20231031

Recuncho da lectura: Ninguén Contará a verdade

    Recuncho da lectura: Ninguén Contará a verdade

    Ninguén Contará a verdade. Pedro Feijoo. Xerais Narrativa. ISBN 9788411104326. Vigo 2023

    Boa parte da novela, na miña interpretación, necesita do recurso á historia recente de Galicia para poder ser desfrutada de xeito pleno. Unha trama multipersonal na que pouco a pouco ascenden a historia e as persoas clave á superficie sen quedar nunca totalmente relegados os sen nome. Longa para dar vasoirazos a destra e sinistra, mais sen cambiar a dirección principal dunha historia que nace como de intriga e remata mantendo a atención, pero non xa como intriga.


 

 

20231030

¡SALVEMOS LA RÍA! Evaristo Lombardero Rico y Gonzalo Moure Trenor

 ¡SALVEMOS LA RÍA!

(RAZONES PARA UN ¡NO! A LA ESCOLLERA DE FIGUERAS)

    Amar a nuestra ría no es querer algo de ella, es amarla. Ahora, una nueva amenaza se cierne sobre ella. Una escollera en el puerto de Figueras, supuestamente para proteger a sus embarcaciones del oleaje, pero también con el fin de privatizar todo el puerto, demoliendo lo poco que queda del muelle de siempre. Una escollera que, de no parar su construcción, sería un nuevo acúmulo de piedras y tierra a la ría, miles de toneladas, y se uniría a la escollera de Ribadeo y a las pilastras del Puente de los Santos, y sería una herida tal vez definitiva. Pero hagamos historia.

    Comenzaremos por reseñar que en el año 1933 atracó en el puerto de Vegadeo el vapor de hierro Castroalén. De registro bruto, 1321 toneladas, eslora 70 metros, manga 11,2 y puntal 5.  Más recientemente, hasta 1970, existía un tráfico de madera, cemento y otros que transportaban mercantes de hasta 300 toneladas; subían hasta Vegadeo habitualmente. Estos datos nos dan una idea de los cambios en la navegabilidad de la ría de aquel entonces, difícilmente imaginable a día de hoy.

El Castroalén en Vegadeo, 1930. De Memoria_Digital_Asturias. lic. CC BY NC 4.0

       En 2011, Germán Flor –catedrático de Geología de la Universidad de Oviedo– y otros autores publicaron un trabajo que reproduce los registros de ocho fotos aéreas de la ría realizadas por organismos acreditados desde 1970 hasta 2006, en las que se puede apreciar con toda claridad el desmesurado crecimiento de los bajos arenosos –tesones– y particularmente el avance de la Berlinga Norte –tesón de Figueras– en dirección Este, con especial estrechamiento del canal secundario que recorre la costa próxima a esta villa y que sin duda se verá afectado por la nueva escollera que ahora se proyecta, si bien lo niega el Estudio de Dinámica Litoral realizado por un equipo técnico, como veremos más adelante.

       De 1998 conocemos un estudio no publicado realizado por un profesional que comparó las Cartas Marinas Oficiales del Instituto Hidrográfico de 1986 y 1996 encontrándose con un crecimiento de los tesones del 22 %, un incremento significativo del calado en el canal que recorre la escollera de Ribadeo y una disminución importante del mismo en todo el trayecto que va desde el Puente de los Santos hasta la boca de la ría.

    Estas observaciones coinciden plenamente con las opiniones y sondeos realizados por los prácticos del puerto y referidas por numerosos profesionales, tanto de la pesca como de la navegación comercial, sin que exista ni una sola referencia en sentido contrario.

    No parece que existan muchas dudas acerca de la relación entre estos cambios acelerados en la sedimentación y los fondos de la ría con las grandes obras realizadas sin tener en cuenta sus impactos en los últimos decenios. El Puente de los Santos –1983/1987– supuso la reducción en más de cien metros de la distancia entre Ribadeo y San Román, una zona ya altamente sensible por ser la más estrecha del tramo exterior del estuario y en la que se encuentra el bajo del Boi. Posteriormente, en 2008, se emprendió la ampliación del puente para el paso de Autovía del Cantábrico, lo que supuso una ampliación de los pilares que volvió a reducir sustancialmente el flujo de la mareas y corrientes favoreciendo aún más los procesos de sedimentación. Conviene recordar aquí que la resolución de Impacto Ambiental –BOE 8/9/99, pág. 32 773, párrafo 1.22– dice textualmente:


 ¨La ampliación del Puente de los Santos sobre la Ría del Eo se realizará, sin que en ningún caso,  ello suponga la realización de nuevas pilas o la realización de cimentaciones u otro tipo de actuación en el interior de la ría; los trabajos requeridos para modificación de esta estructura se llevarán a cabo desde el puente actual y se tomarán las medidas necesarias para asegurar que ni directa ni indirectamente se afecte al cauce de la ría ni a su entorno (…)¨ -las negrillas son de los firmantes-. Todos recordaremos aquellas enormes estructuras cilíndricas construidas en el puerto de Mirasol y trasportadas hasta el puente en grandes gabarras que sirvieron para reforzar y ampliar los pilares, incumpliendo alevosamente esta prescripción de obligado cumplimiento que, naturalmente, fue denunciada por la Plataforma por la Defensa de la Ría ante las autoridades competentes asturianas, gallegas y estatales con el correspondiente silencio administrativo como toda respuesta.

   Sobre la escollera de Ribadeo -1991/1992- solo apuntar que ocupó 22 000 metros cuadrados y se extiende a lo largo de 700 metros de longitud. Su impacto más evidente fue la reprofundización del canal en sus proximidades y la mayor acumulación de arena tanto en la parte exterior del canal, especialmente desde el puente hacia el norte como el crecimiento del tesón de Figueras y su desplazamiento en dirección Este. Conviene recordar aquí que las últimas fotografías aéreas publicadas por Flor son de 2006, es decir han pasado 17 años en los que los impactos referidos han seguido incrementándose. La escollera de Ribadeo no fue objeto de Estudio de Impacto Ambiental ni de Estudio de Dinámica Litoral, ambos preceptivos en la legislación vigente en aquella época, gracias a la triquiñuela de presentarla como una ampliación del Puerto, y al puerto deportivo llamarle Puerto de Embarcaciones Menores. Como anécdota señalar que Manuel Fraga Iribarne, entonces Presidente de la Xunta de Galicia, declaró pomposamente ¨La ría no se toca¨. Se tocó.

    No nos extendemos en otras obras menores, pero recordaremos que ya en 1957, don Isidoro Asensio Amor, catedrático de Sedimentología en la Universidad de Madrid y padre de esta especialidad en España, publicó un trabajo sobre la inestabilidad de las masas de arena en la ría y volvió a recordarlo en  1992 en La Comarca del Eo, con motivo de la escollera –“escoñera” la llamó Dionisio Gamallo– advirtiendo del riesgo de estas obras y su más que probable incremento de sedimentos por los cambios en el régimen de corrientes y sobre todo por la reducción de los flujos y reflujos mareales.

    Pero los problemas de sedimentación solo son una parte del complejo puzzle de este agraciado (y desgraciado) ecosistema. Junto con ellos, e interactuando, nos encontramos, a lo largo de los años, con una creciente disminución –valga la contradicción– de la biodiversidad. En tan solo una generación hemos visto reducirse al mínimo o desaparecer gran número de especies que no hace tanto tiempo eran habituales en todas las riberas, tesones y juncales. Berberechos, longueirós –o aguillolos-, cangrejos, almejas, ostras, andaricas, centollos, reos, barbadas, panchos y su versión menor, la rumia, orizos, escachos, xorra brava de las rocas y la gusana blanda de la arena fangosa, anguilas y angulas y hasta los mógaros y sus hermanas las bizcas se han esfumado en este proceso de degradación progresiva que de un modo u otro se relaciona con los cambios en la sedimentación y en los nutrientes de los fondos marinos y con otros muchos factores ambientales, favorecidos o propiciados por las actividades antrópicas. Solo de pasada recordaremos los numerosos puestos de trabajo que esta riqueza natural aportaba a las comunidades ribereñas, los mariscadores y mariscadoras, las flotas de bajura de Castropol, Figueiras y Ribadeo y las abundantes capturas que se hacían en La Veiga, especialmente de la angula, que no solo saciaban a los aficionados sino que aportaban cuantiosos ingresos a las familias. ¿Cuántos coches y pisos y casas y estudios se financiaron con estos recursos naturales y el trabajo de los vecinos y vecinas colindantes? ¿Acaso nos hemos olvidado de las empanadas de longueirós y berberechos y del aporte alimentario de estos bienes gratuitos que nos concedía la naturaleza año tras año? Hay que vivir en el limbo de los justos o no tener memoria para desconocer esta realidad cotidiana hace pocos decenios. Habría que añadir a estas observaciones la decreciente presencia de aves perennes y migratorias, lo que a su vez guarda estrecha relación con los medios alimenticios y que podría provocar la pérdida de la calificación de Zona de especial Protección de Aves, como ya han denunciado grupos ecologistas.

Proyecto
    Con los datos anteriores queremos llamar la atención sobre el hecho incontestable de que ningún gobierno, ni ninguna universidad, ni ninguna entidad bancaria, ha dedicado la más mínima atención a este proceso de degradación progresiva de un medio natural que ha formado y forma parte de e interactúa con las comunidades humanas del entorno. No existe ningún trabajo científico, ni ningún programa de seguimiento, ni siquiera ningún proyecto de ponerlos en marcha por parte de los gobiernos responsables o de otras instituciones cualificadas para analizar y estudiar estos procesos de degradación.  Sin embargo la publicidad turística sigue propagando descripciones fantasiosas de la ría como si nada de esto hubiera sucedido. En folletos y soportes informáticos, las dos comunidades autónomas colindantes, en un sonrojante ejemplo de hipocresía, invierten sustanciosas cantidades en divulgar una imagen de la ría que no se corresponde en absoluto con la realidad de los últimos años. Incluso en 2009 la Asociación Puente de los Santos -ayuntamientos de Ribadeo y Castropol– difundieron un libro, financiado con fondos europeos,  destinado a los colegios y editado con la máxima calidad y cientos de fotografías, que describe con toda minuciosidad una serie de elementos biológicos –moluscos, aves, peces, algas, etc.– que, como hemos dicho anteriormente ya no existen o están en proceso de extinción, ofreciendo a los estudiantes una versión idílica y fantástica de la ría y pasando de puntillas por las numerosas agresiones antrópicas que han llevado a la situación actual.
Plano actual

   Resulta obvio que esta construcción de una imagen publicitaria falsa no es inocente ni baladí y responde a unos intereses determinados que en gran medida están en la base de proyectos como las escolleras y los puertos deportivos como el que ahora discutimos. ¿Si la ría sigue siendo un paraíso natural, de qué nos vamos a preocupar? Sigamos adelante construyendo diques y obras innecesarias, que la naturaleza puede con todo. Como anécdota, el mismo día de la protesta en Figueras (“Muro no, Figueras sí”) el ayuntamiento organizaba una jornada de observación de aves en la ría (¡!).

Recreación del resultado

   La Ría del Eo/Ría de Ribadeo cuenta con todas las normas de protección vigentes en Europa, pero no existe una norma específica para este espacio natural que determine concretamente cuáles son las medidas aplicables en cada caso para hacer efectivos los principios generales de las figuras de protección aprobadas por los estados y la Unión Europea. En 1982 la ría fue declarada Reserva de Caza y, probablemente, ésta sea la única normativa que se viene cumpliendo regularmente. En 1989 fue incluida en el registro de Zonas de Especial Protección de Aves, en 1994 Convenio Internacional de RAMSAR y posteriormente incluida en la Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera, aprobada definitivamente en 2013. Además, las CCAA asturiana y gallega han aprobado sus propias medidas legislativas en el ámbito de sus competencias. No podemos pasar por alto la incongruencia de que un espacio natural que por sí mismo no puede entender de fronteras administrativas tenga dos figuras de “protección” diferentes, delimitadas por una línea imaginaria trazada en un despacho. Como hemos dicho, todas estas normas internacionales solo se pueden concretar a través de medidas específicas aplicables a cada caso concreto. De lo contrario no sirven para nada. Y se cae de su peso que la redacción y aprobación de un decreto que especifique lo que hay que preservar, lo que está en riesgo de extinción, lo que hay que estudiar en lo sucesivo y la forma de hacerlo es una decisión política que compete a las autoridades responsables, como lo es el hecho de posponer indefinidamente la decisión de aprobar estas normas específicas para que puedan ser eficaces. En este contexto las administraciones públicas interpretan los criterios generales con un amplio margen de albedrío y aplican en cada caso las medidas que consideran oportunas en función de presiones políticas o intereses particulares.

    EL FARO DE LA ISLA PANCHA

    Un ejemplo reciente que ilustra perfectamente lo que decimos. En diciembre de 2013 la Autoridad Portuaria del Ministerio de Fomento puso en marcha el Programa “Faros de España” que se proponía destinar a uso alternativo –cultural, turístico, etc– más de 180 faros de señales marítimas que se encontraban en desuso o infrautilizados. En 2014 se iniciaron las gestiones para convertir el Faro de Ribadeo en unos apartamentos turísticos y una cafetería, llevándose por la vía de la adjudicación directa y sin concurso abierto, y con una asombrosa opacidad informativa, ya que rn 2014 el ayuntamiento de Ribadeo dio su informe favorable sin comunicarlo a los vecinos ni advertir de lo que luego comentaremos. A los pocos días se constituyó el colectivo ¨Por Nuestro Faro ¨que exigía el uso social del edificio y el acceso libre a la isla por su valor histórico y emblemático frente a un proyecto de privatización con fines mercantiles. El Defensor del Pueblo gallego, tras asesorarse con la Sociedad  Española de Ornitología SEO BirdLife, denunció la ausencia del preceptivo Estudio de Impacto Ambiental por formar parte de la Red Natura 2000 el espacio afectado. Hasta ocho veces se manifestó la oficina del Defensor reiterando dicha carencia legal, la última en octubre de 2018, sin que sus declaraciones obtuviesen la más mínima atención por las autoridades locales, autonómicas ni estatales. Tampoco las denuncias continuadas del colectivo “Por Nuestro Faro” consiguieron que se aplicase la ley. 

    VERTIDOS

    Demos un breve repaso a la cuestión de los vertidos y su depuración. Desde la Plataforma por la Defensa de la Ría se enviaron numerosos escritos a distintas instituciones proponiendo que se crease un registro de vertidos domésticos, industriales, ganaderos, etc. como paso previo e instrumento imprescindible para su eliminación progresiva. Se entiende que hablamos de vertidos por lo menos desde Puentenuevo, incluyendo Trabada y el resto de los concejos colindantes. Pensábamos ingenuamente que la Reserva de la Biosfera podría ser un medio de coordinación y planificación eficaz, pero el grave problema de los vertidos sigue siendo un misterio insondable, nunca mejor dicho. Esto requeriría una mínima sensibilidad  en la sociedad y una cierta voluntad política en los concejos que están lejos de alcanzarse. En el año 2012 se inauguró una nueva conducción de residuales en Ribadeo y una depuradora que recoge la mayoría de las emisiones domésticas, pero algunas de las bajantes del casco urbano no fueron conectadas, por razones que desconocemos, y siguen vertiendo a la ría sin depuración. La más evidente se encuentra en el muelle de Porcillán, y a la vista de todo el mundo. Asimismo, cuando hay lluvias intensas, se producen fugas en varios puntos que salen directamente al mar. Desconocemos informes sobre el funcionamiento de la depuradora, pero después de 11 años la desembocadura del río de Villaselán no presenta signos de regeneración. En este punto salían al mar las emisiones de la antigua Estación de Tratamiento de Residuales Urbanos que funcionó durante veinte años y dejó aquel espacio convertido en un lodazal inerte y absolutamente incompatible con cualquier tipo de vida vegetal o animal. Tenía un emisario roto durante años en varios puntos y aún siguen allí los restos de aquella conducción. La nueva depuradora vierte en el mismo lugar a un emisario submarino cuyo estado deconocemos pero, como hemos dicho, no hay ningún signo externo de restauración de aquel espacio antiguamente muy rico en biodiversidad y muy rentable en la captura de mariscos y pescados. En  2017 se inauguró una nueva depuradora en el concejo de Castropol, en terrenos de San Juan de Moldes, próximos a la ría  y en 2018 se completó la conexión de la conducción proveniente de Vegadeo. Anteriormente ambos concejos vertían sus residuales prácticamente sin depuración en condiciones deplorables. Sin embargo Las Campas, Piñera, Seares y parte de San Juan de Moldes no fueron conectadas.

    En resumen no existe un plan de saneamiento integral de los vertidos a la ría, pese a algunas actuaciones que acabamos de reseñar y ni siquiera se conoce la entidad real de este problema, ni existe una voluntad política de resolverlo en un plazo razonable. Para no extendernos, recordaremos simplemente la degradación biológica que antes hemos comentado y la publicidad engañosa que emiten las administraciones y empresas turísticas sobre las bellezas y riqueza natural de este espacio que está muy lejos de compadecerse con la realidad que todos conocemos. Recordaremos una vez más los recursos económicos y los puestos de trabajo perdidos  a causa de la degradación biológica que venimos comentando.

    MOVIMIENTOS VECINALES

    A lo largo de los años han surgido diversos movimientos y colectivos que en alguna medida han venido dando respuesta a las necesidades de conservación de la ría y denunciando, siempre con escasos medios y los conocimientos justos, algunas de las políticas más llamativas ejercidas por los gobiernos, tanto por acción como por omisión. Entre estos mencionaremos a la Plataforma por la Defensa de la Ría que nació en el año 1992 por el rechazo a la ¨escoñera¨ de Ribadeo y agrupó a gentes de las dos orillas con una notable actividad durante más de veinte años. En la actualidad mantiene alguna actuación esporádica de escasa relevancia. “El Tesón” fue otra Asociación vecinal de Ribadeo y participó en diversas actividades y movilizaciones relacionadas con la conservación de la ría durante unos 15 años. Y, recientemente, vecinos de As Figueiras se han organizado en la Asociación BioEo.  

    EL MURO DE FIGUERAS

    Ya en 2001 el Principado lanzó sus primeros sondeos para construir el dique de abrigo del club náutico (que no del puerto, que desaparece), y la Coordinadora Ecoloxista de Asturies se dirigió a la Viceconsejería de Medio Ambiente, exigiendo un verdadero estudio de impacto ambiental, un estudio serio de mareas y corrientes marinas, y advirtiendo que la implantación de una escollera tendría consecuencias imprevisibles para la navegación en la orilla de Figueras, por la cercanía de la citada obra y el tesón la Berlinga. En el mismo escrito, la Coordinadora recordaba, no sin escandalizarse, que en su día el Principado se unió a las protestas contra la Escollera de Ribadeo, lo cual era contradictorio con plantear una nueva escollera en la banda Este de la Ría. La propia coordinadora es una de las alegantes en el año 2022 contra el proyecto, y no pidiendo su reforma o adaptación, sino su retirada absoluta e inmediata. Con el silencio como, hasta ahora, toda respuesta.

    En las últimas semanas ha nacido BIO-Eo-Figueras al calor del descontento generado por el proyecto que aquí comentamos y en sus inicios se aprecia un potencial crítico y una capacidad de movilización social que permite augurarle un futuro activo y eficaz. El desafío al que se enfrenta no es pequeño porque el Gobierno Autónomo de Asturias y no pocas fuerzas locales están decididos a llevar adelante la nueva felonía de montar otra escollera, con el fin de privatizar todo el puerto de Figueras en beneficio de un club náutico, muchos de cuyos socios ni son de Figueras ni tienen su segunda residencia en el pueblo. El proyecto incluye la demolición del espigón vertical y la rampa central, con lo que los vecinos que no sean socios no podrán acceder al que todavía hoy es su puerto, salvo desde el paseo del muelle o, en el mejor de los casos (algo que ni siquiera está escrito en el proyecto) desde la misma escollera. Además, la misma escollera, que prolonga en paralelo al puerto la ya construida hace algunos años en 180 metros, constituiría un muro que impediría ver la misma ría desde el muelle. Y no solo es eso: de construirse, la escollera tendría su base apenas a dos metros del tesón, salvo que se hagan constantes dragados de la zona, porque el estudio del catedrático Germán Flor demuestra sin lugar a dudas que el tesón se acerca a Figueras inexorablemente. Esos dragados constantes, como es también obvio, harían muy difícil la navegación, además de la supervivencia de los cultivos marinos de la orilla asturiana. Por último, pero tal vez sobre todo, arrojar miles de toneladas de piedra y tierra a la ría, es un auténtico atentado contra una ría ya herida de muerte por las pilastras del Puente de los Santos y su posterior ampliación, la escollera de Ribadeo, y la consiguiente colmatación de todo su lecho. La consecuencia de todo ello es la progresiva desaparición de moluscos en la ría, y como consecuencia, la progresiva emigración hacia otros espacios de las aves. La ría se muere poco a poco, y esta escollera puede ser la puntilla.

    No dejaremos de recordar que algunas asociaciones culturales y sociales de los concejos colindantes se han mantenido al margen de cualquier crítica o movilización social orientada a la conservación de la ría y a evitar el deterioro al que hemos llegado, pero este no es el momento de entrar en más detalles sobre esta cuestión. Pero es dramático que la defensa de la naturaleza, de todas esas figuras de protección que protegen a la Ría del Eo/Ría de Ribadeo, tengan como únicos defensores a grupos de autoorganización vecinal como la Plataforma de Defensa de la Ría, ahora BioEo Figueras, o desde siempre las organizaciones ecologistas, cuando deberían ser las instituciones públicas quienes las protegieran e hicieran cumplir.

      En general, salvo alguna actuación concreta no siempre negativa, los partidos políticos que han gobernado en los concejos, o han ejercido la oposición o se han abstenido de desarrollar políticas coherentes con los fines que se transmiten en este escrito. Ningún partido político ha tenido un programa o ha seguido una política continuada de defensa del ecosistema, muchas veces en franca contradicción con sus postulados ideológicos o sus acciones en otras zonas de Asturias o Galicia. Tampoco se han esforzado por aportar información o generar estudios o investigar en parcelas de su competencia que pudiesen conducir al menos a aliviar el grave deterioro de la ría que aquí denunciamos, ni tampoco se han valido de sus recursos y contactos con gobiernos o parlamentos en la misma dirección. Asimismo, su apoyo a los movimientos sociales ha sido mínimo o esporádico y muchas veces oportunista, y algunos se ha enfrentado abiertamente con las justas reivindicaciones de los vecinos. Incluso en algunos casos los gobiernos municipales han apoyado u ocultado manifiestas ilegalidades, no solo puntuales sino persistentes. Ello no ha impedido que, por lo general, los políticos profesionales locales se hayan erigido en paladines del medio ambiente mediante la proverbial publicidad institucional.

    En el caso de Asturias es lícito sospechar, o más bien deducir, que la privatización y ampliación del puerto de Figueras se debe a una política general del Principado que, ante la desindustrialización y la progresiva asfixia de la pesca, la ganadería y la agricultura, apuesta todo el futuro de la región al turismo, y en concreto a la conversión de sus puertos públicos en clubes náuticos privados. La escollera de Figueras es el epítome de esa política, que quiere convertir a los ayuntamientos en una correa de transmisión de esas grandes líneas que llevan a la conversión de Asturias en un “paraíso exnatural”, consagrado a la construcción de segundas residencias y amarres en puertos deportivos. El de Castropol está a tiempo de sacudirse ese papel y de convertirse en defensor de la voluntad de sus vecinos y del aún precioso espacio natural y privilegiado de la ría. La acción del hombre en ella ha sido nefasta, sí, pero siempre se está a tiempo.

    A MODO DE CONCLUSIÓN

    La lucha contra la escollera/muro de Figueras es la última de las emprendidas por una ciudadanía que se siente huérfana, inerme frente a las constantes agresiones contra la Ría de Ribadeo/Ría del Eo, y debe servir de nexo para todos los ribereños que de verdad aman este maravilloso paraje, que nos dio refugio, trabajo, vida y belleza durante siglos, y que no podemos permitir que agonice sin mover un dedo. Ciudadanos que creen que la ría puede ser un espacio para el goce, pero también una fuente de vida y de trabajo, en una agenda verde horizontal y abierta, que permita compatibilizar la belleza y el disfrute con el trabajo y la pesca, incluso con un turismo ecológico y sostenible, no el invasivo de las motos náuticas y los “barcoplones”. Los vecinos de Figueras han unido sus manos, y ahora esperan las manos de los de Ribadeo, Vegadeo y Castropol. Nunca es tarde, aún estamos a tiempo.

 Evaristo Lombardero Rico y Gonzalo Moure Trenor

BioEo

A paz foi, unha vez máis, protagonista mentres unha guerra tapa a outra

    O sábado estaba convocada unha nova concentración pola paz. En Ribadeo xuntáronse persoas que cren a paz posible, pero que sabe que é necesario actuar para tentar conseguila. Só deixo un par de fotos de Adrián Suárez de dous momentos do acto e unha de Suso Fernández de outro. Sen máis comentarios mentres, parodiando unha coñecida canción galega, 'unha guerra tapa a outra'.




Declaración sobre a transparencia na Lei de IA na UE

    Deixo en baixo a tradución da declaración sobre transparencia na lei de Intelixencia Artificial que prepara a UE baixo a presidencia de España, polo interese que ten esta lei no futuro da liberdade vital de cada quen.

    Traducido de xeito automático cunha lixeira revisión:

Declaración sobre a transparencia na Lei de IA

23 de outubro de 2023

    Os asinantes somos organizacións da sociedade civil que defendemos o interese público e representan usuarios do coñecemento e comunidades creativas.

    Alentámonos de que a Presidencia española estea considerando como adaptar o seu enfoque aos modelos de fundación con máis coidado, incluíndo un énfase na transparencia. Reiteramos que os dereitos de autor non son o único prisma a través do cal os requisitos de información e transparencia deben verse na Lei de IA.

    Responsabilidades xerais de transparencia dos datos de formación

    Unha maior apertura e transparencia no desenvolvemento de modelos de IA poden servir ao interese público e facilitar unha mellor compartición creando confianza entre creadores e usuarios. Como tal, en xeral admitimos unha maior transparencia en torno aos datos de adestramento dos sistemas de IA regulados, e non só nos datos de adestramento protexidos por dereitos de autor.

    Balance de dereitos de autor

    Tamén consideramos que se deben respectar as flexibilidades de dereitos de autor existentes para o uso de materiais con copyright como datos de formación. A Directiva de 2019 sobre dereitos de autor no mercado único dixital e, en concreto, as súas disposicións sobre excepcións á extracción de textos e datos con fins de investigación científica e para fins xerais, proporcionan un marco axeitado para a formación en IA. Ofrecen seguridade xurídica e logran o equilibrio adecuado entre os dereitos dos titulares de dereitos e as liberdades necesarias para estimular a investigación científica e fomentar a creatividade e a innovación.

    Aproximación proporcionada

    Apoiamos un enfoque proporcionado, realista e práctico para cumprir a obriga de transparencia, que suporía unha carga menos onerosa para os pequenos actores, incluídos os actores non comerciais e as pemes, así como os modelos desenvolvidos mediante FOSS, para non sufocar a innovación no desenvolvemento da IA. Unha obriga demasiado gravosa para estes actores pode crear barreiras importantes para a innovación e impulsar a concentración do mercado, o que levaría a que o desenvolvemento da IA só se producira nun número reducido de grandes operadores comerciais con bos recursos.

    Falta de claridade sobre a obriga de transparencia dos dereitos de autor

    Agradecemos a proposta de esixir aos desenvolvedores de IA que divulguen as políticas de cumprimento dos dereitos de autor seguidas durante a formación dos sistemas de IA regulados. Aínda nos preocupa a falta de claridade sobre o alcance e o contido da obriga de proporcionar un resumo detallado dos datos de formación. Non se debe esperar que os desenvolvedores de IA enumeren literalmente todos os elementos do contido da formación. Sostemos que tal nivel de detalle non é práctico, nin é necesario para implementar as exclusións e avaliar o cumprimento da excepción de minería de datos e textos de propósito xeral. Agradeceríamos máis aclaracións por parte dos colegisladores sobre esta obriga. Ademais, unha entidade independente e responsable, como a Oficina de IA prevista, debería desenvolver procesos para implementala.

Asinantes

COMMUNIA

Creative Commons

Wikimedia Europa

20231029

Lembrando a Aurora Sampedro Piñeiro

    Onte tivo lugar a homenaxe a Aurora Sampedro Piñeiro en O Canteiro (Benquerencia, Barreiros). Por mor do mal tempo, tamén se fixo alí a ofrenda floral. Asemade, anunciouse a petición á Real Academia Galega da Ciencia do seu recoñecemento o próximo ano e a creación do premio Bítere de honra Aurora Sampedro Piñeiro, así como a próxima edición dun libro adicado á súa persoa Deixo algunha foto e o audio coas verbas de Manuel Rivero que me fixeron chegar.






20231028

Unha xuntanza en favor da ría

    O sábado próximo, 4 de novembro, BioEo promove unha xuntanza na casa da cultura das Figueiras, ás 11. O tema é ter o mellor para a ría de Ribadeo. O punto base é a discusión da ampliación do peirao das Figueiras. Veremos. Todo o mundo está invitado.

A Galipedia chega aos 200 000 artigos

 

Captura de pantalla da Galipedia. Lic. CC BY SA 4.0
 

A3GAL

ASOCIACIÓN DE AMIGAS E AMIGOS DA GALIPEDIA E DO COÑECEMENTO LIBRE

Galicia, 28 de outubro de 2023

Nota de de prensa

A Galipedia chega aos 200 000 artigos

    A Galipedia está de celebración. O pasado día 27 de outubro a versión en galego da famosa enciclopedia en internet Wikipedia chegou aos 200 000 artigos no ano do seu 20º aniversario, cun artigo relacionado coa diversidade biolóxica.

    Con todo, a Galipedia é moito máis que un bo número de artigos que abranguen todas as áreas de coñecemento, dende as ciencias ou as artes ata a xeografía, a historia ou os deportes, exercendo un importante papel a prol da normalización do galego que foi recoñecido co Premio Xoán Manuel Pintos da cidade de Pontevedra ou o Premio Rosalía de Castro de Lingua concedido pola Deputación da Coruña. Dende hai anos a Galipedia fixo unha aposta clara pola calidade, froito da cal creáronse máis de 240 artigos de calidade (a máxima distinción que un traballo pode acadar por parte da comunidade) e máis de 100 artigos bos, moitos deles creados dentro do propio proxecto e outros moitos traducidos doutras linguas. A comunidade da Galipedia traballa constantemente na mellora dos distintos artigos corrixindo a súa ortografía ou actualizándoos, entre outros traballos, ademais estase a traballar na aplicación dunha ferramenta que actualice de xeito automático algúns datos dos artigos como a poboación das cidades ou países de todo o mundo.

    Aínda que a Galipedia trata temas universais, a presenza de Galicia no proxecto é fundamental, poñendo en valor personalidades, festas, tradicións, lugares... da nosa terra. Especial importancia tivo nestes anos o traballo realizado por numerosas persoas do proxecto para ilustrar os artigos de todas as parroquias de Galicia, tendo cubertas xa todas as parroquias das provincias de Pontevedra e da Coruña, e boa parte das de Lugo. A través da conta de Instagram de wikipedia_en_galego tamén se conseguiu ilustrar unha boa cantidade de artigos biográficos, e presenta curiosidades, imaxes destacadas, temas de actualidade que se tratan na enciclopedia, entre outras moitas cousas.

    Por suposto, un dos obxectivos da Galipedia é a loita contra a fenda de xénero, tentando reducila mediante a creación de biografías de mulleres e temas relacionados como o deporte feminino, se ben o camiño que queda por percorrer é aínda longo.

    A día de hoxe, e a pesar da celebración desta cifra, a Galipedia enfróntase á dificultade de conseguir máis persoas que colaboren co proxecto para poder seguir medrando en cantidade e en calidade, comezar a editar é moi sinxelo e sempre haberá algunha persoa con experiencia para axudar a quen se decida a comezar.

CREATIVIDADE VALENTE. Xosé Carlos Rodríguez Rañón

“CREATIVIDADE VALENTE”

Xosé Carlos Rodríguez Rañón

    Así se definiu o estilo singular do deseñador da Cañiza José Castro, finado recentemente dun cancro de pulmón aos 52 anos. Os seus deseños captivaron a Paz Vega ou a Sarah Jessica Parker e, segundo os que o coñeceron, era un creador incansable cun senso do humor do máis peculiar.

    Estudou en Londres, onde se adicou á alta costura colaborando con Alexander McQueen para a casa francesa Givenchy, foi o terceiro membro español da Fédération Française de la Coûture (despois de Balenciaga e Paco Rabanne) e traballou para a marca Desigual. Tamén pertencía á Asociación Española do Curtido. De feito, uns dos seus vestidos máis icónicos son os dos estampados con plumas de galiña (co permiso dos animalistas ao estilo Catherine Deneuve).

    Comezou profesionalmente en Vigo para se trasladar logo a Barcelona. Ultimamente, regresara á súa casa familiar na que acondicionou un obradoiro de costura. Alí entrou en contacto de novo coa lingua galega e coa cociña, outra das súas grandes paixóns. Había pouco que obtivera o carné de conducir (unha das súas últimas teimas) e estaba a traballar no deseño dun banco-vieira para a Xunta de Galicia, obra póstuma.

Captura de pantalla de http://www.castroestudio.com/about.html

 

20231027

Falando de incendios en Vilaframil: a prevención é unha obriga

Momento da intervención de Mini

Falando de incendios en Vilaframil: a prevención é unha obriga

    Onte tivo lugar nas escolas de Vilaframil unha charla, "acto público" sobre os incendios forestais, titulada 'Incendios: Que podemos facer?'. Nela participaron Pablo Vizoso como iniciador e moderador, Mini e finalmente, Anxo Martíns.

    Como resume rápido, estimo nela unha continuación das Xornadas de historia local deste ano. Unha continuación matizada polo grave incendio de semanas pasadas (En relación ó incendio, Que o urxente non nos aparte do camiño ó imprtante) da que deixo as intervencións de Mini e Anxo xunto co desenvolvemento da rolda de preguntas:

20231026

ADMINISTRACIONES LOCALES EN CRISIS. José María Rodríguez Díaz (2009)

    Un tema recorrente en José María: a distribución de gastos nos concellos. En estas letras, separado obxectivamente de Ribadeo en si e anclado para o seu discurso nunha percepción de tempos pasados en contraposición dos actuais (daquela).

Viernes, 27 de noviembre de 2009

ADMINISTRACIONES LOCALES EN CRISIS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 12:45

Ante la profunda crisis económica por la que están pasando nuestros concejos surgen estos días distintos comentarios y opiniones, según la edad, ideología o intereses políticos de sus autores, sobre sus causas y su tratamiento. La opinión de quienes hemos conocido cómo eran las administraciones locales en otros tiempos pasados y las carencias y forma de vida de la sociedad de entonces no suele coincidir con la opinión de quienes la edad les impide tener referencias de otras etapas pasadas o de quienes sólo ven en la política el objetivo de sus intereses personales y la solución de su vida o de quienes, por una u otra razón, tienen alguna afinidad con los actuales colores políticos y están condicionados por ellos. Multiplicar por cinco el número de trabajadores en los concejos, como ha ocurrido en el breve espacio de tiempo transcurrido desde los años setenta hasta hoy, no parece estar justificado si tenemos en cuenta que ese desenfrenado aumento no se corresponde ni con el crecimiento de la población ni con el aumento de nuevas necesidades que no dejan de ser las mismas que antes. ¿A qué se debe, pues, tan espectacular aumento de personal en los concejos en tan poco tiempo, causa de la situación actual de insolvencia que sufren?

Que las administraciones locales están a dos velas es una triste realidad, según nos cuentan los medios informativos. Después de un corto período tiempo de intenso y artificial crecimiento y mejora de los servicios y la creación de otros nuevos, lo que ha supuesto un enorme aumento de contratación de personal para atenderlos, los concejos se encuentran ahora con verdaderas dificultades para hacer frente a los gastos que tan elevado número de trabajadores supone. En el espacio de una sola generación, deslumbrados por la abundancia económica que se ha disfrutado en estos últimos años, empeñados cada uno de los sucesivos alcaldes, demasiado politizados, en superar al anterior en esa dinámica de crecimiento y consiguiente endeudamiento para ganar imagen y votos frente a sus rivales políticos, se han ido creando sucesivamente nuevos servicios, chiringuitos y talleres, muchos de ellos innecesarios, servicios que antes no existían, creyendo que esta situación de bonanza era eterna. Actuando con una temeridad manifiesta y un excesivo interés en mejorar su situación personal a costa de la política ignoraron la experiencia que los antiguos nos transmitieron, plasmada en aquel refrán que dice que al período de las vacas gordas siempre sigue el de las flacas. Dar ahora marcha atrás en los hábitos de despilfarro adquiridos resulta muy doloroso y difícil. Pero, sin duda, que va a ser inevitable.

Se impone recuperar la sensatez y aceptar la realidad de la situación actual, abandonando esa frenética carrera de gastos y renunciando a ese mito de superar políticamente al anterior. Es necesario recuperar la vieja cultura del sacrificio, del esfuerzo y del ahorro. Volver a los antiguos moldes y formas por los que antes transcurría la vida municipal, para a hacer frente únicamente a las necesidades reales y primarias del concejo. El ritmo de gasto actual es insostenible. Es necesario ajustar la gestión a las posibilidades económicas reales, desmontando todos esos numerosos chiringuitos de lujo que se han ido montando para dar brillo a la gestión, cuando no para colocar a sus afines y amigos, y que renuncio a enumerar aquí pues están en la mente de todos. Chiringuitos que en muchos casos suponen una duplicación de servicios y siempre un lujo insostenible, propios de una sociedad de bienestar y derroche, que no se corresponde con nuestras posibilidades. Actuaciones dirigidas, a veces, a promover actitudes de apoyo a programas dirigidos a socavar nuestra cultura autóctona, como pasó hace días con el apoyo municipal a la celebración del Halloween en Ribadeo, algo tan ajeno a nuestras tradiciones autóctonas y a nuestra cultura, sin hablar de esas programaciones seudo culturales que se ven a diario, más propias de una guardería infantil y en las que nuestros gobernantes gastan sin medida sus energías u nuestro dinero.

Es hora de tomar un nuevo rumbo, más realista y austero. Es hora de volver por los antiguos fueros del sacrificio y la sensatez para no oprimir a los contribuyentes con más subidas de impuestos. Continuar en esta equivocada dirección no conduce más que al fracaso y a dejar como herencia a las futuras generaciones un concejo inviable y en bancarrota.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

COVELAS VERSUS CUBELAS. José María Rodríguez Díaz (2009)

    Unha análise da historia do nome da parroquia... Lendo o que escribe José María, vénseme á cabeza se non pode haber contradición entre as formas galegas e as castelás usadas por José María como evidencia.

Sábado, 21 de noviembre de 2009

COVELAS VERSUS CUBELAS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 16:55

He aquí dos caras de un mismo topónimo sobre las que la tradición popular y la normativa oficial no se ponen de acuerdo. Dos versiones de un mismo nombre, utilizada la primera por las instancias oficiales desde hace poco y la segunda por el pueblo desde hace ya varios siglos. Un galimatías ante el que, empeñada la Comisión de Toponimia de la Xunta en sostenella y no enmendalla, cada uno va por su lado sin que nadie trate de conciliar sus posturas. Y esto porque los que sostienen la forma Covelas, guiados únicamente por criterios etimológicos, desprecian el importancia de la prolongada tradición popular. Una forma toponímica impuesta desde la administración en contra y con el rechazo de la arraigada tradición popular, verdadera forjadora del lenguaje, que choca con la aceptación popular y que provoca la desobediencia civil. Frente a esta duplicidad de formas que presenta este topónimo en la documentación medieval el Nomenclátor de Galicia ha elegido la versión más antigua, ‘Covelas’ en vez de ‘Cubelas’, forma esta última que ya aparece consolidada y documentada en el siglo XV y que, por lo tanto, desde entonces forma parte de la pronunciación viva de esta comarca.

Es cierto que en los documentos más antiguos de que se tiene noticia consta como ‘Covelas’. Pero el recurso a la etimología no parece razón suficiente para justificar este cambio. Y no lo parece porque pretende ignorar ese largo período de la formación del romance en el que las palabras están sujetas al cambio que les impone la evolución de la lengua.

Los criterios etimológicos que avalan la versión oficial propuesta por la Comisión de Toponimia de la Xunta, para justificar su decisión se remiten a los documentos más antiguos en los que este topónimo aparece bajo la forma ‘Covelas’. Así en un documento del siglo XI del Tumbo de Lourenzá, por el que se da cuenta de las heredades que Vermundo Bermúdez dona al monasterio, se lee: “…hereditatem quantam habeo in uilla de Gelsendi et quantam habeo in uilla de Covelas…”. Y bajo esta misma forma sigue apareciendo en otros documentos posteriores que recoge la “Colección Diplomática de la Catedral de Mondoñedo” hasta el siglo XV en que esta forma ya ha evolucionado a ‘Cuvelas’. Y así, en un documento del 2 de marzo de 1481, perteneciente al “Tumbo Pechado de la Catedral de Mondoñedo”, en el que se da cuenta de la relación de préstamos de los canónigos y los lugares en que radican, se lee: “…Primeyramente el prestamo de Tamoga la dozeua parte des Santa Maria da Pedra el prestamo de San Pedro d’Arante el prestamo de San Vinçenço de Cuvelas…”. Y lo mismo en otro documento del año 1488, perteneciente también a la Colección Diplomática de la Catedral de Mondoñedo en el que se relacionan las parroquias del obispado que han de contribuir con un subsidio a la guerra de Granada, se lee: “…la tercia con cura de San Viçenço de Cubelas dos mil et trescientos morabetinos…”. Y esta forma ya evolucionada, con /b/, se mantiene en el Mapa geográfico del Reino de Galicia de Tomás López, del año 1784, en el Diccionario de Madoz de mediados del siglo XIX y en los libros del archivo parroquial de Cubelas desde el año 1809, fecha en la que tropas del ejército francés, en venganza por la emboscada sufrida en A Ponte, incendiaron la iglesia y la casa rectoral de Cubelas, pereciendo así todo los datos del archivo anteriores a esta fecha.

¿A qué se deben los cambios entre la /o/ y la /u/, y entre la /v/ y la /b/ en este topónimo? Sin eludir su posible derivación del latín vulgar ‘*cova’ ‘cueva, cavidad, cóncavo’ es muy probable que la presencia de la /e/ tónica y abierta de la segunda sílaba provocara una disimilación de la /o/, cerrándola en /u/. Sobre todo al hallarse la /o/ de ‘Covelas’ en posición átona y, por lo tanto, menos estable, lo que hace la pronunciación menos nítida y más fácil la confusión con la /u/, como Vilaosende/Vilausende, Ribadeo/Ribadeu. Por otra parte, no es de descartar que durante este largo proceso de formación del lenguaje la primitiva forma de ‘Covelas’, derivada de ‘*cova’, pudiera fácilmente sufrir la confusión con ‘cubella’, un derivado de cuba ‘tonel, recipiente de vino’, sobre todo en el aspecto ortográfico empleando la /b/ en vez de /v/. Si se parte de cova resultaría extraña la /b/, dada la regularidad de la /v/ en las menciones documentadas de ‘Covelas’. Por el contrario, partiendo de ‘cuba’ no tiene fácil explicación la /v/, sobre todo si se tiene en cuenta que la /b/ procede de la /p/ latina de ‘cupa’ ‘tonel’, que por su etimología latina nunca puede dar /v/.

Por otra parte, por lo anteriormente expuesto vemos que en el siglo XV ya se usaba en el lenguaje escrito la forma que el pueblo usa actualmente, ‘Cubelas’. Lo que quiere decir que si ya se utilizaba esta forma en el lenguaje escrito usado en los documentos cabe deducir que ya se venía utilizando desde mucho tiempo antes en el lenguaje hablado, pues era frecuente que los amanuenses y notarios utilizaran la forma culta del lenguaje en sus documentos escritos.

Y llegados aquí cabe preguntarse, en todo caso, el porqué no se aplicó a este topónimo los mismos criterios que a sus vecinos As Anzas, Rinlo o Cedofeita y otros que aparecen escritos en la Edad Media como Alesantia, Rilo y Citofacta?

Creemos que la evolución autóctona de esta palabra debe ser respetada igual que se respetan las otras. Sobre todo cuando el pueblo, que viene utilizándola desde hace más de siete siglos, se pronuncia rechazando este cambio con desobediencia civil. Después de todo lo expuesto cabe afirmar que la normalización impuesta por la Xunta de Galicia está en pugna con la norma principal de la corrección lingüística: el uso generalizado del pueblo, que le da carta de naturaleza. Sobre todo si no está clara y segura su derivación etimológica de ‘*cova’ o ‘cupa’, pues ambos étimos son igualmente posibles en este caso, sobre todo el segundo si tenemos en cuenta la forma plural en que aparece en todos los casos desde los documentos más antiguos, lo que la hace más ajustada al principio de evidencia semántica, dado que es más fácil que se refiera a cubas que a cuevas, pues sin duda serían más abundantes aquellas que estas.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

Deportados, a exposición e charlas

    Deixo a comunicación dunha exposición e actos relacionados, impulsada pola A.C. Francisco Lanza que pode ser interesante:

De novo imos poñer en marcha outra exposición. Desta volta vai tratar sobre as persoas da Mariña luguesa que foron deportadas a campos de concentración nazis. Tamén lembraremos a xentes do Occidente de Astruias que sofriron a mesma penalidade e acabaron deportados en campos de concentración durante a IIª Guerra Mundial.
A exposición vai ser na Sala de Exposicións da Oficina de Turismo de Ribadeo desde o xoves 26 de outubro até o domingo 12 de novembro, en horario de apertura da Oficina de Turismo.
Para reforzar os contidos da exposición imos organizar dúas charlas divulgativas sobre a materia. A primeira será o xoves 26 de outubro, ás 20,30 na Casa do Viejo Pancho, de Ribadeo. Impartirana Antonio Muñoz Sánchez, Xosé Miguel Suárez Fernández e Miguel Freire.
Posteriormente, xa cara ao remate da exposición, de novo Miguel Freire impartirá outra charla sobre o tema coa charla "Memoria do 23 de xullo do1936: Asalto de Ribadeo polos golpistas. Xustiza e Reparación das Vitimas."


XX Mostra de Teatro Daniel Cortezón

    Deixo a continuación a nota de prensa do concello dado a nova da celebración, esta fin de semana, da XX mostra de teatro Daniel Cortezón.

A XX Mostra de Teatro Daniel Cortezón celebrarase do 27 ao 29 de outubro no auditorio municipal de Ribadeo

25/10/2023

O evento foi presentado pola concelleira de Cultura, Begoña Sanjurjo, e pola viúva do dramaturgo ribadense, Mati González.

A edil ribadense contou que “esta fin de semana (venres, sábado e domingo) terá lugar ás 20.00 horas no auditorio municipal a XX edición da Mostra de Teatro afeccionado, que leva o nome do insigne autor teatral ribadense Daniel Cortezón”.

Sanjurjo explicou que “desta vez dous grupos veñen de fóra da Mariña, un de Narón e outro de Pontevedra e o terceiro é veciño noso de Barreiros. Comezamos coa formación pontevedresa Avelaíña Teatro, que pon en escena este venres Almas na Gloria: don Paco, con texto de Manolo Ayán e dirección de Antonio Simón. Esta é unha historia vinculada ao autor laurentino homenaxeado este ano nas Letras Galegas, Francisco Fernández del Riego. No escenario acompañan a este personaxe outros como Otero Pedrayo, Fermín Penzol, Álvaro Cunqueiro ou Enrique Peinador e lembran a súa mocidade, a vinculación ao Seminario de Estudos Galegos e o que supuxo o franquismo para a cultura galega”.

A concelleira de Cultura seguiu a relatar que “o sábado gozaremos co grupo O Aturuxo de Melpómene, dirixido por Leandro Lamas e que nos presenta A pena do cu do mundo. Trátase dunha comedia musical na que unha peculiar familia que habita nunha aldea no cu do mundo ve alterada a harmonía das súas vidas por uns acontecementos inesperados. E finalmente o domingo o Colectivo Cultural Ollomao representa O traballo de Andrea, unha obra sobre o papel que xogan as novas xeracións na preservación da Memoria Histórica da Guerra Civil e da Postguerra. É un drama de 90 minutos, sobre un texto de Ignasi García Barba, nunha adaptación dirixida por Ramón Casas Oroza e cun elenco do que forman parte varias veciñas e veciños de Ribadeo”.

E engadiu: “agardamos que esta proposta, que xunta divertimento e reflexión sobre a nosa historia sexa do agrado de todas as persoas que venres, sábado e domingo se acheguen ás oito da tarde ao noso auditorio municipal para gozar da XX Mostra de Teatro Afeccionado Daniel Cortezón”.

20231025

Refuxio

 

Refuxio

    Collo unha radio e case se pode dicir que teño tres opcións: guerra, música ou a nada. Guerra, que pode ser masacre en Israel ou por delegación en Ucraína, ou solapada noutros moitos lugares, mesmo a conta das dúas anteriores. Música, maiormente nunha das cadeas a ela adicadas, con aparencia de moi independentes pero en xeral moi dependentes. E a nada en forma de anuncios diversos, tertulias nas que se fala de todo sen unha dúbida de nada, concursos sobre a cor do óso da aceituna e semellantes.

    Televisión? Ó ruído mediático da radio engádelle imaxes impactantes, contextualizadas ou non, mesmo aproveitadas doutros conflitos ou situacións ou repetidas unha e outra vez sen descanso. Coido que dimitín da televisión o día no que vin chocar unha e outra vez un e outro avión contra as torres xemelgas. Si, tamén escoito unha televisión que está por calquera lugar, interrompendo conversas e tranquilidade; é imposible non oíla e que as imaxes resultonas non se te metan ollo adiante.

    Redes sociais? Súmalle ó anterior a ubicuidade tanto da súa presenza en calquera móbil (incluído o propio) como de calquera feito ou lugar atendido por calquera dos miles de millóns de persoas que soben (perdón, subimos) o que se podería chamar información á rede, e auméntalle as limitacións e nesgos que se procuran nas redes que buscan proveito (propaganda, influencias políticas, etc) para maximizalo non asustando ós fabricantes de automóbiles, bancos, ou a estados como o de Israel, entre moitas outras posibilidades. Non, imposible escapar sen desconectar. E imposible desconectar sen renunciar a ese todo que somos social, a boa parte desas circunstancias que René Descartes enunciaba como nós mesmos: ‘eu son eu e as miñas circunstancias’.

    Mais é necesario un refuxio. Xa hai máis de catro séculos que Cervantes fixo tolear a Don Alonso Quijano por unhas novelas de cabalería, produto social daquela época que non podería competir nin de lonxe co poder de tolear dos medios nos que literalmente estamos inmersos na actualidade.

    Un refuxio. Un lugar onde a sobreabundancia de información se poda conter antes de que asolague a persoa. Onde as noticias nesgadas ou directamente falsas desfagan o criterio para escoller as bases do razoamento. Onde a imposibilidade de comprobación de todo o que nos chega anule a posibilidade sequera de poder actuar dun xeito minimamente independente. É necesario o tomar conciencia dun problema que non fai máis que agravarse coa introdución da intelixencia artificial nesa rede que xa se nos escapaba no seu manexo e máis ben nos manexaba máis e máis ata o de agora. Como? A xente que controla non ten receitas milagreiras para solucionalo, pero está de acordo en que é necesario poñerlle un coto, cada quen, ás novas que nos chegan do exterior, procurar un equilibrio. Do contrario, de non poñer ese coto, converteríamonos nun conto que non saberíamos contar por nós mesmos porque o escriben outros, persoas ou non, descoñecidos para nós, pero para os que non temos segredos.

Mobilizándonos pola paz

     Unha vez máis, pola paz. Construamos a paz. Concentración en Ribadeo ás 12:30 este domingo 29 de outubro. Os enfrontamentos entre humanos fan saír o peor da nosa humanidade. E, aínda postos en plan egoísta, os enfrontamentos entre outros rematan perxudicándonos a nós de moitos xeitos. De xeito moral ata á nosa economía...


 

Boa pregunta: que podemos facer con/contra os incendios?

    Recibo información dun acto público consistente nunha mesa redonda sobre os incendios. Coido que debe(ra) ser un primeiro chanzo nunha mobilización para tomar conciencia tanto arredor da prevención inmediata, de medios e métodos a aplicar na prevención e xestión de incendios, como a longo prazo, co cambio climático e a necesidade de poder manexalo.

    É un acto promovido por un partido político, e nese sentido, celebrado ademáis en Vilaframil, unha parroquia afectada polo último incendio, sen especialistas académicos ou prácticos, cualificalbe de oportunista. Pero non por iso menos necesario.

    En baixo deixo o cartel coa convocatoria para mañá xoves 26 de outubro en Vilaframil.


 

 

20231024

AS MILICIANAS DE RIBADEO. Pancho Campos Dorado

Mural sobre as asasinadas 13 Rosas en Gandía. Foto de Francesc Fort para Commons.Wikimedia.org con lic. CC BY SA 4.0

AS MILICIANAS DE RIBADEO

Pancho Campos Dorado

As Milicianas foron aquelas mulleres que apoiaron e pelexaron no bando da democrática II República Española contra os golpistas franquistas. Foron mulleres desprezadas e moitas delas represaliadas polo xenocidio fascista tanto durante a Guerra Civil que comeza o 18 de xullo do 1936 como despois de declarado o final da guerra aquel sábado 1 de abril de 1939.

Aquel xenocidio da posguerra, nunca o poderán esquecer os familiares que sufriron as perdas de seres queridos, e que os nosos maiores nos contaron para que non permitamos que aquela masacre sexa repetida daquela maneira tan cruel, inhumana, brutal e desprezable.

Creo que durante a guerra o dano que se lle fai o inimigo que loita contra de ti, sempre é cruel e bárbaro, pero o bando que o infrinxe chámalle “patriotismo”. O peor da Guerra Civil Española non estivo na fronte, nas trincheiras, non, o peor da Guerra Civil foron as felonías da retagarda, denuncias feitas por veciños contra veciños. Eu estiven navegando con iugoslavos, e un electricista croata contábame barbaridades que ocorrían durante a súa guerra (1991-2001) e o peor non eran as accións de combate no fronte, senón as barbaridades cometidas na retagarda entre veciños de porta con porta.

O réxime fascista de Franco denigraba todo canto podía a imaxe da muller miliciana, tanto das que participaban na guerra empuñando un fusil, como das que estaban na retagarda axudando en mil tarefas humanitarias. A imaxe da muller para fascistas e falanxistas era unha exaltación da submisión, aquela idea de submisión que proviña dos exércitos ancestrais, o papel da muller tiña que ser simplemente “o repouso do guerreiro”. Cousa que nunca foi propiamente certa naqueles exércitos, pois aqueles guerreiros pelexaban de sol a sol durante días ou meses, e a muller era a compañeira do guerreiro, a que o coidaba entre os intervalos da guerra, a que o curaba das feridas, e a que o compracía tamén, pois eles amaban e querían ser amados para despexar a mente e poder seguir pelexando ao día seguinte.

Pero na Guerra Civil o desprezo fascista cara ás mulleres milicianas era obvio, había que atemorizar aos “roxos” con castigos exemplares cara as súas mulleres, humillar ás mulleres era humillar máis aos homes, aos fillos e a toda a familia. A brutalidade e a crueldade máxima era exercida tal cal o fixeran no seu día con “bruxas e meigas” o fato de cans inquisitoriais dos Torquemadas.

Menos mal que aquí en Ribadeo non as queimaban nunha estaca chantada no chan á saída do pobo para que non atufaran có cheiro que desprendían as fogueiras á poboación da vila amurallada. Quizais aquela estaca estivera chantada nalgún tempo entre a capela da Virxe od Camiño e a capela de San Lázaro, por aquelo de deixar unha esmola nos cepillos das ánimas do Purgatorio, lugar do infra-mundo hoxe en día abolido por un decreto do Papa Benedicto XVI. O que hai que ver e oír agora de vello!!, cando eu xa non cría en nada desde que tiña 13 anos, despois de ler “O Xudeu Errante” de Eugenio Sue, agora danme a razón de que non son de crer tantas paparruchadas.

Aquí en Ribadeo non houbo nunca fronte de guerra, pero había “roxos” que foron represaliados, fusilados e paseados por pseudo-tropas franquistas armadas que obraban con total impunidade. E por suposto, había milicianas de retagarda, mulleres “roxas” que non calaban os seus principios republicanos e democráticos nin debaixo da auga. Foron apresadas e levadas á cadea onde lles practicaban un “hábil interrogatorio” entre gritos espantosos e labazadas sen cuartel durante horas ou días, e logo remataba a crueldade no Pazo de Ibañez cun trasquilado brutal do pelo ao cero, para burlarse das “pelonas”, procurando facer o maior escarnio posible e se algún tixeirazo levantaba sanque no coiro, mellor que mellor.

As paredes da hoxe Casa do Concello poderían testemuñar as historias daquelas atrocidades que nos contaron os nosos maiores, daquelas torturas e palizas que inflixían “os patriotas” vencedores, despois dun discurso grandilocuente, ampuloso e afectado para xustificar un fallo de “culpable” decidido de antemán. Veciños crueis e sádicos, asasinos tamén si se terciaba o caso. Canto se rían, canto gozaban aqueles que desde a Praza do Campo contemplaban algunha daquelas escenas de maldade.

Temos a sorte de poder rescatar da documentación histórica os nomes daquelas mulleres ribadenses que padeceron prisión, e dalgunhas sabemos por oídas de boca en boca que sufriron todo tipo de vexacións. Mulleres das que non había dato incriminatorio algún, pero había veciños malditos e cobizosos que querían facer méritos aos ollos dos vencedores delatando maldades inexistentes. Aqueles verdugos esnaquizaban a beleza das mulleres roxas, dándolles labazadas sen cuartel, empurrándoas, espíndoas e gritándolles falsidades á cara para atemorizalas máis do que estaban. Deixábanas tiradas nunha cela, nunha habitación cerrada a cal e canto, se acaso cun vaso de auga, e facendo por si as súas necesidades; un pudrideiro de xente, tal cal explicaban as normas da Gestapo. Ó cabo de dous ou tres días eran letrinas andantes; estaban convertidas nun espectáculo noxento que nunca esquecerían. O medo quedoulles no corpo de por vida.

Pasaron pola cárcere de Ribadeo entre xullo de 1936 e abril de 1939, 525 homes e mulleres, incluso rapaces e rapazas menores de idade. Unha barbaridade de xente tendo en conta que Ribadeo tiña unha poboación de 2500 habitantes. Dos homes paseados e fusilados está a súa memoria gravada na Ruta dos Represaliados, e as trinta e catro mulleres das que temos relación foron: (1)

1) Aurora Puerta Zunquera (23 de agosto a 10 setembro 1936)

2) Pelva Díaz Trochez (23 agosto a 11 setembro 1936)

3) Amparo Bellón Fernández (24 agosto a 10 setembro 1936)

4) Encarnación Mosquera Álvarez (22 a 26 setembro 1936)

5) Josefa Rodríguez Loriz (29 a 31 outubro 1936)

6) Juana Fernández Fernández (7 marzo 1937)

7) Luciana González Álvarez (7 marzo 1937)

8) Estrella González Díaz (7 marzo 1937)

9) Dominica Álvarez Martínez (23 abril a 12 xuño 1937)

10) Esperanza Vázquez Lastra (23 abril a 12 xuño 1937)

11) Rosalía García Bravo (28 a 31 maio 1937)

12) Rosalía García Bravo (12 xuño a 14 marzo 1938)

13) Lucía López Méndez (22 a 23 xuño 1937)

14) Alicia Fernández Iglesia (9 a 23 agosto 1937)

15) Laura Fernández Iglesia (9 a 23 agosto 1937)

16) María Fernández Iglesia (9 a 15 agosto 1937)

17) Rosario Soliño Media (9 a 12 agosto 1937)

18) Ramona Nogueira Arves (9 a 11 agosto 1937)

19) Esther Alonso Rodríguez (9 a 23 agosto 1937)

20) Carmen Pérez Alonso (9 a 23 agosto 1937)

21) Rosa López Fernández (9 a 23 agosto 1937)

22) Elvira Fernández Méndez (9 a 23 agosto 1937)

23) Agustina Fernández Méndez (9 a 23 agosto 1937)

24) Rosa Montenegro Rodríguez (18 a 21 agosto 1937)

25) Rogelia Billa Velasco (19 setembro a 9 outubro 1937)

26) Josefa Díaz Gallo (17 a 18 xaneiro 1938)

29) Julia Lima Núñez (18 a 19 xaneiro 1938)

30) Encarnación Fernández Rodríguez (11 abril a 14 xullo 1938)

31) María Rivera (28 setembro a 8 novembro 1938)

32) Carmen Álvarez Fernández (30 decembro 1938 a 23 xaneiro 1939)

33) Luzdivina Martínez López (30 decembro 1938 a 5 xaneiro 1939)

34) Consuelo Lombardero (3 a 9 xaneiro 1939)

35) Luzdivina Martínez López (23 xaneiro 1939)

36) Selina Díaz Reigada (24 a 25 abril 1939)

Con todo o noso agarimo de ribadenses demócratas e solidarios, esperemos que NUNCA MÁIS tal barbarie volva acontecer, pero mentres vivamos non as esqueceremos xamais.

--

1 Miscelánea da antiga provincia de Mondoñedo, Xosé Isidro Villalba, Xunta de Galicia, 2021, p.101 a 140.

20231023

¡VAYA TROPA! José María Rodríguez Díaz (2009)

    O pleno do que fala José María foi tratado no blog no artigo 'Un pleno no seu día'. A el me remito para un contraste entre apreciacións, xunto a outro artigo tamén de José Mª sobre o mesmo pleno..

Sábado, 14 de noviembre de 2009

¡VAYA TROPA!

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 9:00

Después de una larga etapa de tranquilidad y de calma por la que trascurrieron los plenos municipales en el Concejo de Ribadeo desde que pasaron aquellos azarosos y turbulentos tiempos del desafortunado gobierno de Pérez Vacas de infausta memoria, en el que los insultos, los gritos, las provocaciones y los improperios formaban parte del menú de los plenos, parece que vuelve de nuevo a instalarse en el consistorio una asfixiante atmósfera de trifulcas y broncas en las relaciones entre los grupos políticos municipales. El último pleno celebrado el día 9 de noviembre fue un ejemplo paradigmático de la falta de educación y cortesía que las personas se deben unas a otras, aún estando situadas en posiciones políticamente distintas. Se vivió una ausencia total de educación y de modales que ni siquiera respetó al público allí asistente. Un pleno dominado por los gritos y acusaciones por desacuerdos sobre temas variados, como la ubicación del Centro de Alzheimer, la petición de un informe jurídico sobre ciertas facturas de supuesta dudosa legalidad, la justificación del pago de algunos contenedores o los diferentes criterios sobre el resultado de las cuentas del ejercicio de 2008, entre otros temas que allí se trataron.

El dominio de los nervios y de los bajos instintos primarios del ser humano, lo que se entiende por educación, es exigible a todo el mundo que se dispone a vivir en sociedad, sobre todo si se trata de representantes del pueblo, como son los concejales, que se supone que están puestos ahí para tratar de encontrar, con el máximo consenso, las mejores soluciones de los problemas que se presentan, pensando únicamente en el mejor servicio a los ciudadanos del concejo.

¿Qué es lo que provoca esta situación? ¿Por qué se llega a estos extremos de hostilidad en los plenos municipales, a diferencia de otras reuniones en las predomina la templanza y la educación? ¿Por qué esas mismas personas se comportan de forma normal en sus relaciones con las personas fuera del consistorio?

Sin descartar otras razones que pudieran ofrecer los sociólogos, parece evidente que son las pasiones políticas las responsables del escaso dominio que nuestros concejales tienen de sus instintos en el desempeño de su misión. Las responsables son, sin duda, las innobles motivaciones y las intenciones torcidas que les llevaron a ocupar esos cargos que condicionan su proceder y la finalidad de sus actuaciones. Si su preocupación y el objetivo de su trabajo en los plenos estuviera dirigido únicamente a la búsqueda del bien común de los administrados a los que dicen y perjuran servir, no se darían los desacuerdos ni las posturas radicalmente dispares entre ellos que constantemente se observan. Sus actitudes no son otra cosa que el fruto de sus personales intereses y ambiciones con las que tratan de destruir por todos los medios la imagen del adversario para ensalzar su propio protagonismo político con vistas al poder.

El último pleno celebrado en Ribadeo fue un ejemplo ilustrativo de lo que digo. En el se reiteraron las ya monótonas acusaciones de un pacto oculto entre los grupos del PP y del BNG, como si los pactos entre los grupos municipales no fueran lo más deseable para el buen gobierno de un concejo. El sentido común, el bien del pueblo y la fidelidad que cada grupo debe a los ciudadanos que los eligieron exigen, no sólo un pacto entre estas dos fuerzas políticas citadas, sino entre todos los grupos municipales, independientemente de su ideología política. El buen gobierno y la búsqueda de soluciones para una buena gestión exigen la dedicación de todos los grupos a la consecución del bien común por encima de las consideraciones partidistas de cada grupo. Pero las experiencias que se trasmiten en los plenos están muy lejos de esta realidad, pues se ve como son capaces de pactar con el diablo antes de favorecer las propuestas del oponente político. Más bien al contrario, se dedican siempre a torpedear las actuaciones del adversario, sin importarles su contenido. Y esta acusación es válida para todos los grupos existentes hoy en el concejo de Ribadeo sin ninguna excepción. Se observa como, sin rubor alguno, se dedican a votar siempre en contra según de quien vengan las propuestas, sin valorar la materia objeto de discusión. Lo mismo que ocurría con aquel grupo de canónigos de cierta catedral que si la propuesta a discutir en el cabildo venía del obispo depositaban la bola negra sin más, sin considerar lo que pedía.

Y así, no es de extrañar que, fruto de las mutuas acusaciones que se dirigen unos a otros en los plenos, salgan a la luz cosas tan extrañas y perseguibles por la justicia como la acusación del alcalde actual, Sr. Suárez Barcia, al Sr. Pérez Vacas, alcalde anterior de Ribadeo, de que había certificado y pagado una obra que no llegó a ejecutarse en O Cargadoiro. Una grave acusación, materia de la Fiscalía. Claro está que el alcalde actual no está exento de culpa por haber ocultado este hecho a la ciudadanía y no haberlo denunciado como una actuación delictiva a la justicia. Asuntos escabrosos y perseguibles, fruto del ventilador que con su actitud han puesto en marcha los ediles y que seguramente nos depararán mayores sorpresas.

En resumen, que en vez de asistir a un concejo, compuesto por un grupo de concejales dedicado a trabajar en armonía por el buen gobierno de Ribadeo, nos encontramos con un grupo de personajes dedicados a los insultos, insidias, mentiras, zancadillas, injurias y acusaciones. Un clima político irrespirable que probablemente irá a más según se vayan aproximando las elecciones. Como diría un nombrado líder político: ¡Vaya tropa! .-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.