con estos enunciados se nos estaba hablando, pues, y en primer lugar, de la acometida de mejoras estructurales de envergadura, necesarias para hacer frente a las necesidades actuales y futuras de nuestros mayores: residencia geriátrica, pisos tutelados, centros de día, salas de estar acondicionadas, asistencia a domicilio, etc.

En segundo lugar, y por lo que toca a la infancia, otras actuaciones y niveles de protección son hoy necesarios, debido al crecimiento de la población en nuestro concejo y a las nuevas necesidades que impone la sociedad: espacios acondicionados para el juego, ayudas para estudios, actividades lúdicas específicas, más y mayores guarderías, atención domiciliaria, etc.

Todo un programa de asistencia social municipal a estos dos sectores fundamentales, pero que en ningún momento, hasta el presente, como puede observarse, fueron objeto de las actuaciones del concejo de Ribadeo, tal como se había prometido en su programa.

Y mientras el vecino alcalde de Cervo se dispone a luchar por conseguir un geriátrico para su concejo, ofreciendo a la Xunta los terrenos necesarios, el de Ribadeo, en vez de abordar una política dirigida a este fin que resuelva estos problemas, entretiene a los pensionistas con viajes, comidas y bailes, mientras el alcalde se dedica a viajar por Europa, acompañado de su escolta de funcionarios, a ver si le regalan un ascensor para la Atalaya. Mientras la Xunta demanda a los concejos de A Mariña terrenos disponibles para hacer un geriátrico, el de Ribadeo se encuentra con los bolsillos vacíos para poder ofrecerlos. El presupuesto dedicado a cubrir las necesidades de estos sectores es ciertamente insuficiente. No puede ser de otro modo dado que la mayor parte de nuestros impuestos y recaudaciones se destinan a hacer frente a la inflada dotación económica del personal municipal y a las dos dedicaciones exclusivas de nuestros gestores, en detrimento, por lo tanto, de otras atenciones y necesidades sociales. Y así nos encontramos con que, en estos momentos, disponemos de los mismos servicios que hemos heredado del anterior equipo de gobierno del PP. Esta promesa del PSOE no ha podido, pues, verse cumplimentada con las especiales mejoras que prometieron.

Y si una Residencia o Geriátrico constituye una necesitad cada vez más apremiante para Ribadeo, no es menos importante, en estos momentos, el asegurar una eficaz asistencia social a domicilio. En estos tiempos de bajo índice de natalidad, son muchas las personas mayores, tanto en el ámbito rural como urbano, que se ven obligadas a vivir en soledad y, a veces, con las facultades físicas y mentales mermadas, hasta el punto de necesitar la colaboración de otras personas para poder sobrellevar los problemas que les presenta la vida en soledad. ¿Qué acciones abordó en este sentido el concejal delegado de Asuntos Sociales en el concejo? ¿Qué actuaciones dejó su paso por la alcaldía durante estos cuatro años? Las promesas electoralistas de una mini residencia que, de momento, no es más que una vana promesa.

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

Comentarios

• Fecha: Lunes, 16 de abril de 2007

• Hora: 17:07

Autor: a333

Teriase que concretar a situación actual deses ancians, deses nenos... está ben atendido o que existe?? Cales son as carencias?? Tense en conta as pensions dos eiqui residenetes? ¿Qué tipo de residencias, garderias se requiren?

20211013

INCUMPLIMIENTO DE LA TERCERA PROPUESTA ELECTORAL DEL PSOE DE RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2007)

   Terceiro punto analizado do programa das eleccións de 2003. Neste sae de xeito explícito a residencia de maiores, proposta de José María que aínda tardaría en levarse a cabo (e despois de longa loita), e que, se ben algunha vez anterior foi nomeada, fixérao noutros sentidos ben diferentes.

Sábado, 03 de marzo de 2007

INCUMPLIMIENTO DE LA TERCERA PROPUESTA ELECTORAL DEL PSOE DE RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 10:14

3ª Propuesta:'Carácter social y progresista de los gastos e inversiones municipales'

Una propuesta impecable por su absoluta coherencia con los más puros postulados socialistas: mejorar la vida social de las clases humildes. Nada, pues, que objetar a esta formulación que arrastraría el voto de muchos electores que, ilusionados por esta oferta que nos prometía un mundo mejor, más justo y más progresista, entregarían su confianza al grupo socialista, aspirante a la alcaldía de Ribadeo.

Pero, como dice Cervantes, en su Quijote: 'siempre deja la ventura una puerta abierta a las desdichas'. Y así resultó que las intenciones ocultas de los candidatos socialistas no se correspondían con sus propuestas y sus promesas. Estaban únicamente destinadas, como más tarde se demostró, a engatusar al electorado y cautivar su voluntad para alcanzar el poder con los votos del pueblo.

Ninguna de las actuaciones de su gobierno, que luego tuvieron lugar a lo largo de su gestión, respondió a lo que hasta ahora se entendía por socialismo: elevar la vida social de las clases más necesitadas y ofrecerles un mundo más feliz a través del progreso. Al contrario, toda su acción de gobierno fue por caminos opuestos, como seguidamente veremos.

Las ayudas destinadas a la educación de nuestra juventud, materializadas en becas y ayudas de estudios, libros de texto, subvenciones para viajes de estudios, etc., demandadas en los plenos por otros grupos políticos, apenas tuvieron cabida en las decisiones del gobierno del PSOE. Al contrario, este socialismo de nuevo cuño va a dedicarse a favorecer, con su descarado apoyo, a las clases más privilegiadas a costa de las más débiles. Recuérdese, sino, el resuelto apoyo dado a las grandes urbanizaciones para las clases pudientes, mientras se ignoraban las viviendas sociales para los más humildes.

El tratamiento de los espacios públicos y sociales de los que esta villa escasea es otra de las deficiencias en las que el PSOE demostró su falta de interés y su negligencia. Prueba de ello es el trato despectivo que se le da al edificio del Teatro, exponente del acerbo cultural y artístico de la villa de Ribadeo, hoy convertido en un vulgar chiringuito y relegado al olvido. Sus actitudes estuvieron dirigidas a favorecer constantemente los cauces que conducen al lucro y a promover lo privado sobre lo público. Véase, sino, el favoritismo y la permisividad ejercida con aquellas empresas que con su actividad ocupan constantemente los espacios públicos, invadiendo y destruyendo aceras y calles y permitiendo desorbitadas alturas en los edificios a costa de los intereses del pueblo.

El ya tan famoso convenio salarial de los trabajadores del concejo que el alcalde impulsó, en contra de los intereses de la alcaldía a quien tenía la obligación de defender, es una muestra más de su apoyo a los intereses de grupos y personas particulares sobre lo social y lo colectivo. Unas subidas salariales destinadas a premiar a los más favorecidos por la fortuna, discriminando a los más débiles. ¿Es ese el reparto social de la riqueza que el PSOE prometió a los ribadenses?

Y si miramos al medio rural, un colectivo con dudosas perspectivas de futuro económico, ¿Qué actividades se han hecho desde el concejo para apoyar con ellas un mayor desarrollo social, económico y cultural de este sector? ¿Qué ayudas se han arbitrado para la recuperación del sector forestal, básico en el medio rural?

Ribadeo sigue creciendo y su población aumentando, bajo el impulso de la iniciativa privada. Pero, como siempre, de esta situación se aprovechan las clases más favorecidas. ¿Qué solución ofreció el gobierno del PSOE a los jóvenes, en estos cuatro años, para poder llegar a alcanzar una vivienda y orientar así su vida futura? ¿Cuándo se van a iniciar los trámites para sacar adelante un geriátrico capaz de dar cobijo a tanta gente necesitada? ¿Qué tiene de social sustraerle al pueblo de Ribadeo el uso del puerto de Mirasol? Cuatro años perdidos, ocupados en maniobras de distracción de cara a la galería. Estamos ante la tercera traición de su famoso decálogo de promesas a los ribadenses.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20210804

BROTE DE COVID NA NOVA RESIDENCIA DA TERCEIRA EDADE DE RIBADEO. Evaristo Lombardero Rico

Pasquín para a manifestación da residencia.

 

 BROTE DE COVID NA NOVA RESIDENCIA DA TERCEIRA EDADE DE RIBADEO

O domingo, dia 1 de Agosto, pola tarde, os familiares dos usuarios foron informados de que había tres positivos entre as persoas internadas. O luns a Deputación deu unha nota “infomativa” sen crarexar nada máis e engadindo que “todo parece apuntar a que o contaxio podería estar relacionado cunha visita externa”. O luns púxose en circulación o bulo de que este contaxio podería estar en relación con outro exterior xa coñecido. Hoxe, mércores, os medios publican outra nota da Deputación ca “nova” de que ademais dos tres casos coñecidos está afectada unha persoa da equipa asistencial. Mentres tanto o Sr. Alcalde de Ribadeo cala como un afogado.

Obsérvese a forma sibilina e manipuladora de dar esta “información”. As preguntas do millón son as seguites: ¿Porqué se fixeron as probas ás persoas que resularon afectadas? ¿Cando se detectaron estes catro casos? ¿Cal foi o primeiro? ¿Cal é a responsabilidade dos xestores neste proceso?.

Véxase o paralelismo entre este brote e o que sucedeu na Residencia de San Sebastián e San Lázaro (antigo Asilo) no mes de decembro pasado. Daquela unha persoa non autorizada accedeu ás instalacións provocando (presumiblemente) perto de 30 contaxios dos que tres residentes resultaron falecidos. O mesmo que agora, agochouse cal foi o primeiro caso e según o Sr. Alcalde non había que facer caso da rumoroloxía. Ou sexa botar fume sobre os feitos para eludir calquer responsabilidade.

Pola outra banda en La Comarca del Eo do día 19 de Xunio o Sr. Alcalde de Ribadeo publicaba un artigo autolaudatorio celebrando os dous anos da nova residencia e de vagar esquecendo a laboura decisiva da Plataforma Pro Residencia e concretamente de José María Rodriguez (q.e.p.d.) na consecución de este servizo, sen a cal nunca se houbese chegado a conquerilo por razóns que son de sobras coñecidas. E nese mesmo artigo do Sr. Alcalde dice expresamente: “(…) unha xestión pública e directa por parte de duas administracións, o Concello e a Deputación, para xestionar a vida, a longa vida diría eu, dos seus moradores (…)”

A cuestión é moi sinxela: ¿Porqué, hai mes e medio, a xestión era do Concello e a Deputación e agora o Concello non ten nada que dicer cando hai catro persoas infectadas e claros indicios de neglixencia?.

A falla de información e o manexo partidista da mesma é unha constante dende o comezo deste goberno municipal. Mesmo a participación da veciñanza rexeitase sistemáticamente ata chegar a esquecer iniciativas tan determinantes como a xa citada da Plataforma Pro Residencia. O modelo recorda aquela práctica dos dictadores que borraban das fotos ás persoas que lles quitaban protagonismo ou resultaban molestas ou desafectas.

Para rematar lembraremos que nos tres últimos anos houbo varios intentos de constituir unha asociciación de familiares, usuarios e veciños para participar na xestión dos servizos sociais en Ribadeo e concretamente da nova Residencia da Terceira Edade sen que por parte do concello se dese nengún tipo de apoio e ainda ben se chegou a poñer dificultades. Na mesma línea temos proposto, en varias ocasións, a necesidade de crear un Consello de Saúde Municipal onde tivesen representación todas as asociacións e colectivos interesados para en primeiro lugar transmitir información, coordinar actividades, propoñer proxectos, etc. O novo brote de Covid-19 na Residencia da Terceira Edade e a falla e manipulación da información por parte dos xestores é un exemplo da prioridade deste obxectivo.

Evaristo Lombardero Rico

20210803

Coronavirus en Ribadeo, martes 20210803. Residencia


   Unha nova baixada achega as boas novas. Aínda así, 68 casos segue a implicar unha incidencia alta, de 680 por cada 100 000 habitantes ós 14 días. E enterámonos de que o bicho entrou na nova residencia de maiores, cun residente no hospital e outros dous illados. Tería entrado - din - por alguén novo en plantilla. Controlado xa? Esperemos. E as implicacións do cambio de veraneantes ó fin de mes? Verase.

   Anteriores da serie.

20210616

14 de xuño de 2021: 2 anos da nova residencia de maiores de Ribadeo. Plataforma pro residencia de maiores de Ribadeo

14 de xuño de 2021: 2 anos da nova residencia de maiores de Ribadeo

    A nova residencia de maiores de Ribadeo, para a que foi pedido o nome de José Mª Rodríguez Rodríguez Díaz, hai dous anos que comezou a recibir os primeiros residentes. Oito persoas que foron as primeiras en incorporarse ás 48 prazas que se foron enchendo a medida que se ía collendo a rutina diaria.

    Con ese motivo, os membros da Plataforma pro residencia que mobilizou á poboación primeiro, e logo, mediante a convocatoria dunha manifestación, inclinou ós políticos a colaborar entre si e coa poboación para conseguir o que hoxe vemos funcionar, decidimos dar de novo as grazas a todos, dende as asociacións de veciños que constituíron a plataforma ata a última persoa que apoiou unha manifestación histórica en Ribadeo, ó tempo que lembramos que a labor non rematou nin rematará mentres a residencia estea a funcionar.

    Parece mentira... xa dous anos funcionando. E con sorte e bo facer da dirección e persoal, sorteando o estado de pandemia. Non sen un custe ó quedar cada residente illado, dun xeito non menos lamentable por ser considerado necesario. Lonxe queda cando hai máis dunha década Juan Pulpeiro e José Antonio Ares contactaron con José Mª Rodríguez e logo coa AVV O Tesón e o resto de asociacións veciñais e comezou o longo proceso para ter unha nova residencia de maiores en Ribadeo.

    Hai tamén máis de dous anos, vai para tres, que presentamos alegacións lóxicas ós documentos básicos de funcionamento da residencia, que marcan cousas como os criterios de admisión ou o xeito de pago. Alegacións que no seu momento foron adiadas na súa resolución para que comezara a funcionar canto antes, prometéndosenos en pleno, a pregunta da daquela concelleira Aurora González antes da aprobación definitiva, que serían abordadas como reforma do aprobado na primeira xuntanza da comisión reitora da residencia. Seguen adiadas.

    No medio, o intento (cando menos, non tido en conta) de poñer en marcha unha asociación de apoio, ou a idea clara de que para que as cousas funcionen a longo prazo hai que facerlles un seguimento transparente e apoialas de xeito consistente, e, se son de todos, como o caso da residencia, en ambas cousas debemos participar todos.

    Así que aledámonos cando nos decatamos pola prensa dunha celebración interna cunha comida especial e a descuberta nun muro dunha árbore, realizada poñendo nas follas os nomes dos residentes ata o momento, e con fotos da visita de alcalde e concelleira do ramo. Lamentamos, iso si, que a nota de prensa do concello pase por alto algúns recoñecementos e sensibilidades, que esperemos se amañen no futuro, así como a necesidade de implicación da sociedade en conxunto, e non só das institucións que a representan, no coidado dos nosos maiores.

    En fin, quedaría moito por dicir: só con repasar as verbas de José Mª no seu resume ‘Final feliz para unha histórica epopeya’, en época xa tan lonxe como 2014, podemos facernos unha idea de que o que tanto custou conseguir débese manter con cariño e traballo cara ó futuro. E nesas estamos.

20210615

2º aniversario da residencia de maiores de Ribadeo (a nova, a que está pedido que se chame José Mª Rodríguez)

   14 de xuño. Parece mentira... xa dous anos da residencia. Dous anos, de que? Se nos atemos á nota de prensa do concello (abaixo), non queda claro. Se repasamos ribadeando, atopamos con data 12 de xuño unha nota de prensa da Plataforma pro residencia na que se di que o venres seguinte (14 de xuño) ás 5 da tarde entrarían os primeiros oito residentes. Referíase á nota do concello do día 11 de xuño onde se daban os detalles da apertura, feito que é confirmado en nota de prensa do concello do día 14. E entón xa queda claro.

   Fago unha pequena introdución porque a nota de prensa que deixo abaixo coido que non recolle a historia máis que nunha versión particular. E é que se se comeza un parágrafo cun 'O rexedor lembrou que "tivemos que loitar contra a incomprensión da Xunta (...)' parece que o actor dese plural é a corporación municipal encabezada polo alcalde. Quen bote unha ollada ó recollido no blog sobre a residencia de maiores de Ribadeo, pedida pola Plataforma pro residencia encabezada por José Mª Rodríguez como persoa e pola AVV O Tesón como entidade que chamou a outras de todo o concello, sacará unha conclusión abondo diferente. E codio que a 'Historia de una epopeya felizmente concluída', un escrito de José Mª Rodríguez de hai máis de cinco anos, déixao claro expoñendo a sucesión de feitos. Asemade, o escrito-nota de prensa tampouco da fe dun compromiso incumprido de hai xa dous anos e medio, relativo ás alegacións presentadas ós documentos aprobados inicialmente no concello para o funcionamento da residencia.

   E agora si, despois destas lembranzas, pódese ver a 'nota de prensa do concello', comparar...

A foto que acompañaba á nota de prensa
As fotos que acompañaban ó presentado no muro das redes sociais polo alcalde:





A nota de prensa:

HOUBO MÚSICA, EXPOSICIÓN E XANTAR ESPECIAL NO DÍA DE HOXE

2º aniversario da residencia

14/06/2021

O alcalde, Fernando Suárez, subliñou que a nova residencia de maiores de Ribadeo funciona moi ben e que é un orgullo para a localidade. Faino no segundo aniversario da súia posta en marcha. O rexedor sinalou que "agora toca facerlle fronte a outros desafíos como a reforma do Hospital Asilo". Suárez Barcia agarda que "a Xunta redima as súas penas e decida apoiar intensamente esta nobre actuación".

O alcalde ribadense dixo que "se cumpren nestes momentos dous anos desde que a nova residencia municipal de maiores de Ribadeo iniciase felizmente a súa nova andaina. Foran oito anos de traballo, de obxectivo teimudo e imperturbable de empeño en que Ribadeo tivese un novo centro residencial, posto que sempre houbo unha demanda social de máis prazas públicas en Ribadeo". 

O rexedor lembrou que "tivemos que loitar contra a incomprensión da Xunta, pois non vía necesario facer unha nova residencia en Ribadeo porque, como dicían naqueles momentos, non podía haber residencias en todos os sitios como atampouco podía haber polígonos industriais ou piscinas en todos os concellos. Contra todas as negativas daquela, contra todas as demoras e contra todas as faltas de compromiso dos responsables da Xunta daquel momento, fomos erguendo un parapeto, fomos facendo oídos xordos a esas voces que nos querían facernos resignar e fomos atopar o apoio, o compromiso e a defensa dos dereitos dos maiores, dos máis vulnerables, onde o atopamos sempre, na Deputación de Lugo". 

Fernando Suárez indicou que "foi esta institución a que nos axudou economicamente tanto na construción do inmoble como, o que se tornou case máis importante, que é a súa xestión, o seu mantemento e o seu control para converterse neste momento nun dos modelos de xestión máis notables dos que a lexislación vixente nos permite. É dicir, unha xestión pública e directa por parte de dúas administración, o Concello e a Deputación, para xestionar a vida, a longa vida diría eu, dos seus moradores, en número máximo de 48".

O alcalde manifestou: "quixemos, polo tanto, dar cumprimento a aquelas tres premisas, que sempre dicíamos, de ter unha nova residencia en Ribadeo, preferentemente para os de Ribadeo (sen prexuízo de coller a outros da comarca, por suposto) e a prezos asumibles para as súas rendas. Eu penso que este obxectivo conseguímolo. A residencia a día de hoxe funciona moi ben e é un orgullo para todo Ribadeo. Eu como alcalde agardo que esta celebración do segundo ano de funcionamento sexa un preludio de moitísimos anos máis de feliz estancia dos nosos maiores".

Suárez Barcia engadiu que "agora, como sempre, toca manter este reto, este soño colectivo feito realidade, do que nos sentimos moi orgullosos, pero tamén temos que facerlle fronte, agora tamén, a outros desafíos nos que estamos metidos como é, por exemplo, a mellora e a reforma do Hospital Asilo de Ribadeo. A ver se agora a Xunta de Galicia redime as súas penas e decide apoiar intensamente esta nobre actuación xa que non o fixo coa residencia. Habémolo ver en seguidiña".

Xunto aos usuarios e usuarias da nova residencia de maiores estiveron hoxe o alcalde, Fernando Suárez, e a concelleira de Servizos Sociais, Mónica Freire.

--

Nota de prensa da Plataforma pro residencia

20210611

Servizos e dependencia públicos

    Cambiei o título. Debera titularse 'servizos da dependencia públicos', que é do que se vai tratar, do seu funcionamento, para expresar outra idea, a dependencia pública dos servizos. Algo do que tamén espero que se trate.

   Despois da catástrofe que supuxo o coronavirus en moitas residencias, centros de día, axuda no fogar... amosouse que a catástrofe en realidade era anterior: o deterioro dos servizos, deixados da man de deus polos chamados poderes púlicos, foi antes do coronavirus, e o que pasou na pandemia só foi o resultado.

   Esta tarde de hoxe, venres 11 de xuño, ás 20 horas no cine teatro, nunha escea na que a pandemia vai recuando nestas terras e establécese un certo retorno a actividades normais, a charla que se anuncia promete aclarar ideas e poñer o seu gran de area para solucionar un problema común de disfuncionalidade dos servizos públicos na área de dependencia. Aquí queda o cartel e o desexo de que se desenvolva ó voso gusto:


20210429

A residencia, de xeito extemporáneo

   29 de abril de 2021. Teñen pasado xa moitas cousas dende que se inaugurou a residencia de maiores de Ribadeo promovida por José Mª Rodríguez coa Plataforma pro residencia. Dende o meu punto de vista, pode que a máis destacable foi o surfear por riba da pandemia con notable éxito. Non total, porque cónstame que as medidas de confinamento dos residentes foron duras para eles, afectáronlles. Pero iso non é algo que se poda achacar a non ter cumprido o concello a palabra dada por boca do alcalde en pleno de revisar as normativas, ou por ter personal contratado por entidades externas á Deputación e ó Concello, nin tampouco por ter cambiado -sen explicación de motivo- a entidade á que lle foi concedida de primeiras a xestión diaria da residencia. Cousas todas elas que por outra banda necesitarían máis luz e transparencia na xestión, participación cidadá e en particular dos achegados dos residentes, e compromiso dos dous socios, Deputación e Concello, características estas que esperemos que se logren a medio prazo

   Hoxe, despois de todas as loitas -tamén políticas- que costou levala adiante, sae de novo a colación a residencia. Esta vez, por unha cita parlamentaria de Feijóo en resposta a Ana Pontón (non sei a que veu a conto mentar a residencia de Ribadeo), a quen responde á súa vez o alcalde de Ribadeo coa carta que deixo en baixo. Deixo a ligazón correspondente para que quen queira mire un pouco máis, aínda que faría falta completalo co intercambio entre Ana Pontón e Feijoo para ter unha visión abondo ampla (o que se pode facer seguindo a prensa, cunha sinxela procura no buscador: Ana Pontón Feijoo Residencia Ribadeo 2021). Pero se cada vez me gustan menos as liortas políticas, en casos coma este, con servicios sociais implicado e administracións que dconveñen parte dos servicios a entidades alleas, gústanme menos.




20210104

Covid 19 no Hospital-Asilo de Ribadeo (1) . Evaristo Lombardero

 

Hospital asilo de San Sebastián e San Lázaro de Ribadeo

Covid 19 no Hospital-Asilo de Ribadeo (1)  

        A primeira noticia en medios oficiais sobre o brote de covid-19 no Hospital Asilo de Ribadeo coñeceuse o día 23 de decembro de 2020. Nesa data a paxina web do concello decía o seguinte: 

Tres residentes do Hospital Asilo de San Sebastián e San Lázaro, de Ribadeo, deron positivo por covid-19, segundo informou esta mañá o alcalde, Fernando Suárez. A detección produciuse dentro dos cribados periódicos que o Sergas realiza nas distintas residencias e centros de maiores…” 

       Nos días seguintes saíron novas notas na mesma páxina web onde se daba conta da progresión do brote que xa chegou a 24 ou 25 persoas incluíndo usuarios e varios empregados do centro devandito. 

       Como podemos observar nas notas da páxina web do concello  “… a detección produciuse dentro dos cribados periódicos que o Sergas realiza…”. O cal quer dicer que según estas notas oficiais non se detectou nengún caso anterior que puidese ter relación con este brote xa que os casos do Asilo foron detectados a traveso dos “cribados periódicos”. 

       No intre de escribir esta nota (4 de xaneiro) xa está corrida por todo Ribadeo outra versión dos feitos segundo a cal unha persoa que cumpria unha laboura de tipo espiritual no Hospital Asilo resultou positiva arredor do dia 21 ou 22 de decembro. De ahí despréndese que as probabilidades de que este primeiro caso tivese algunha relación cos seguintes son bastante evidentes.  

        Debemos suliñar que non pretendemos personalizar nen moito menos culpabilizar a nengún dos actores de este proceso, senón crarexar os posibeis pontos oscuros para poñerlles solución e que non se repitan no sucesivo. Asemade estes días tivemos contactos teléfonicos ou personais co Servizo de M. Preventiva do Hospital da Costa, ca Delegación Provincial da Consellería de Saúde en Lugo, con persoal sanitario que exerce no Centro de Saúde de Ribadeo e con persoas moi próximas a todo este proceso por motivos familiares, profesionais, de vecindade etc. 

       Despois de esta introducción podemos afirmar que hai abondas evidencias e coincidencias para supoñer que os feitos aconteceron dun xeito bastante diferente a como os conta a páxina web do concello de Ribadeo, porque houbo un caso anterior de outa movilidade e risco e non autorizado para entrar no hospital segundo a normativa vixente. E da aquí xurden unha serie de preguntas: 

      ¿Descoñece o concello a versión extraoficial e que non ten nada que ver ca rumoroloxía ? ¿Non ten nengunha pista, mesmo entre o persoal do Hospital-Asilo e a congregación de Marta e María? ¿Non se fixo o rastrexo dos contactos do caso inicial supostamente descoñecido? 

       Calquera pode seguir ca cadea de inquéritos ate agora inexplicados pola versión oficial pero imos ver outra serie de dúbidas: 

       O ”Protocolo conxunto da Consellería de Sanidade e da Consellería de Política Social para o manexo da crise do COVID-19 nas Residencias de Maiores” (17,11,2020) establece as normas de tipo preventivo e para o control da infección mesmo entre usuarios, persoal, familiares, profisionais sanitarios, perruquería etc. Enténdese que aquelas actividades que non están autorizadas deben considerarse desautorizadas, como poderían ser as clases de piano ou os xogos florais, tendo en conta o outo risco de infección e a especial vulnerabilidade dos usuarios deste tipo de centros. Dito doutro xeito, está perfectamente regulado quen pode entrar e quen non nas residencias da terceira edade. E aquí ven outra serie de inquéritos: 

        ¿Sabía o concello de Ribadeo que persoas que non están incluidas no listaxe de autorizadas entraban e saían no Hospital-Asilo? ¿Sabía con qué periodicidade se daban estas visitas e cales eran as actividades e que riscos de infección poderían traguer? ¿Non é moita causalidade que o primeiro caso de infección neste brote esteña borrado da páxina web do concello cando é do dominio publico?         

       Non nos nos imos extender, cada un debe pensar pola sua conta. A nosa idea é que esta experiencia debera servir para avanzar na participación da veciñanza nas medidas de control de riscos diante da pandemia do Covid-19 e  nos servizos sociais de Ribadeo. Sería custión de crear unha asociación de usuarios, familiares e  persoas voluntarias que defenda uns servizos públicos e participados democráticamente, como xa existen en outras zonas de Galicia. A participación implica requerir información, analizar as diferentes actividades dos responsables políticos e de xestión,  propoñer solucións e alternativas aos distintos problemas e a fin de contas non tragar con rodas de muíño. 

   En Ribadeo existen duas residencias da terceira edade: o antigo Hospital-Asilo de San Sebastián e San Lázaro, de titularidade municipal, xestionado pola Congregación relixiosa de Marta e María, que conta con 47 prazas das cales están ocupadas actualmente unhas 38. Asemade existe outro centro residencial da terceira edade inaugurado en xunio de 2019 e xestionado polo Concello e a Deputación de Lugo anque  unha gran parte das actividades foron contratadas a CLECE, empresa de Florentino Pérez que o 31 de decembro de 2020 cedeu ou subcontratou a unha empresa asturiana, se ben de esta operación non hai información oficial ata o día de hoxe. Neste escrito referímonos á primeira, o Hospital Asilo de San Sebastían e San Lázaro. Da segunda non hai noticias de infectados a dia de hoxe.

Evaristo Lombardero Rico, 4 de Xaneiro de 2021