Amosando publicacións ordenadas por relevancia para a consulta psoe. Ordenar por data Amosar todas as mensaxes
Amosando publicacións ordenadas por relevancia para a consulta psoe. Ordenar por data Amosar todas as mensaxes

20211019

INCUMPLIMIENTO DE LA 10ª PROPUESTA ELECTORAL DEL PSOE DE LAS ELECCIONES PASADAS. José María Rodríguez Díaz (2007)

   Décima e última entrega da serie de avaliación das propostas do PSOE para as eleccións de 2003, cun tema ben coñecido por José María, a atención ó mundo rural.

Viernes, 27 de abril de 2007

INCUMPLIMIENTO DE LA 10ª PROPUESTA ELECTORAL DEL PSOE DE LAS ELECCIONES PASADAS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 23:12

LAS 10 PROPUESTAS ELECTORALES DEL PSOE DE RIBADEO

10ª Propuesta: 'Impulso al desarrollo del medio rural y rentabilización del sector forestal'

Este compromiso del pasado programa del PSOE viene ampliado con la siguiente promesa: 'Construcción de pistas en los montes'. El objetivo a conseguir era hacer posible una mejor explotación de la riqueza forestal de los montes de nuestro concejo, y abaratar así los costes de explotación y comercialización de su riqueza. Eso implicaría, sin duda, un impulso muy significativo al desarrollo económico del medio rural que tiene un gran apoyo en la producción forestal. Es decir, dotar al monte de las infraestructuras que necesita.

Las familias rurales de nuestro concejo suelen ser propietarias de pequeñas parcelas de monte dedicadas a la producción maderera. Y de ese recurso echan mano, ocasionalmente, para hacer frente a los gastos extraordinarios que periódicamente se les van presentando. Pero la red viaria que comunica los montes de este concejo está formada por la antigua estructura de hace miles de años, concebida para el tránsito de los carros de bueyes. Unas comunicaciones tan anticuadas que no sirven para explotar debidamente los montes, ni para protegerlos del fuego o recuperarlos si un día se queman. De ahí la gran importancia que reviste una adecuada infraestructura que facilite una mejor explotación de estos recursos para obtener rendimientos mayores.

Llegados, pues, a este último punto de las propuestas del programa del PSOE mi dedo acusador se vuelve ahora directamente contra el anterior equipo de gobierno del PP. En su día, esta formación tuvo en sus manos la gran oportunidad de poder hacer realidad este objetivo durante su larga etapa de ocho años de gobierno, con la ayuda de la Diputación y la Xunta. Otros concejos supieron aprovechar esta oportunidad y, sin tener que acudir a los caudales municipales, construyeron pistas para los montes de sus concejos. Una adecuada gestión de este sector en nuestro concejo y la colaboración de las citadas administraciones hubieran podido convertir, también, esta aspiración en realidad. Pero al PP le faltó voluntad y visión. ¡Una gran oportunidad perdida para la gente del mundo rural de este concejo! No se ha de olvidar que el concejo de Ribadeo tiene, sin duda, una gran deuda histórica con su mundo rural, depositario, en gran medida, de la riqueza y de los recursos sostenibles del municipio. No se debe ignorar que, al contrario de lo que pasa con otros sectores de moda, que no dejan de ser fenómenos coyunturales, la riqueza de las parroquias rurales tiene una marcada influencia en la economía de este concejo. Pero el PSOE, olvidando su compromiso, siguió el mismo camino que siguiera el PP. No dio ningún paso, ni tomó ninguna iniciativa en este sentido. Cuatro años perdidos, en los que otros concejos, como los de Viveiro, O Vicedo, Ourol y Monterroso, aprovecharon la oferta de la Consellería del Medio Rural para mejorar las pistas de acceso a sus montes. Mientras que el de Ribadeo sólo se preocupó del mundo rural a la hora de pedirle sus votos. Y así, una vez más, la falta de apoyo municipal al mundo rural sumirá a este sector en un secular abandono. Lamentable actitud, sobre todo en estos momentos en que la economía rural, centrada en la ganadería, está pasando una crisis, cada vez más profunda. Y así, la ineficiencia de este gobierno municipal y su despreocupación por este sector está provocando la depresión económica de mundo rural.

Y con este comentario hemos llegado al final del análisis del programa del PSOE de Ribadeo, hoy en manos del Sr. Vacas, lamentablemente apoyado por el BNG. Hemos dedicado estos diez comentarios pasados a denunciar el incumplimiento del proyecto político con el que el PSOE se presentó a las elecciones pasadas y prometía aplicar en su gestión de gobierno. Durante cuatro años los ribadenses vieron cómo este gobierno pasó de puntillas sobre los grandes problemas municipales y ahora llega al final del mandato con lo puesto, sin haber sacado adelante ninguna de sus promesas. Y mientras nos prometían el paraíso, se pasaron el tiempo viviendo en el limbo y haciéndonos pasar un infierno. Por eso los ribadenses hablan hoy de cuatro años perdidos. Ha llegado la hora del tribunal. A Vd., amigo elector, le toca poner la nota de examen.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20091111

Un pleno no seu día (II)

Despois da primeira parte do pleno, o punto 11º aglomerou as tres mocións.
O PP presentou unha moción tipo contra os orzamentos do estado para o 2010. UPRi razoou a súa abstención no seu carácter local. O PSOE anunción o seu voto en cotra e denunciou o carácter demagóxico, segundo eles, da moción, cunha pequena discusión sobre se se tirano os cartos do plan E ou se os cartos 'os trae Zapatero' (curiosa forma de falar). O BNG razoou o seu acordo en puntos da moción e desacordo noutros, pero ó fin a moción saiu adiante co seu voto.
a segunda moción, o cambio de ubicación da residencia de maiore e centro de Alzheimer, proposta por UPRi, suscitou unha dura discusión e acusacións. O PSOE anunciou o seu voto a favor, e o PP, en contra, xustificando a súa postura polos protocolos asinados entre Xunta e Bispado, estando o concello implicado pero só dende fóra. O BNG manifestouse contrario razoando en principio nos mesmos termos que o PP, engadindo que en Ove polo momento só había previsto un centro de día de Alzhéimer, e estase a esperar a redacción definitiva do PXOM para plantexar na finca anexa á rectoral de Ove (ver entrada sobre o tema da ubicación do futuro asilo) unha residencia de ancianos moderna. Fíxose tamén fincapé na estrutura do edificio (baixo e un andar por diante, e tres por tras, con patio 'que parece unha cárcere'), e o feito de estar xa en fase de execución o albergue, engadindo que máis ben debera de darse unha moción conxunta para axilizar os trámites e licitar as obras. A moción foi rexeitada pois cos votos de PP e BNG.
A moción do BNG sobre o mantemento da área sanitaria da Mariña suscitou un 'de ustedes non me fío' por parte de F. Rivas dirixido ó alcalde ó anunciar o voto negativo, e contestado por iste con 'desconfianza recíproca'. O PSOE anunciou o seu voto a favor, e o PP en contra dicindo que era un xeito sesgado de dar información. Aprobouse pois coa rara agrupación neste mandato de votos de BNG e PSOE, o que suscitou un pequeno comentario do alcalde e réplica por parte de Balbino Pérez.
Despois plantexous por parte de Ramón López, do PSOE, un ha moción por trámite de urxencia para que se lle de ó PSOE o expediente completo dos gastos do núcleo de sostibilidade do 2008, cuestión que xa xerara controversia na primeira parte do pleno. A resposta foi polo camiño de que o tema xa fora tratado nun pleno anterior, e repetiu o alcalde que tiveran dous días para xustificar facturas e non perder a subvención. O tema ademáis suscitou un levantamento de voz e discusión en resposta de Horacio Cupeiro á dúbida do PSOE de que se recibiran contedores mercados que constan nos papeis correspondentes. A moción foi rexeitada cos votos de BNG e PP, un de cuxos membros, Nenó, ó ser presionado para a votación, veu a dicir algo así como 'se se conculcan os dereitos, ó xulgado' (a lembrar que no seu momento o PSOE, no poder municipal, meteu no xulgado a membros do PP por filtracións, tema do que saíron absoltos).
Ó comezar rogos e Preguntas auséntome ó non ter ista volta preguntas O Tesón e prever unha longa retahíla obviable en gran parte falando ou presentando escritos no concello.

20120328

Pleno truncado (III) - 20120323

Continuación de Pleno Truncado (II) e Pleno truncado
O punto 7º versou sobre as facturas pendentes do 2011. Foi aclarado que se permite pagar ós concellos ata fin de abril, e que hai algún erro no listado, así como que o Real Decreto non inclúe débedas a entidades públicas e outras (concesións, subvencións, ...) -Ocórreseme que parece deseñado para ver o monto total de débeda pública mercantil, é dicir, para ver o déficit total cara a Bruxelas, no que non contarían a débeda interna das administracións nin aquelas outras que son de tipo voluntario das administracións-
O PP matizou que había débedas anteriores a 2007, uns 50 000 €, e 113 000 € de facturas non recoñecidas, mentras o concelleiro de Facenda apuntou que a débeda foise reducindo ano tras ano.
A citar que o punto anterior, que no pleno non destacou especialmente, ten xerado despois unha discusión en prensa, incluíndo algunha nota na web do concello.
O oitavo punto foi con diferenza o máis longo, durando ata a finalización do pleno: o control dos órganos de goberno, incluíndo Decretos da alcaldía, mocións e deixando fóra rogos e preguntas, como xa foi dito.
Na primeira parte, pouco que reseñar, a non ser os 410 €/mes de mantemento de parquímetro.
O apartado das mocións foi a parte do león do punto.
Comezou coa teima do PSOE da rebaixa de multas de aparcamento (a lembrar un pleno anterior) en carga e descarga, para as que o PP pediu aplicación retroactiva ás multas en período recaudatorio, mentras que UPRi voltou con outra teima ó conto, en tono irónico, sobre as multas na zona azul, que pediu rebaixar a 6 €, permitir prazos e desconto por pago inmediato. A resposta do alcalde incluíu que o pasado ano recaudouse máis que nunca poñendo menos multas: de 1 551 multas por 82 870 € pasouse en 2011 a 920 multas por un total de 90 956 €, 13% de leves, 86% de graves e 3% de moi graves. Na votación, 5 si, 0 abstencións e 8 non.
A segunda moción, asemade do PSOE, dirixida a unha axuda xusta da Xunta para subvención en materia de emprego, non diferenciada pola cor política dos concellos, tivo unha votación 8 - 1 - 4 despois de citar o PP outros desequilibrios provintes da Deputación.
A terceira moción, do PSOE, discutiuse con outra semellante (que iría no nº 9) do BNG, ambas sobre a celebración de Rosalía de Castro o 24 de febreiro en Ribadeo, e foron aprobadas ambas por unanimidade: 13 - 0 - 0
A cuarta moción, do PP, retirouse por estar en parte prevista noutro lugar e non estar pensada para moción, segundo o propio PP.
A quinta, do PSOE, sobre o día internacional das mulleres, a pesares dun pequeno debate tamén foi unánime: 13 - 0 - 0
O BNG presentou a sexta sobre dereitos das mulleres na interrupción do embarazo, presentando como un retroceso a nova lexislación, sendo apoiado polo PSOE. UPRi calificou o tema de demagoxia, e puxo de exemplo unha rapaza de 16 anos que pode interromper o embarazo mentras que hai responsabilidade subsidiaria dos pais por causar algún destrozo. En defensa, o BNG citou que a lei anterior non aumentou o número de abortos. Aprobada: 8 - 0 - 5
A sétima moción, do BNG, era unha iniciativa lexislativa popular sobre a sanidade pública. O PSOE fixo incidencia no mantemento da xestión pública, mentras que UPRi destacou que había diferenza entre privatización e xestión externa, e que a lei que o permite ten a súa orixe no bipartito. Aprobada: 8 - 0 - 5
A oitava, sobre a suba 'escandalosa' e privatización das escolas infantís, foi proposta polo BNG, apoiada polo PSOE e discutida polos outros dous grupos, aclarando UPRi que segundo parece dende o ano 2002 non se actualizou o prezo e polo PP que non é unha privatización e ás rendas baixas non se lles incrementou. Aprobada: 8 - 0 - 5
A estas alturas de pleno podíase observar xa claramente unha viraxe clara respecto a outros anteriores, pasando de posturas máis de concepción local a outras de máis aliñamento ideolóxico, como corresponde ás mocións de prantexamento xeral.
A última moción tivo unha longfa discusión. Foi proposta polo PP sobre promoción e consolidación de empresas e plan de emprego. O PSOE recolle da proposta a constitución dunha entidde de debate sobre o tema. UPRi resalta que calquera está de acordo, dando o seu apoio e dicindo que ó polígono (o que segundo o representante se lle está a chamar 'polígono de Geyper', por ser pequeno) ten parcelas grandes e caras, ata catro veces máis que n Palas de Rei.
O alcalde tivo unha longa resposta, apreciando algún dos puntos, desetimando outros por diversos motivos (como o non ser da súa competencia o prezo das parcelas, ou que a creación dun banco de tempo -un dos puntos incluídos- non é emprego, senón algo alternativo). A representante do PP na defensa dixo que non facía falta a moción pero si un compromiso de impulso, por exemplo coa creación dunha mesa sectorial. Foi proposto o voto segregado de cada punto da moción, pero non aceptado (houbo unha rápida discusión sobre cuestións legais e antecedentes). Por contra,o alcalde comprometeuse a continuar co impulso pedido por Campo Braña. A moción foi rexeitada: 5 - 1 - 7
... E aquí foi onde se chegou ás 12 da noite e á discusión xa relatada sobre o truncamento do pleno, que foi cortado no longo punto de control e a falta de rogos e preguntas, motivo polo que o PP di que non se permitiu o control do goberno.

20211019

INCUMPLIMIENTO DE LA 9ª PROMESA ELECTORAL DEL PSOE EN LAS PASADAS ELECCIONES. José María Rodríguez Díaz (2007)

    Neste caso, tócalle á política de vivenda. Unha política que aínda necesita de axustes moitos anos despois. E non de axustes novos, senón de reaxustes do que había daquela.

Sábado, 21 de abril de 2007

INCUMPLIMIENTO DE LA 9ª PROMESA ELECTORAL DEL PSOE EN LAS PASADAS ELECCIONES

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 17:29

LAS 10 PROPUESTAS ELECTORALES DEL PSOE DE RIBADEO

9ª Propuesta: 'Construcción de más viviendas sociales'.

La imposibilidad que tiene hoy mucha gente de nuestro entorno social de poder acceder a una vivienda es, prácticamente, insuperable. Las dificultades económicas derivadas de su alto precio, y el bajo nivel salarial en el que la mayoría de la gente se desenvuelve hace necesaria la colaboración de las administraciones públicas para poder alcanzar este importante objetivo. Cobra especial magnitud este problema precisamente en Ribadeo. Es en nuestra villa en donde el valor de la vivienda ha experimentado en los últimos años tal auge que hace imposible que muchos vecinos puedan alcanzar hoy este objetivo. Por eso, el Programa del PSOE, fiel a su ideología de prestar protección a las clases humildes y menos favorecidas, se hizo eco de estas carencias y prometió la construcción de más viviendas sociales. Se aproximaba así a los ideales del socialismo histórico y a lo que recoge nuestra Constitución, cuando dice que 'todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada'.

Ya el anterior gobierno de Ribadeo, del PP, aun participando de un concepto liberal de la economía, se esforzó en alcanzar esos objetivos e hizo posible que muchas familias puedan hoy vivir dignamente, cobijadas en viviendas de su propiedad.

Somos plenamente conscientes de la envergadura de este problema y del esfuerzo necesario que se necesita para solucionarlo. Es, ciertamente, un objetivo difícil de alcanzar y que exige la superación de importantes obstáculos Pero, después de un largo tiempo de permanencia en el gobierno local, es hora ya de preguntase, ¿Qué pasos ha dado el alcalde del PSOE para sacar adelante su oferta y tratar así de conseguir este objetivo? ¿Se han iniciado, por lo menos, los trámites y las gestiones necesarias para poder alcanzarlo? ¿Se encuentra Ribadeo entre esos tres concejos mariñanos en los que la Consellería de Vivenda acaba de adquirir suelo para construir viviendas sociales? Creemos que si este objetivo fue posible a otros anteriores gobiernos locales y pudieron sacarlo adelante, también tendría que serlo para el actual si se pusieran en marcha los medios necesarios para este fin. Sobre todo si tenemos en cuenta que goza hoy del apoyo de la Xunta y del Gobierno Central. Pero, ¿Qué hicieron en todo este tiempo? Dedicaron sus energías a pasear y a deshacer lo que estaba bien hecho, como fue el Cantón, olvidando otras prioridades, como las viviendas sociales, la reparación de la Torre de los Moreno o la recuperación del castro de As Grobas.

Lo que sí constatamos, en cambio, es que la sintonía y fidelidad del PSOE del Sr. Vacas con el programa electoral pactado con sus electores es completamente nula, tanto en esta, como en las restantes promesas que hizo a los vecinos. Más bien al contrario, las actuaciones del alcalde se centraron en favorecer y fomentar otros objetivos distintos, que no tienen nada de socialistas. Nos referimos a su apoyo a las múltiples urbanizaciones de lujo y segundas viviendas para millonarios que pretenden sacar adelante las promotoras privadas, y que no van a solucionar los problemas derivados de la escasez de vivienda que sufren los residentes. En el apoyo a esas iniciativas privadas, si, puso el máximo interés el alcalde, llegando a aprobarlas en solitario en un pleno, en contra de la acertada opinión de su socio, el BNG. Y la gente se pregunta en la calle: ¿Qué interés le iba en ello? De sobra sabe el alcalde que estas actuaciones que tanto apoyó no van a aportar solución alguna a las necesidades de vivienda de las clases necesitadas de Ribadeo. Al contrario, van a contribuir a encarecer seriamente el nivel de vida de la comarca, perjudicando así a las clases humildes. Tuvo que ser el BNG el que, aprovechando una parcela heredada del gobierno anterior, propuso la construcción de unas 30 viviendas sociales, contra el parecer del alcalde socialista que proponía venderlo. Sabemos que las 30 viviendas no van a solucionar el problema de los ribadenses. Pero por algo se empieza. Nuestro reconocimiento al BNG por su intento de contribuir a solucionar, aunque sea en pequeña escala, esta carencia social que el PSOE, en manos de una persona incapaz y de notoria inmoralidad política, traicionando su supuesta filosofía de carácter social, no quiso acometer, según aquel dicho de que 'na casa do ferreiro, coitelo de pau'. - Novena traición, pues, del PSOE a los vecinos sin casa de Ribadeo.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

EL FINAL DE UNA GRAN PESADILLA. José María Rodríguez Díaz (2007)

   Colofón á avaliación en dez puntos que José María fixo para o período 2003/2007 de mandato do PSOE en coalición co BNG en Ribadeo. Un resume do dito.

Sábado, 05 de mayo de 2007

EL FINAL DE UNA GRAN PESADILLA

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 16:32

En estas diez intervenciones pasadas hemos venido analizado este decálogo de promesas incumplidas, hechas a los ribadenses por el alcalde actual, y con las que, desde hace ya cuatro años, vino engañando a los ribadenses. Unas promesas, de cambio y de progreso, de transparencia y de honestidad, que el PSOE había ofrecido a los ribadenses. Eran las promesas de un gobierno que pretendía ser un referente de ética y un modelo de transparencia frente a otros gobiernos de la comarca. Unas promesas que no nos hablaban de viajes ni ascensores, de fuentes de agua ni de muñecos, de subida de impuestos ni de juzgados, de dedicaciones exclusivas ni de las escandalosas subidas de sueldos de los funcionarios, de legalizar las construcciones ilegales ni de grandes urbanizaciones de lujo. Lo que nos prometían era la transparencia y la honestidad en la gestión municipal, la contención de los impuestos, la participación ciudadana en la gestión, la construcción de viviendas sociales y más apoyo a las clases humildes. Y así, pasaron de ser el referente de ética que pretendían a un referente de ocultación, de engaño y de crispación en esta comarca, en la que Ribadeo tanto significó en tiempos pasados.

Eran unas propuestas para hacernos creer que el PSOE del Sr. Vacas era un gobierno de izquierdas y de progreso social. Pero la realidad, según hemos visto, fue muy distinta. Esos principios que él predicó no coincidían con sus intereses. Enseguida comprobaríamos como, una vez alcanzado el poder, el alcalde inició otro camino distinto. Los acontecimientos que hemos vivido bajo su mandato, nada tienen que ver con sus promesas. Acunados por su famoso 'si, si', entre viaje y viaje en busca de hermanamientos y ascensores, pasó los cuatro años vendiendo ideas y sin hacer nada. Todo comenzó aquella aciaga noche en la que se fraguó el pacto entre el PSOE y el BNG. Un pacto en donde privaron los intereses de los dos candidatos sobre los intereses del pueblo. El PSOE, ávido de alcanzar el poder a toda costa, en manos de un hombre incapaz y carente de ética política, traicionó sus promesas ante quienes, con su voto, le daban una vitola de prestigio y credibilidad. Un pacto que implicó para el concejo, por primera vez en su historia, la pesada carga de dos dedicaciones exclusivas millonarias con cargo a nuestros bolsillos y que van a gravar para siempre las arcas de nuestro concejo, que se nutren con nuestros impuestos. Y la gente se preguntaba: ¿desde cuando hacen falta dos dedicaciones exclusivas para gobernar Ribadeo, cuando hasta hace sólo ocho años no había ninguna y Ribadeo estaba mejor gobernado?

Todos sabemos lo que luego pasó. Aquel famoso slogan del PSOE: 'Otra forma de ser, otra forma de gobernar' se convirtió en un paradigma de contradicciones de lo que se esperaba de ellos. Lo que en realidad sobrevino después, fue un largo camino de encuentros y desencuentros entre las dos formaciones del pacto. Una gestión dedicada al desgobierno. Pero los grandes problemas de Ribadeo aún siguen pendientes de solución. Sus esfuerzos se centraron en subir los sueldos de los funcionarios amigos, aumentar los impuestos a los vecinos, presentar denuncias en los juzgados y viajar por el mundo en busca de ascensores y hermanamientos. Una amarga experiencia que esperamos no tener que volver a vivir. El paso del Sr. Vacas por la alcaldía bien merece perpetuarse con la dedicación de una calle a su nombre, 'ad perpetuam rei memoriam'.

Pero el tiempo pasa inexorable y la suerte se les acaba. Las ambiciones de un PSOE que abandonó su ideología de potenciar las mejoras sociales de los humildes, para dedicarse a rendir culto al capital, llegan ya a su fin. Sus actitudes de apoyo a las urbanizaciones de lujo, la propuesta de modificación del Plan para legalizar edificaciones que vulneraron la legalidad o su apoyo al gravoso convenio de los funcionarios son el retrato de su gestión y su talante. Su falta de compromiso con su programa, que nos hablaba de un gobierno de transparencia y honestidad, de contención del gasto y de austeridad, no lo acreditan como un modelo de idoneidad para la gestión municipal. El pueblo fue engañado y traicionado. Se acercan las elecciones. Se acerca el momento de presentarse ante el tribunal del pueblo, a cuyo juicio este alcalde apeló muchas veces, para justificar los errores de su gestión. Con ellas se abre un nuevo paradigma esperanzador. Un modelo de gobierno en el que la mentira y el engaño, el despilfarro y el amiguismo no tengan cabida. Esperamos un nuevo gobierno que sepa convertir una administración de favores en una administración de justicia y de derechos de los ciudadanos. Necesitamos una nueva clase política, respetuosa con las arcas públicas, que son nuestros dineros, y que, en sus decisiones, escuchen al pueblo, en cuyo nombre gobiernan. Pero esto depende ahora del pueblo.

Volverá otra vez a ofrecernos el PSOE su programa y sus iniciativas estrella. ¿Quién puede creer en su oferta? A la vista de lo acontecido en esta pasada legislatura es evidente que nadie, pues, como dice el refrán gallego: 'O gato de escaldado, hasta a auga fría lle ten medo'.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20231019

PLENO MUNICIPAL EN RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2009)

    José Mª fala do pleno que foi tratado en ribadeando en dúas entradas, Un pleno no seu día e Un pleno no seu día (II). Debido á toma de partido de José María, queda reducido o meu comentario ó anterior, ó non estar dispoñible a acta en internet, que eu saiba, e a pesar de ser raro que José María non comenta nada sobre a cesión doutro trámite á Deputación, tendo funcionarios o concello, ou da evidencia do incumprimento a futuris da plabra de Feijoo.

Martes, 10 de noviembre de 2009

PLENO MUNICIPAL EN RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 20:19

Las intervenciones dieron comienzo con la intervención del Sr. Rivas, portavoz de UPRI, reivindicando el cumplimiento del acuerdo del pleno anterior sobre la correcta colocación de las banderas. Desde la protesta de los gropos políticos de la oposición en el pleno anterior contra la actuación del alcalde del BNG de colocar la bandera gallega en el centro, desplazando a un lateral la española, el alcalde desplaza ahora las banderas desde el sitio privilegiado que antes tenían para situarlas en una esquina del salón, bajo el pretexto de que ocultan la imagen del rey que preside el salón de actos. Como si antes no la ocultaran o la imagen del rey fuera más importante que las banderas. El Sr. Rivas exigió el cumplimiento del acuerdo plenario anterior. ¿Le hará caso el alcalde?

Los doce puntos que figuraban en el orden del día quedaron reducidos a once por la retirada del punto octavo referido a la ordenanza reguladora de las tasas del cementerio. Aprobada la lectura del acta anterior, se pasó al punto segundo del Orden del Día relativo a las Resoluciones dictadas por la Alcaldía durante los meses de septiembre y octubre. En el se fueron sucediendo varias preguntas formuladas por los diversos grupos de la oposición relativas a gastos y facturas de ese período haciendo el PSOE especial hincapié en la discrepancia entre las facturas y sus albaranes calificando de chapuza la gestión del gobierno. Las licencias de primera ocupación, que constituían el tercer punto a tratar, fueron aprobadas por unanimidad de todos los grupos. Se trató seguidamente el punto siguiente que versaba sobre la Cuenta General del ejercicio de año 2008. Un tema que por su carácter técnico fue siempre aprobado por unanimidad, se convirtió en una fuerte polémica entre el PSOE y UPRI por un lado y el gobierno del BNG por el otro, llegando, incluso, el alcalde, en una lamentable pérdida de papeles, a tachar de mentiroso al Sr. Rivas. Actitudes como estas son las que reflejan que para los políticos que representan a la comunidad es mucho más importante la defensa del modelo partidista que el interés de la comunidad que les eligió. Se resolvió este punto con la aprobación con siete votos a favor, los del PP y BNG, tres en contra del PSOE y dos abstenciones de UPRI. El quinto punto sobre imposición de tasas por telefonía móvil fue aprobado por unanimidad. El sexto punto en el que se trataba del cobro adelantado y por domiciliación bancaria de las tasas de los vendedores del mercado fue también aprobado por solo los cuatro votos a favor del BNG y la abstención de los restantes grupos de la oposición que reclamaban medidas menos gravosas en estos tiempos de crisis. El punto siguiente por el que se delega el cobro del suministro eléctrico del concejo en la Diputación fue aprobado por unanimidad. Y lo mismo el punto noveno sobre la designación del Juez de Paz por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. El décimo punto sobre la aprobación definitiva del Reglamento de Voluntarios de Protección Civil de Ribadeo fue resuelto con la aprobación por siete votos del BNG y PP, con la abstención de UPRI y PSOE.

Y así se llegó al punto decimoprimero que incluía las mociones presentadas por el PP, UPRI y BNG y a las que se les unió otra, por vía de urgencia, del PSOE.

La moción presentada por el PP, en la que se pedía del Gobierno Central la retirada de la subida de impuestos de los Presupuestos Generales del Estado por injustas y antisociales, sobre todo en estos tiempos de crisis, y que mantuvieran las mismas aportaciones a los concejos, fue aprobada por siete votos de los grupos del BNG y del PP, tres votos en contra del PSOE y dos abstenciones de UPRI.

La moción de UPRI, en la que solicitaba el cambio de ubicación del Albergue de Peregrinos y del Centro de Alzheimer, fue rechazada por los siete votos en contra del BNG y PP y los cinco a favor de UPRI y PSOE. Contra las razones de UPRI para pedir este cambio, al alcalde expuso las ventajas de la posición sustentada en los Convenios firmados entre el Obispado y la Xunta. Razones que a mi personalmente por lo que toca al geriátrico en Ove me convencieron, si se llevan a cabo algún día, porque ofrecen la posibilidad de poder construir lo que considero imprescindible para satisfacer las necesidades del colectivo a proteger en Ribadeo y su comarca. Es decir, construir un nuevo edificio en la huerta de la rectoral de Ove, teniendo al lado el Centro de Alzheimer ubicado en la misma rectoral. Pero me surge una duda: ¿es posible levantar un edificio público en una propiedad privada? Es una pena que la oficina de prensa del alcalde no sepa transmitir mejor los mensajes a la población, pues nos habríamos ahorrado ciertas incomprensiones.

Por lo que toca a la moción del BNG, que versaba sobre el mantenimiento del área sanitaria de A Mariña, quedó claro, una vez más, que estamos ante una utilización política de un tema que ya está claramente resuelto, con el único fin de minar la imagen del gobierno de Feijoo. Resulta por demás sospechoso que ninguno de los grupos presentes, incluido el PP, hicieran caso de las palabras de la conselleira, Sra. Farjas, e ignoraran en cambio las rotundas afirmaciones aclaratorias hechas por Feijoo sobre este tema, en el sentido de que el área sanitaria de A Mariña, no sólo no continuaría en donde estaba, sino que se ampliarían y mejorarían los servicios actuales. Una afirmación hecha con toda la solemnidad que supone el pronunciarlas en un acto oficial, con numeroso público y medios de comunicación. Pero, al parecer, esas palabras no tuvieron eco en nuestros grupos políticos, que sin embargo sí conservaban muy claras las de la conselleira, Sra. Farjas. Por lo tanto, el matiz político de esta moción, que sorprendió al PP dormido, era sin duda evidente, como toda la movida realizada por la Plataforma de A Mariña. Resultó aprobada la moción con los siete votos a favor del BNG y PSOE y los cinco en contra de UPRI y del PP, en cuyo grupo estaba ausente del pleno el Sr. Rodríguez Andina.

Y cuando se estaba presentando una moción de urgencia del PSOE reclamando un informe jurídico sobre la legalidad de ciertos pagos efectuados por el gobierno local, tuve que ausentarme del pleno, por lo que no puedo continuar ofreciendo más información sobre su desarrollo.

Ignoro lo tratado en el punto final de Ruegos y Preguntas. Pero la experiencia me dice que la mayoría de lo que en este punto formulan los concejales son cosas que se podrían haber tratado en las oficinas del concejo o en los despachos de los miembros del gobierno, con lo que se lograría que los plenos fueran más ágiles. Intervenciones que se formulan de forma poco concisa, con circunloquios y poca claridad, y repitiendo reiteradamente los conceptos, lo que alarga innecesariamente la duración de los plenos. Creo que deberían ser presentadas con mayor brevedad y claridad, sin repeticiones ni redondeos, para evitar tantas reiteraciones inútiles y cansinas que nada añaden al tema de que se trata. Y, para terminar, una sugerencia al alcalde. Sería deseable, para mejor conocimiento del público, la previa publicación de la convocatoria del pleno en la página Web del concejo.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20240721

POLÍTICA Y DEMAGOGIA. José María Rodríguez Díaz

    Un caso máis de algo que, dende aquela, non fixo se non extenderse... Que teña o tinte da política local é, sinxelamente, un punto de coñecemento que aporta José María... 

Sábado, 30 de octubre de 2010

POLÍTICA Y DEMAGOGIA

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 12:28

Ante la noticia aparecida en la prensa sobre la financiación de una goleta por parte de la Xunta de Galicia en manos del PP para ser construida en el puerto de San Cibrao, cuyo coste se presupuesta en cerca de dos millones de euros, se levanta la voz indignada del PSOE, personificada en el diputado de su grupo parlamentario, Ismael Rego, en protesta por tan escandalosa inversión en estos momentos de la peor crisis económica de la historia de Galicia. Y estoy seguro de que no le falta razón. Porque programar tamaña inversión en algo tan superfluo en estos momentos en que debe privar la austeridad, cuando se están recortando las asignaciones en educación y sanidad, en infraestructuras y en políticas sociales, cuando tanta gente se encuentra en el paro y se ve avocada a acudir a los comedores sociales, parece algo inmoral, como mánimo.

Pero sin pretender justificar tal exceso, no puedo por menos de recordarle al PSdeG, y por extensión al Sr. Rego, que si miran para su casa encontrarán dentro de ella lo que con tanto ardor critican fuera. Lo que vulgarmente se expresa con la frase "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio·. Y si no que miren para alguna de las muchas actuaciones realizadas por su misma tribu, tanto en su época de gobierno en la Xunta, como en Madrid.

Las mismas preguntas que pretenden presentar en el Parlamento sobre esta cuestión de la Goleta de San Cibrao para ser debatidas en Comisión, podrían formulárselas al PSOE en Madrid sobre la inversión hecha por Costas en el ascensor de Ribadeo.

¿A qué estado de necesidad objetiva respondió tamaña inversión de un millón y medio de euros en un ascensor que ninguna necesidad, ni ningún colectivo social demandaba en el concejo de Ribadeo?

¿No encontró el Gobierno del PSOE otras necesidades más acuciantes para cubrir con tal inversión en este concejo de Ribadeo o en otros de su entorno?

¿Era consciente el gobierno del PSOE de que el concejo de Ribadeo no contaba con medios suficientes para atender dignamente a las necesidades de los mayores, ni con ayudas para los libros de texto de los jóvenes estudiantes, entre otras necesidades?

¿Sabía el PSOE a cuanto iba a ascender el gasto de mantenimiento anual de este ascensor y si era prudente cargar con más obligaciones a las arcas municipales?

Estas y otras preguntas que Vd., Sr. Rego, plantea a la Xunta por la construcción de la mencionada Goleta de San Cibrao son las mismas que cabría plantearle al PSOE en Madrid relacionadas con la construcción del ascensor de Ribadeo. Con la diferencia a favor de la inversión en la goleta de que esta no genera el negativo impacto visual del ascensor ni menoscaba ningún valor histórico ni artístico, sino más bien al contrario, pues puede servir de acicate y promoción del turismo. Pero ustedes permanecieron callados en esos momentos, lo que demuestra que para ustedes, y para los políticos en general, la demagogia y la política son valores equivalentes que manejan a su conveniencia y antojo, según convenga a la jugada, como decía Bermejo, el cazador.

He aquí, pues, dos actuaciones distintas con unos valores equivalentes: la de la Goleta de San Cibrao, del PP, que tiene por fin generar empleo en los astilleros gallegos y turismo en la localidad, y la del ascensor de la Atalaya de Ribadeo, del PSOE, concebido para promover el turismo en la parte antigua de la villa. Actuaciones ambas innecesarias en estos momentos de crisis y representativas de una gestión de derroche del dinero público y de desprecio y provocación a las personas que sufren impotentes en sus carnes el duro impacto de la crisis, con sus secuelas de hambre y miseria.


José Mª Rodríguez


 

Outros Artigos de José María.

20211011

EL CONCEJAL DISIDENTE. José Mª Rodríguez Díaz (2007)

   Un capítulo máis sobre o enfrontamento de Balbino Pérez Vacas e Santiago Fernández-Reinante Salvatierra.

Miércoles, 14 de febrero de 2007

EL CONCEJAL DISIDENTE

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 17:07

EL DISIDENTE

El recurso habitual a la mentira forma parte constitutiva de la condición humana del mundo de muchos políticos. Y a este recurso apelaba el alcalde de Ribadeo cuando hace poco manifestaba a través de los medios informativos las razones por las que cesaba en sus funciones al concejal de su grupo político, Sr. Fernández-Reinante. Afirmaba el alcalde de forma reiterada que su decisión había sido tomada por la inoperancia de este concejal en la labor de gobierno en el concejo. Aun suponiendo que tenga razón el alcalde, no es creíble que la inoperancia del mencionado concejal sea la verdadera causa de haberle apartado de sus funciones y, finalmente, de su militancia. Nada más lejos de la realidad. Ese no fue el motivo del cese del concejal hoy disidente que, por otra parte, no gozaba de dedicación remunerada, como le ocurre al alcalde. Si la verdadera razón fuera esa, se trataría de clara discriminación con relación a los demás concejales. Pues, como es sabido por todos, otros concejales hay en el consistorio, que siguen en el gobierno municipal y que no se distinguieron, precisamente, por su trabajo. Ponerles nombre está al alcance de cualquier observador.

Soy testigo privilegiado, por haber compartido el mismo trabajo e inquietudes con él, de la intensa labor que el Sr. Fernández-Reinante desarrolló en la pasada campaña electoral y que llevó al Vacas a la alcaldía. Soy testigo directo de los seis meses de intenso trabajo desarrollado en la pasada precampaña y en la campaña por ese concejal, hoy disidente, en los que puso cuerpo y alma en la lucha por alcanzar un puesto de honor para el PSOE en las urnas, mientras el candidato aspirante a la alcaldía, el Sr. Vacas, estaba ausente. Una campaña en la que el PSOE pasó de dos concejales a cuatro y que llevó al Vacas a la alcaldía.

No entro a enjuiciar las razones que llevaron al Sr. Fernández-Reinante a la disidencia de su partido. ¿Fueron los derroteros equivocados que siguió el Sr. Vacas en su gestión de gobierno la causa de la ruptura? ¿Fue su egoísmo personal por no ver cumplidas sus aspiraciones políticas? Sus actitudes y sus razones son, en todo caso, muy respetables. Pero las razones que dio el alcalde para explicar los acontecimientos no son creíbles. Y no lo son, porque en su equipo figuran personas que, ni trabajaron en la pasada campaña que llevó al PSOE al poder, ni hicieron ninguna labor apreciable en el gobierno municipal, como no fuera levantar y bajar la mano en las votaciones de los plenos municipales. Y, a pesar de ello, figuran en sitios privilegiados en las listas del PSOE para la próxima convocatoria electoral. Ignoro el desenlace final de este conflicto, a expensas del resultado de las alegaciones que aporte el concejal disidente contra la suspensión de militancia impuesta por su partido. Pero haciendo honor a la verdad de los hechos que he vivido en mi estrecha colaboración con la formación del PSOE en la pasada campaña, afirmo y soy testigo de que el actual concejal disidente del gobierno municipal fue la persona que con más intensidad trabajó para poner la alcaldía en manos del PSOE. Ignoro, pues, cual ha sido la verdadera razón de esta ruptura, pues, como dice el adagio, de internis nemo iudicat. Pero nunca la razón que el alcalde, para justificar sus decisiones, intenta transmitir a la sociedad. Se dice que el tiempo pone a cada uno en su sitio. Esperemos que así sea y que el PSOE no tenga que arrepentirse.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20240326

MOVIMIENTOS EXTRAÑOS EN EL PSOE DE LA MARIÑA LUCENSE. José María Rodríguez Díaz (2010)

    Causou no seu momento sorpresa en Ribadeo. E segue a causar sorpresa calquera movemento deste tipo, aínda que hai tempo que xa nos afixemos...

Sábado, 24 de julio de 2010

MOVIMIENTOS EXTRAÑOS EN EL PSOE DE LA MARIÑA LUCENSE

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 11:36

La carencia de ideales en el actual período seudo democrático es un hecho constatado por todos. De demostrarlo se encargan los constantes casos de corrupción que están proliferando en nuestro país en casi todos los partidos políticos. Y por si esta explicación no fuera suficiente para confirmarlo, ahí está también el transfuguismo que se está practicando en la vida política, cada vez con más frecuencia, con el salto de militantes que pasan de uno a otro partido con la misma facilidad con la que bebe un vaso de agua.

Los constantes casos de corrupción son hechos demostrativos de los escasos valores morales y éticos que mueven a muchos a dedicarse a la política, bajo la engañosa promesa de entregarse al servicio de la sociedad y de la patria.

Por otro lado, la falta de escrúpulos de los que militan en los partidos políticos que practican el salto de uno a otro partido, según convenga a sus intereses personales en cada momento y sin respeto a los ideales que se supone les movieron a entregar sus vidas a determinada militancia política, hablan a las claras de la falta de sinceridad y rectitud de intención con la que se supone que prometieron servir a los ciudadanos desde una determinada formación política.

Y como fondo de este escenario nos encontramos con una sociedad que contempla impasible la disgregación del Estado, impulsada por esta clase política corrompida. Una corrupción que ha tenido su origen en las élites políticas más poderosas y que contaminan a una sociedad que era básicamente honrada, destruyendo así la moral y el comportamiento popular. Una sociedad que sólo reacciona clamorosa con un grito unánime de patriotismo ondeando la bandera española ante un simple gol de la selección.

Está siendo noticia estos días en esta comarca de la mariña mindoniense, por una parte, el encabezamiento de la candidatura del PSOE local a la alcaldía de Ribadeo por parte de un histórico del BNG para las próximas elecciones locales. Un hombre que consagró toda su vida a los ideales de un partido y lo sirvió durante largos años en puestos de relevancia, como alcalde de Ribadeo y como parlamentario en la Xunta de Galicia, en ambos bajo las siglas del BNG. Y, simultáneamente a este caso, se da a conocer la noticia de otro militante, en este caso del PP que, previa su reciente baja en las filas de este partido en el que también militó en puestos de relevancia, como el de teniente de alcalde del concejo de O Vicedo en representación del PP, se postula ahora como candidato, casualmente también del PSOE, barreirense en este caso, a presidir la candidatura de este partido en el vecino concejo de Barreiros.

Ante estos dos hechos, surgen inevitables las siguientes preguntas: ¿Han sufrido estos dos aspirantes a las candidaturas del PSOE una repentina transformación en sus ideales, como le ocurrió a Pablo de Tarso cuando fue derribado del caballo por la gracia divina, o se trata de una sutil estratagema ante la sociedad en favor de unos intereses personales, disfrazados de una nueva ideología bajo siglas distintas? ¿Cómo podrán convencer al votante de la sinceridad de sus actitudes? Y por lo que toca al partido que acoge en sus filas a tales candidatos, el PSOE, que se comporta como Felipe González a quien le era indiferente el color de los gatos con tal de que cazaran ratones, ¿ha abandonado sus propios ideales hasta el punto de incorporar a sus filas a gentes procedentes de ideologías opuestas? Ante estos dos hechos, surgen inevitables unas preguntas: ¿Qué ideología tiene el PSOE de esta comarca, que no sea el poder? ¿No tiene, acaso, a nadie en las filas de su partido capaz de representar con dignidad y fidelidad la tradicional ideología socialista, si es que aún la conserva? ¿Qué van a pensar los electores de esta ecléctica clase política formada por tales candidatos y partidos, que tanto apuestan por un roto como por un descosido con tal de conseguir el poder?

Vaya por delante, sin embargo, todo mi respeto para quienes, obligados por los dictámenes de una recta conciencia y por el derecho natural a cambiar de criterios como consecuencia de su evolución vital, superan viejos esquemas y se disponen a iniciar un nuevo camino distinto u opuesto al recorrido hasta ahora. Porque es condición humana rectificar el camino emprendido cuando percibimos que no es el acertado. Y la política no es una excepción a esta ley general. Pero, ¿es este el caso que nos ocupa o son más bien otros los intereses que mueven este cambio de rumbo, tanto a los candidatos como al partido que los acoge? Porque esa es la cuestión.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20211011

INCUMPLIMIENTO DE LA 1ª PROPUESTA DEL PSOE DE LAS ELECCIONES PASADAS. José María Rodríguez Díaz (2007)

   Con este artigo comeza José Mª o exame ó PSOE de Ribadeo en 2007, despois de describir as liñas xerais deste exame noutra entrada adicada a iso en exclusiva.

Sábado, 17 de febrero de 2007

INCUMPLIMIENTO DE LA 1ª PROPUESTA DEL PSOE DE LAS ELECCIONES PASADAS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 18:56

1ª.- Propuesta: 'Administración municipal Honesta, Austera y Participativa'.

Esta afirmación se encontraba desarrollada en la siguiente promesa del programa socialista: 'Moderación y ahorro en los gastos corrientes, sueldos y dietas de los cargos públicos'.

Estas eran las tres joyas que habían de brillar en la nueva Administración Local de Ribadeo, dirigida por el alcalde socialista, Sr. Vacas. Pero, como veremos, no pasaron de ser unas altisonantes promesas dirigidas a seducir a los electores.

Ansioso el pueblo de regenerar la vida de la alcaldía, que padecía cierto abandono en la pasada legislatura, aceptó, esperanzado, el reto de esta oferta del PSOE y le dio su confianza.

Pero, hete aquí que, sin solución de continuidad, la misma noche que estas dos fuerzas políticas, hoy en el gobierno, hicieron los pactos para poder gobernar, dio comienzo un proceso de traición al electorado que se prolongaría durante todo el mandato. Poseído por la ambición y el ansia de alcanzar el poder a toda costa y de lo que el poder llevaba consigo, abandonó el alcalde los prometidos principios de 'honestidad y austeridad', cargando sobre las arcas municipales las consecuencias económicas que implican las condiciones de ese pacto, es decir, lo que supone para nuestro concejo el tener que cargar, en adelante, con dos dedicaciones exclusivas millonarias. Una carga enorme, que, hasta entonces, nuestro concejo nunca había tenido necesidad de soportar para su buen gobierno. A esta primera claudicación han de seguir luego una serie de actuaciones excesivamente gravosas para el concejo, que conculcan la austeridad prometida y que se traducen en una fuerte subida de los impuestos y en un grave endeudamiento municipal.

El tiempo se encargó de revelarnos que aquella ilusión y entusiasmo de ayer ha sido hoy sustituido por una decepción general. Pues no son, precisamente, la honestidad y la austeridad lo que marcaron las actuaciones del PSOE en el gobierno. El PSOE de Pablo Iglesias fue suplantado en Ribadeo por el PSOE del Sr. Vacas, en el que los militantes socialistas, depositarios de la pureza del socialismo, buscan el refugio de la manada y acuden a su redil. Una formación en la que la única relación que se admite es la adhesión acrítica y el servilismo. Esa austeridad que se supone en la honesta administración de los recursos ajenos (nuestros impuestos) ha sido sustituida en este gobierno, por una administración descuidada y manirrota que supone un grave deterioro de los recursos públicos y que impide disponer de los medios económicos necesarios para atender las necesidades de los ciudadanos.

Esa prometida moderación y ahorro en los sueldos públicos ha derivado, a través de un nefasto convenio salarial para los funcionarios, impulsado por el propio alcalde, en una de las subidas salariales más escandalosas de todos los tiempos en nuestro concejo. Y aún hoy las siguen cobrando a pesar de haber sido anuladas en un Pleno Municipal. Y allí en donde iba a brillar la transparencia domina ahora el secretismo y la ocultación, como nunca pasó desde la instauración de la democracia. Un secretismo que se extiende, no sólo a los ciudadanos negándose a dialogar con ellos, sino, también, a la misma oposición, dificultándole la información necesaria que necesita para cumplir con su cometido. ¿Y qué decir de la tan cacareada promesa de participación ciudadana? ¿Qué cauces de participación en las decisiones de gobierno ha establecido este alcalde? ¿Han sido escuchados los clamores del pueblo a la hora de fijar el diseño del tráfico en la villa, el relleno de la ría o el Plan General de Urbanismo? No solo no han sido escuchados, ni atendidos, sino que se ha actuado abiertamente en contra de la voluntad del pueblo, públicamente manifestada, y a sus espaldas. Se mantienen actitudes de oscurantismo más propias de otros tiempos, que nada tienen que ver con la democracia que se supone que disfrutamos. He aquí la primera traición al electorado: ni honestidad, ni austeridad, ni transparencia, ni participación ciudadana.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

Comentarios (4)

• Fecha: Domingo, 18 de febrero de 2007

• Hora: 20:29

Autor: agremon

Moi bó o chiste: honesta, austera e participativa. Copio definicións do "Real diccionario de la lengua española": honesto, ta.(Del lat. honestus).1. adj. Decente o decoroso.2. adj. Recatado, pudoroso.3. adj. Razonable, justo.4. adj. Probo, recto,

• Fecha: Domingo, 18 de febrero de 2007

• Hora: 20:34

Autor: agremon

Sigo (non cabía todo nun comentario).

Participativo: (nin está no diccionario)

• Fecha: Domingo, 18 de febrero de 2007

• Hora: 20:37

Autor: agremon

austero, ra.(Del lat. austērus, y este del gr. αὐστηρός adj. Severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral.2. adj. Sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna clase de alardes.3. adj. (...segue)

• Fecha: Domingo, 18 de febrero de 2007

• Hora: 20:39

Autor: agremon

(...de 'austero') 3. adj. Agrio, astringente y áspero al gusto.4. adj. Retirado, mortificado y penitente.

20170324

Nove puntos e tres mocións: pleno

20170323, xoves, 20.30 da noite, salón de plenos, 17 concelleiros, o persoal técnico do concello, 22 persoas de público e dous reporteiros. Pleno. Entre o público, dúas monxas (da congregación que leva o hospital asilo), un técnico do concello, tres persoas relacionadas co accidente do Alvia, tres persoas do PSOE, algún casual e o resto, apoyando para a moción a favor de paralizar a licenza de obras do faro.
  O primeiro punto, a aprobación de acta do pleno de 24 de xaneiro, aprobado sen discusión, e o segundo punto, a toma de posesión de Cristina Losas como concelleira, pasaron nun santiamén.
  O terceiro punto e o cuarto estaban relacionados co hospital asilo de San Sebastián e San Lázaro. Un, en relación ó regulamento do seu funcionamento e outro, en canto ós prezos. Fíxose lembranza de que para a aprobación definitiva fai falta unha aprobación inicial, un período de exposición dun mes, e, se non hai alegacións, queda aprobado, e, se as hai, hai que volver a votar se se modifica ou non para que a aprobación sexa definitiva.
  En canto ó horario, a redución de visitas, de 7 a 3 horas, sen visitas pola mañá, foi discutida, quedando a votación 15 si - 0 abstencións - 2 non. Dada a composición do pleno, 10 BNG, 4 PP, 2 PSOE e 1 C's, é doado seguir o que votou cada grupo ó ver o resultado das votacións.
  En canto ós prezos, houbo unha discusión abondo máis longa, no que saíron a relocer en repetidas ocasións tanto os datos aportados pola congregación que leva o asilo como o informe do técnico municipal, aireándose por toda a oposición que nos gastos aportados figuraran billetes de avión, exercicios espirituais ou 'comunidade' (24 000 €). Por parte do equipo de goberno defendeuse que é unha actualización, non unha suba dos prezos, despois de estar sen actulizar varios anos, tentando facer a residencia sostible sen que o acceso tamén o deixe de ser (sempre menos dun 90% de pensión, aínda que se poda recurrir a reclamar propiedades dos asilados ou á familia para aportacións, coa norma de que os fillos teñen a obriga de coidar dos pais), que é e seguirá a ser a máis barata da zona e que mesmo ten máis puntuación para entrar o ter menos ingresos. A reclamación para un exame con máis calma foi así mesmo negada por vía de dicir que xa se adiantara a comisión, cun aviso que distou máis dunha semana do pleno. Foi citado ademáis que un requerimento da Xunta hai uns tres anos en relación ás deficiencias que presenta foi contestada polo concello cun 'se quere, péchea, e dispoña dos 45 asistidos', con inhibición posterior da Xunta. Asemade, foi lembrado o cambio de regulamento no ano 2009.
A votación quedou 10 - 0 - 7
  O punto 5, dación de contas, pasouse sen intervencións.
  O 6, o convenio do ARI, saldouse cunha pequena explicación de que se trataba da bonificación de licenzas de obra adscritas ó ARI. Votación: 15 - 2 - 0
  O punto 7, convenio de dinamización comercial 2017-2019 con ACISA, no que o concello aporta 14 000 € cada un dos 3 anos, saldouse con intervencións de PSOE e PP agradecendo os servizos a ACISA e pedindo que os pagos a ACISA e outras asociacións se fagan con premura. Resultado: 15 - 2 - 0
  Punto 8: Supresión da taxa de biblioteca municipal. Por harmonización e entrada nun sistema galego de bibliotecas, pediuse a supresión da taxa (4,02 €/ano), o que foi aprobado por unanimidade.
  O punto 9, control de órganos da corporación pasouse sen intervencións, entrando no apartado adicado a mocións.
  A primeira moción vista, presentada polo BNG, foi de apoio ás reclamacións dos afectados polo accidente do Alvia 730, nº 04155 en Angrois, Santiago, lendo ademáis un texto presentado polos tres asistentes relacionados co accidente (no que se fixo un repaso de diversas cousas e se promocionou a vista do documental 'Frankestein 04155'), que pasaron toda a moción en pé. 17 - 0 - 0
  A segunda, presentada polo PP, foi a petición á Xunta de inicio de trámites para a declaración das Cruces como 'festa de interese turístico "rexional"'. Ana Mª Martínez, representando o goberno municipal, deu un repaso ás características que debe ter unha festa para ser cualificada de interese turístico, sinalando que non existían as festas de interese turístico rexional, senón de interese turístico galego, e que o goberno levaba tempo reunindo datos e facendo intervir ós veciños para un informe como é debido previo á instrucción do expediente. Rematou dicindo que había acordo no fondo, non na forma. Non se aprobou: 4 - 3 - 10
  A terceira, a petición dunha pasarela para o C.P. Gregorio Sanz, presentada polo PSOE, foi aprobada con unanimidade.
  Neste punto, ás 10 menos 10, foi presentada polo PSOE a petición de urxencia para unha moción que non entrou no pleno sobre as obras na illa Pancha. O PSOE presentou a urxencia dun xeito curto, como debido ó avanzado do proceso e baseándose no informe do Defensor del Pueblo. Foi respondido polo alcalde, apuntando que 'di unha serie de cousas que nos preocupan moito', repetindo (unha vez máis, en contradición outras veces no que expresou unha idea contraditoria con esta) que se cumpre, ten que dala, pois se non, é prevaricación. Argumentou que se referiu a diversas institucións e entidades hai un mes e que polo momento non ten resposta de ningunha, que non escapa ó debate pero que cando foi presentada a moción non lle viron obxecto o presentala, que di unha serie de cousas que non se manteñen xurídicamente... básicamente, respostou que parar as obras ten que dicilo o xuíz. Apostillou que o concello non se adica a revisar os informes de outros e que acuda (o Defensor) directamente á xustiza [algo que entendo que non pode facer]. A resposta de Aurora González, do PSOE, que recalcou que o alcalde recoñecía que lles preocupaba, logo algo hai, foi respondida cun lacónico, breve e pouco audible 'si, si, si'. 2 - 15 - 0, a moción non pasou, e nese momento, a excepción de seis persoas, saíu todo o público do salón.

20211015

INCUMPLIMIENTO DE LA 5ª PROPUESTA DEL PSOE DE LAS ELECCIONES PASADAS. José María Rodríguez Díaz (2007)

   Urbanismo, cabalo de batalla e comezos do século tamén en Ribadeo, de novo á palestra neste artigo de José María.

Sábado, 17 de marzo de 2007

INCUMPLIMIENTO DE LA 5ª PROPUESTA DEL PSOE DE LAS ELECCIONES PASADAS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 20:08

LAS 10 PROPUESTAS ELECTORALES DEL PSOE DE RIBADEO

5ª Propuesta:.- 'Desarrollo racional y armonioso de Ribadeo'

He aquí otra seductora propuesta del candidato del PSOE a la alcaldía de Ribadeo en las elecciones pasadas. Una propuesta que no fue capaz de hacerse realidad y dar respuesta a las necesidades de un pueblo que hoy, sumido en un galopante desarrollo mediante un urbanismo desaforado, en connivencia destructora entre promotores y municipio, necesita una mejor regulación y control en su crecimiento. Tenemos en marcha un urbanismo en el que, amparándose en que el ayuntamiento está cumpliendo con la legalidad, según dice siempre el alcalde, priva la permisividad por encima de todo. La aportación que hizo el alcalde a este problema fue un Plan General, formalizado con total falta de transparencia, con oscurantismo y opacidad, que es la característica de su gestión. Y todo, para evitar el control ciudadano. Esta propuesta se encuentra ampliamente desarrollada en el programa que el candidato del PSOE ofertó a los votantes: 'Un PXOU racional, con más zonas verdes y parques, ajustado a las necesidades rurales', y 'Ampliación y conservación de toda la red viaria del concejo, calles, aceras y plazas'. Estos enunciados no eran otra cosa más que un clamoroso engaño que, con falaces afirmaciones, trataba de conquistar los votos del pueblo. El Plan racional de Urbanismo de que él nos hablaba y presumía, se lo echó abajo la Xunta por no ser ni racional, ni tener zonas verdes ni parques, ni estar ajustado a las necesidades rurales. Y por eso hoy, carentes, como estamos, de un PXOM, se están permitiendo toda una serie de pésimas e irreversibles actuaciones que dejarán nuestra villa horrorosamente marcada para el futuro. Una situación que propicia el desorden y el caos en la construcción, y que nadie trata de controlar. De lo que digo dan fe los demasiados ejemplos que están a la vista de todos. El anuncio que hacía el alcalde de más parques y zonas verdes no era más que una bonita y cautivadora frase destinada a ganar la voluntad de los incautos que creyeron en él. Esta claudicación ante la especulación de los espacios por intereses privados impidió sacar adelante estos servicios a quienes, ajenos e insensibles al interés general, olvidaron sus compromisos con el pueblo. El pasotismo y la permisividad intencionada del gobierno en el control de las alturas y volúmenes en ciertas edificaciones de la villa, que actualmente son las mayores de la historia de Ribadeo, están originando un diseño de ciudad poco acorde con lo racional y armonioso, tal como se proclamaba en las propuestas del PSOE.

Esta política de desarrollo, criticada ya en los anteriores gobiernos, no sólo no ha mejorado nada en la actualidad, sino que sigue sendas de deterioro no superadas hasta ahora por nadie. Estamos viviendo una política urbanística, sin criterios de belleza y armonía, de funestas consecuencias para la villa. He ahí, como ejemplo, esas actuaciones, de dudoso valor estático, referidas a la ornamentación en determinados lugares de nuestra villa. Actuaciones como estatuas, fuentes, pinturas de fachadas e iluminaciones, que hieren el más elemental sentido de la seriedad y la estética. Y, ¿Qué se ha hecho por la recuperación y conservación de la red viaria de nuestro concejo? Como reconoce el propio BNG, su entusiasta colaborador en el gobierno, permanece sumida en un lamentable estado, en el ámbito rural, sobre todo.

Así, pues, en donde iba a reinar la racionalidad y la armonía en el desarrollo de nuestro concejo, reina el desorden, el caos y la suciedad. ¿Hay hoy más plazas y zonas verdes que antes? ¿Por qué se ha cedido a la presión de los constructores para permitir tales alturas en las actuales edificaciones en esta villa? ¿Tendrán algo que ver en esto los dona ferentes? Una traición más a los electores, y ya van cinco.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20211006

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ. José María Rodríguez Díaz (2007)

   José Mª neste entrada refírese ó programa electoral do PSOE para as eleccións de 2003. Nestes momentos non o teño dispoñible en internet, mais espero telo antes de que remate o ano en Ribadeando. O que si está xa en internet é o programa dese partido para 2007, as eleccións que estaban a facerse en poucos meses dende a publicación da entrada: programa psoe 2007 (1) e programa psoe 2007 (2). Do mesmo xeito, están as dos outros partidos desas eleccións 2007.

Lunes, 15 de enero de 2007

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 16:37

En las elecciones pasadas pocos dudaban de la rectitud de intención del candidato del PSOE a la alcaldía de Ribadeo. Pocos dudaban de que no fuera a cumplir las solemnes promesas hechas en su programa y en su discurso de investidura. Por ello y por el esfuerzo que algunos pusieron en su campaña electoral, unido al desgaste sufrido por el equipo anterior en el gobierno, el PSOE remontó su nivel de estimación popular, pasando de dos concejales a cuatro. Pero aún quedaba muy lejos de alcanzar el tope que necesitaba para superar al PP y poder gobernar.

Pero eran tantas las ganas que el candidato tenía de alcanzar el poder que no dudó en pactar con el otro partido minoritario, el BNG, para formar mayoría entre los dos y suplantar al PP. Para ello, aceptó, sin dudarlo un momento, las condiciones que el BNG le imponía, aún a costa del pueblo, que tuvo que correr con los gastos de esta aventura de tener que pagar dos sueldos multimillonarios por hacer el mismo trabajo que hacía antes uno.

Pero una vez que el alcalde alcanzó el poder tan deseado, ¡Qué desgracia!, de repente perdió la memoria. Los compromisos que con el pueblo había adquirido, en su programa electoral y en su discurso de investidura, se evaporaron. Le pasó lo mismo que al actual presidente del Principado con sus promesas sobre el cambio de trazado de la autovía en el occidente de Asturias, que también perdió la memoria al alcanzar el poder. Y quien se moleste en volver a leer el programa del PSOE y el discurso de investidura del alcalde actual, podrá comprobar lo que digo.

Aquellas solemnes promesas de moderar los sueldos y dietas y los gastos corrientes, de impulsar la participación ciudadana en el gobierno, de recuperar para el concejo el cobro de los impuestos y otros servicios, desaparecieron de su memoria.

La construcción de viviendas sociales y más parques y zonas verdes, las pistas para los montes y la ampliación y mejora de las redes viarias, fue todo un montaje destinado a conquistar con esas promesas el voto de los incautos.

Sus cuatro objetivos urgentes que ya le había dejado el PP en herencia: el plan de urbanismo, el polígono industrial, la carretera de circunvalación y el juzgado, están lejos aún de verse convertidos en realidad, después de cuatro años en el gobierno.

La adecuada ordenación del tráfico urbano, el aparcamiento subterráneo, la apertura de nuevas calles y el cuidado del entorno medioambiental, no fueron más que vanas promesas para seducir a la gente en la conquista del voto.

Sin mencionar el tan anunciado control de los impuestos y la nueva política recaudatoria, que luego descubriríamos, por desgracia, en que consistía la novedad: seguir privatizando y subir los impuestos. Y el que dude de estas afirmaciones que mire los pasados recibos de la contribución. ¿Y recuerdan qué prometía a los ribadenses en su discurso de toma de posesión de la alcaldía? 'Un gobierno de diálogo, capaz de escuchar a todo el mundo'. Y la respuesta a esa promesa fue ignorar los clamores del pueblo, como hizo con el relleno del puerto o el famoso convenio de los funcionarios, o negarse a recibir a las asociaciones que representan a los vecinos.

A la promesa que hizo, en su discurso de investidura, de 'dejar de liquidar el paisaje y frenar el deterioro del patrimonio natural y cultural', su respuesta fue el apoyo a las piscifactorías en el litoral a costa del medio ambiente. Y el resultado de este apoyo vuelve a estar hoy de actualidad en los juzgados.

Su opción por un crecimiento urbanístico sostenible fue, también, clara y contundente en su discurso, cuando afirmaba que 'el bienestar no puede destruir la riqueza que nos legaron nuestros mayores'. 'Hay que evitar - repetía - que las playas, los montes, las labranzas, los prados y la ría se conviertan en una fuente de especulación a corto plazo'. ¿Y es eso lo que pretendía con su respaldo a las grandes urbanizaciones en el medio rural y con su apoyo a un urbanismo desaforado, en el que se prodigan especulativas alturas y en el que priva la permisividad por encima de todo? ¿O no es cinismo afirmar, como hizo en la prensa, que nuestra costa ya está protegida por Rede Natura y zona ZEPA, después de haber impulsado las piscifactorías en el litoral y el convenio urbanístico en O Costal? Todo esto, y mucho más, pasa, señores, cuando la memoria se pierde. Esperemos que no la pierdan los ciudadanos cuando, dentro de poco, depositen su voto en las urnas.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20070529

Agora si, xornada de reflexión

Onte foi unha xornada truncada. Un accidente mortal para os tres triplantes dunha lancha de pesca burelesa á beira da illa Pancha determinou que os resultados electorais tiveran que esperar para ser comentados: primeiro, a vida; logo, o comentario sobre ela.
A victoria do BNG en Ribadeo contrasta co mantemento da porcentaxe pero con caída de votos a nivel Galicia, en donde foi o PSOE o que subiu tanto en porcentaxe como en votos e o PP quen baixou en ambos. É dicir, estase a fraguar un cambio de partido dominante despois de moitos anos de prevalecer o PP. Desta, perdeu a Deputación de Lugo (polos previsibles pactos BNG-PSOE) e a normalidade da existencia de tres partidos en igualdade de condicións vai calando ó longo de toda Galicia. A nivel estatal, empate técnico cun pouco de maís votos para un e de porcentaxe en alcaldías para o outro, a parte dos votos para partidos de carácter maís local e os de IU.
Voltando a Ribadeo, os ventos de cambio están claros ó ver que os votos PP+UPRi quedan máis de 700 por baixo dos do BNG+PSOE... pero hai que contar que nas pasadas municipais a relación era semellante. Seguiría a perder votos o PP se non chega a ser pola UPRi? Terían ido máis votos tano do PP como do PSOE para o BNG no caso de non existir a UPRi? O novo partido queda sen ver cumpridas as súas aspiracións de bisagra, co que ó tempo desencadea novas preguntas: a primeira é se poderá aguantar ben para proseguir a andaina máis aló das próximas municipais, pois os partidos locais teñen dificultades en abranguer longos períodos en activo, e o BNG acadou resultados históricos e o PP, tamén.
Dise que o BNG onde gañou foi no campo, e non na vila. Eso din os números, pero, que representa? atreveríame con varias hipóteses, pero ningunha que poida confirmar direitamente. O que si se pode confirmar é o xa dito de que o movemento do BNG en Ribadeo foi contra corrente nestas municipais. E que hai ánimo de cambio, tanto pola existencia dun novo partido no consistorio como polo recoñecemento de que teñen que cambiar na xente do PP ou pola ilusión que se respira na xente do BNG. Non ocorre o mesmo no PSOE, onde parece que non se explican moi ben a perda e a achacan a erros de comunicación, e onde o segundo das pasadas eleccións quedou sen praza nestas despois de ser retirado ó cuarto posto. Por eso, as cousas que indican cambio quedan en suspenso pois está claro que o BNG terá que pactar para poder ter a alcaldía sen estar exposto de xeito contínuo, e o seu socio natural éo PSOE, como xa dixen onte.

20130626

Polémicas (rematadas) reacendidas, Barreiros e Ribadeo-ría

A Xunta de Galicia recibe un varapao da Tribunal Superior de Xustiza de Galiza, que lle nega a regularización dos edificios de Barreiros. É a última das polémicas que se reacende. Esta volta, por unha xustiza que se ten tornado aleatoria, en función de intereses e control en moitas ocasións, mentras noutras, as menos en casos nos que intervén a política ou as finanzas, fai honra ó seu nome. Unha xustiza á que só lle teñén confianza quenes cren controlala. Unha xustiza que non fai mella no alcalde de Barreiros, que dice estar seguro polas edificacións xa construídas, visto que os edificios perpetrados que logo son derribados son unha gota no oceano.
Foto cara á ponte dende o faro vello da Illa Pancha, a semana pasada.

A nivel Ribadeo, antonte saltou por enésima volta a polémica do nome da ría, da ría de Ribadeo. As diversas novas (1, 2, 3, 4, ...) parece que son todas máis ou menos repetición dunha mesma nota de prensa que trata ó partido PSOE como un monolito que non é, presentando unha iniciativa no congreso con expresións como 'para más agravio, se hace uso del nombre de la Ría de Ribadeo', ó tempo que pide un axuste ó dereito poñéndolle o nome de ría do (río) Eo e lembrando que en Castropol se puxeron todos os partidos de acordo para pedir un cambio de nome da ría.
O certo é que, á espera da confirmación por parte dalgún representante do PSOE local, diría que non se enterou disto ata que o viu impreso, pero a estas horas en internet tampouco vexo ningún posicionamento en contra da posición, nin do PSOE local nin doutro partido. Xa veremos o que da de si.
Mentras, a lembrar unha nova de hai xa doce anos, na que o PSOE abogaba polo nome de ría de Ribadeo, en contra da actitude pasota da Xunta naquel momento.
Actualización 1:
No xornal de hoxe no papel,
Escaneada por Capón López Pérez
 Actualización 2:
O selo, escaneado por min (aquí, como saiu hai un mes), a tamaño máis ou menos real. A dicir que, en contra do dito polos seus detractores, Castropol vese, se ben a medida que se alonxa un punto da foto, hai unha cobertura de vapor como moitas veces se da na ría, e ó quedar máis lonxe Castropol que Ribadeo, pois vese peor. Por certo, que aínda está dispoñible na oficina de correos, como puiden comprobar esta mesma mañá.
Actualización 3:
http://elprogreso.galiciae.com/nova/260621-jose-blanco-critica-partido-reabra-debate-nombre-ria-ribadeo ... onde se especifica que o PSOE renuncia a debatir a iniciativa no Congreso é dicir, por ista, tema zanxado.
Actualización 4, xa xoves 28, e última (de xurdiren máis, será en entrada diferente:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/06/27/ria-ribadeo-enfrenta-diputados-psoe/0003_201306G27P14991.htm

20100524

Ribadeo, Ribadeo

Coido que sería máis descritivo para a entrada un título como 'o que se comenta do futuro no concello', 'o mentideiro verdadeiro' ou algo polo estilo, pero como eses comentarios atinxen a Ribadeo e pouco se nomea ó propio Ribadeo neles, queda así.
Como están as cousas? Despois da cuestión de confianza, queda a presentación da moción de censura. Se sae adiante, novo alcalde. Se non, aceptación de presupostos e continuación do alcalde. Para que saia adiante, ha de presentarse un candidato apoiado por sete votos, é dicir, a maioría sinxela da corporación de 13 edís.
Óense cousas como as que vai ter que pasar ou que poderá aproveitar quen continúe este ano escaso de xefe do goberno municipal. Entre as primeiras, o derribo das cumbreiras ou o traxecto da liña eléctrica que alimentará a subestación necesaria para o polígono. Entre os posibles aproveitamentos, quizáis a inauguración do polígono.
Pero sobre todo, están as apostas sobre o manexo dos votos no pleno da moción. Vaia por diante que o que segue non é máis que comentarios traídos aquí como moitos outros que de seguro se me escaparán, e que poden servir para facerse unha composición de lugar, pero que non teñen un significado particular nin un respaldo direito máis aló do que poda ser unha charla de bar.
Está o sentido dos votos de UPRi, e dise que en principio non ten moita importancia: PP + PSOE dan 7 votos, polo que non é necesario o partido para a moción, e quizáis por iso o partido destacou que apoiaría máis ou menos calquera opción en contra do goberno municipal actual. De calquera xeito, cos dous de UPRi só faría falta un do PSOE, e iso si pode ser importante.
O PSOE é a clave da moción, pois cos seus tres votos pode apoiar o que diga o PP, pero chega con só un para que saia adiante algo con apoio de PP e UPRi. É dicir, que coa premisa anterior de UPRi non faría falta que o PSOE votara de xeito unitario. E a semana pasada mentras que o partido a nivel provincial mantíñase na ortodoxia do convenio co BNG para ocupar os concellos, a nivel local decantábase 'polo mellor para Ribadeo'. Mesmo a liberdade de voto, cunha opción de cada edil nun sentido diferente, serviría para o apoio da moción. Hoxe está prevista unha xuntanza, mentras que nos burladeros, prensa incluída, destácase a enemizade entre xefes de filas de PSOE e BNG, o que podería inclinar a balanza. Fanse cálculos asemade sobre as posibilidades de presentación á alcaldía para un novo mandato o pŕoximo ano, pero tamén se inclúe que as posibilidades actuais do PSOE son demaisado baixas como para que teña importancia quen vaia de primeiro nas listas, ou mesmo a posibilidade de que un xuíz inhabilite ó xefe de filas un tempo e polo tanto este teña menos interese para seguir os dictados feitos a nivel provincial.
En canto ó PP, mentras que se di que non podería rendibilizar un mandato tan curto, tamén hai que considerar que podería servir para dar a coñecer ó candidato do partido nas próximas municipais, o que concelva votos, que o mero feiro te estar 'un momento' na alcaldía sen dar tempo a desgastarse, é dicir, o partir dunha situación de poder de cara ás próximas eleccións, daŕia unha porcentaxe de votos adecuada, xunto co anterior, para permitirlle chegar a unha maioría abasoluta no 2011. Que un período así de curto podería servir de instrucción a un segundo de a bordo para manexar o concello entre 2011 e 2015, ... vamos, que o PP si que tería motivos en principio para presentarse como alternativa na moción. Con quen de xefe? Xa ten un portavoz, JC Rodríguez Andina, que dese xeito remataría como alcalde un periodo que xa adiantou hai tempo que non ía continuar, aínda que polo momento non se teña sucesor (ver no blog entradas anteriores referidas ó tema da sucesión no PP). Presentaríase como titor de quen fora a continuar no posto coordinador ribadense (contando que fóra un dos actuais edís) e o partido non teria tanta urxencia de designar xa un candidato, ó tempo que a influenza do actual xefe de filas sería superior.
En contra xoga que tería que preparar unha estrateixa de goberno así, ás présas, e que estaría polo momento sen orzamento e vendido para calquera acción ó gobernar en minoría. Pero esto último tamén lle pasa ó BNG.
Queda unha opción que tamén se baralla, pero entendo que con pouca forza: que Paco Rivas, que provén do PP e ten contactos nese partido, voltara á primeira liña municipal da súa man, cercenando un posible xaleo de candidatos no PP e, ó xuntar votos da actual formación súa cos do PP, chegar a unha maioría sen moito problema no 2011.
E o BNG? Simplesmente, á espera: non é quen ten que presentar a moción, e polo tanto polo pronto, a tentar seguir gobernando o tempo de impasse. Á espera , como Ribadeo.

20120326

Comentarios externos ás eleccións

Posiblemente hoxe as noticias vaian da man dos votos de onte. Digo posiblemente porque limiteime a ver anoite os resultados, sen mirar esta mañá os comentarios. 50-47-12 PP/PSOE/IU en Andalucía, 16-13-10-5-1 PSOE/FAC/PP/IU/UPyD na veciña comunidade.
É dicir, o PP non chegou á maioría absoluta en Andalucía, que pode ter goberno de maioría PSOE-IU mentras en Asturias PSOE, IU e UPyD aumentan 1 a conta de Foro, que se queda con trece, pero que pode formar unha maioría ideolóxica co PP, que resiste en número de escanos. Para os grandes partidos, suba do PP, pero non a esperada, contradicción para o PSOE, esperada, aumento de IU, pero sen capitalizar todo o descontento social que podería. Tanto en Asturias como en Andalucía, rebaixas para os gobernantes, pero mentras que en Asturias as eleccións foron perdidas polo convocante, en Andalucía foron só perdidas a medias, en medio de casos de corrupción. As alternativas seguen a ser incógnitas, pois UPyD é, dende o comezo, un partido máis do sistema que non se da erixido en algo abondo consolidado. Por suposto, unha vez visto que o PP non nos saca da crise de xeito inmediato e contundente, os resultados electorais tamén comezan a virar, aínda que en conxunto siga subindo, e iso aínda tendo fronte a el en Andalucía a posibilidade de capitalizar a corrupción. Claro que esa palabra non é allea o que xa está sucedendo de novo na cúpula a nivel estatal ou sae nos xornais un día si e outro tamén a nivel autonomías.
Resultados definitivos a falta do voto emigrante
As abstencións, en máximos, creo que tamén indican algo (a táboa de enrriba está feita con datos dos partidos que obtiveron alomenos un 0,1% de votos emitidos). E é que por riba dos resultados en canto a escanos, contan os resultados en canto a votos. E isos indican en Andalucía as diferenzas PP-PSOE foron mínimas, e que os dous baixaron en votos, e en Asturias, que sorprendentemente Foro Asturias vése beneficiado pola distribución electoral, non sendo o partido máis votado. Tando UPyD como Equo acadan porcentaxes semellantes nas dúas votacións, pero a dispersión de voto en Asturias facilita que a xente de UPyD obteña un escano, mentras que Equo queda lonxe do mínimo en ambas comunidades.
Cambios? Algún si, pero non demasiados ...
Respecto a Ribadeo? Non vexo que lle vaia a efectar moitoa á ría, por exemplo, e como non sexa a posibilidade de volta ó goberno asturiano de Paco Rivas ...

20100614

Puro teatro

"Os españois teñen perdido a súa confianza nos políticos, o gran problema é a ausencia de ideas". As verbas, que corresponden a Luis de Guindos, ex Secretario de Estado de Economía, puidéronse ver este fin de semana en varios xornais.
Non estou de acordo. Mellor dito, si o estou na primeira parte, en que temos perdida boa parte da confianza nos políticos, pero non na segunda. Coido que a política a nivel estatal da abondantes exemplos, pero se non o cree así, tiña que vir o sr. Guindos a Ribadeo. De seguro que, como mínimo, especificaría un pouco máis. O gran teatro do mundo non esquece ós politicos ribadenses, a quen non se lles pode tildar de non ter ideas, e estes días tivemos unha representación que o amosa e que non sei ben se cualificar de comedia ou traxedia, en plena crise tanto estatal como autonómica ou local. Crise que polo menos a nivel local ten paralizadas as respectivas finanzas pero non as ideas. Que se axusten istas á gobernanza ou non, esa xa é fariña doutro costal.
A representación declarada polo propio partido en Ribadeo consistiu nunha obra de teatro do PSOE local (foi difundido así, do PSOE, aínda que dubido que participara todo o partido nin aínda unha maioría) segundo dixeron, para desenmascarar o pacto entre PP e BNG. A cousa ten máis entidade que o sinxelo comentario na rúa, e coido que debera ser estudado con algo de profundidade e deixado en papel, porque a parte da actualidade presente do tema, tamén forma parte xa da historia de Ribadeo. Refírome ó transcorrido en e dende a moción de confianza a raíz de non seren aprobados os presupostos: foi negada, o que desembocou na posibilidade dunha moción de censura, para o que había que presentar un candidato á alcaldía apoiado por máis da metade da corporación ou de xeito alternativo, todo seguiría igual e cos presupostos aprobados. Dende aquela, UPRi declarouse disposto a votar calquera alternativa (pero en principio, non terían por que ser necesarios os seus votos, abondando con PP e PSOE). O PSOE primeiro dixo que o estudaría, despois escenificou a separación rebelde dun concelleiro contra o partido e os seus compromisos a nivel galego (co que a moción sairía adiante cos votos de UPRi), e logo rematou dicindo que todo fora unha farsa para poñer branco sobre negro o pacto PP-BNG e rehabilitando como íntegro ó concelleiro que supostamente ía por libre e a votar en conciencia. O PP pode dicirse que non moveu un dedo dende a significativa negativa na moción de confianza, tendo en conta que é o partido, xunto co BNG, que máis concelleiros ten. O BNG, unha vez negada a confianza, seguiu a gobernar deixando que os demáis fixeran o que quixeran, e unha vez autodescuberta a trama do PSOE, o alcalde dixo que naquel momento tiña moito que facer como para comentar a xogada. Total, vinte días.
Non se sabe se o narrado polo PSOE é mentira ou feito. Debemos supoñer que é feito, pois así o din eles, pero cabe dubidalo na procura dunha saída que dane o menos posible non á credibilidade do partido, senón á credibidilidade da política ribadense en conxunto, porque afecta a todos. Se é un feito, mal: ter enganada á poboación xogando nun momento de crise institucional en Ribadeo (inmerso noutra crise a outros niveis) non parece o mellor xeito de facer política, a non ser que se poña de exemplo o de 'panem et circenses', e mesmo así, sen o pan e con circo moi lento. Se é unha mentira, trátase de querer disimular moitas cousas, demasiadas. De calquera xeito, en troques de políticos, convírtense en actores, como se se estivera postulando para as eleccións un modelo basado nas votacións en televisión nas que as posibilidades redúcense a votar comediantes en troques de intérpretes musicais. Entre outras cousas, onde foi a falta de respecto ós votantes?
A política no sistema actual escápaseme no máis profundo a tódolos niveis, dende a estatal á galega ou a local, coido que como a outra moita xente que se move entre a incredulidade do que está a pasar e o escepticismo pasota, equivalente a deixar a gobernanza á ditadura dos políticos. Aínda así, por iso de que o concello é veciño de tódolos ribadenses, paréceme que no seu caso debera ser algo máis comprensible. E non me estou a referir ó que se chama tirar réditos políticos da postura dun partido por parte doutro, senón sinxelamente, máis comprensible na aspiración de que a política se achegue á realidade e tente dar posibilidades á vida dos administrados.
Unha cita de Albert Camus indícanos que 'a verdadeira xenerosidade para o futuro consiste en entregalo todo ó presente'. Coido que neste caso foi mal entendida. Non se trata de entregar as capacidades dos políticos como actores, nin facer que se fai unha entrega e logo dicir que era teatro, senón dunha entrega real, algo ó que os políticos últimamente non nos teñen moi afeitos.

20150502

Previsións

Xa comezou a veda das previsións electorais. Véñense facendo dende hai tempo, aínda que poden variar para adaptarse ós cambios que se van observando. Porque fixen algunha conta, sei que non teñen por que coincidir previsións botando contas con algún criterio con previsións feitas por impresións, aínda que estean relacionadas.
Gardo para min agora as previsións de impresión, e tento facer algunha conta a partir de criterios, simplificando moito as cousas:
0.Parto dos votos recibidos na campaña pasada polas formacións que se presentaron ó concello: BNG 2696 PP 1797 UPRi 734 PSOE 712
1.O aumento de número de formacións que se presentan en Ribadeo, xunto coa situación socioeconómica actual estimo que implicará un aumento de votantes. O censo de 8565 persoas nas pasadas municipais en Ribadeo esencialmente non variará en número. Se nas pasadas municipais resultaron 6197 votos válidos (72,35%), catro puntos porcentuais máis, en números redondos dan 6550 votos válidos.
2.Se ben UPRi reconverteuse en parte en Ciudadanos, cabe esperar que conserve boa parte dos seus votantes e arañe algún mais ó PP por esa reconversión. Poño o 15 % máis, e non fago máis contas para ambos partidos, pois se ben a situación do PP a nivel estatal é a coñecida, en Ribadeo son oposición.
3.O PSOE tocou fondo nas pasadas eleccións, co que, a pesares da situación estatal, non é previsible que baixe moito máis por ese motivo. De calquera xeito, o anterior, xunto co tirón inicial dos cabeza de lista das pasadas eleccións e desta, fan que estime aínda unha pequena baixada: 5%
4.O BNG debera ter un desgaste de goberno. Poño o 15% de transvase, toda conta que hai unha nova formación que aínda que sexa de base complexa, percíbese pola cidadanía de esquerdas.
Co anterior, quedarían uns resultados nas votacións como sigue:
BNG 2292
PP 1527
C's 1004
PSOE 676
ReC 1051

 Por suposto, hai que ter en conta as múltiples variacións posibles, ou o feito de que os seguintes dous concelleiros serían asignados, con moi pouca diferenza, pero nesa orde, por C's, BNG e PSOE, respectivamente. As perdas máis próximas virían por PSOE e, un pouco máis lonxe, por ReC.
En fin, un exercicio de estimación que pode estar profundamente errado... ou non.
Notas posteriores:
1.Ter en conta que queda toda a campaña electoral.
2.Se me deixo levar polo formato de resultados de enquisas e demais, a presentación sería:
BNG 6-7
PP    4
ReC 3-2
C's   2-3
PSOE   2-1
3.Admítense (e sexan benvidas) outras previsións comentando o por que.
--
Nota posterior ... previsións erradas.
--
Sobre as eleccións municipais 2015