Amosando publicacións coa etiqueta ría. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta ría. Amosar todas as publicacións

20250125

Y UNA ROTONDA EN EL TESÓN. Gonzalo Moure (e algo máis)

 

Imaxe construída con fondos de OpenStreetMap, lic. Licenza Open Data Commons Open Database

Y UNA ROTONDA EN EL TESÓN

    El diario El Progreso nos informa de que el club náutico de Ribadeo quiere cerrar la bocana del puerto y ampliar las plazas de embarcaciones con más pantalanes. Es la tormenta perfecta, el “yo la tengo más grande”. El ayuntamiento de Castropol y su club náutico quieren hacer una escollera en el puerto de Figueras, como respuesta a la escollera de Ribadeo, porque su construcción desplaza el tesón hacia la orilla asturiana y para albergar más embarcaciones, y ahora el presidente del club de Ribadeo alega que las olas rebotan en el puerto de Figueras y dañan los pantalanes y las embarcaciones de su puerto, y que también hay que ampliar con nuevas plazas. Es la tormenta perfecta, una tormenta de bloques y hormigón que estrecha y estrecha la ría, y la llena de más y más embarcaciones de recreo. Afirman en Ribadeo que la obra se hará con fondos europeos ¡¡contra el cambio climático!! Dos escolleras más que, si ponen a ello, serán calificadas como “verdes y sostenibles”. Cuando nos manifestamos en el puerto de Figueras contra el muro que quieren que sea la escollera, 100 000 toneladas de piedra, vinieron a la protesta los mismos ribadenses que en los 90 se opusieron a la de Ribadeo, y los defensores de la de Figueras arremetieron contra ellos, como si fueran invasores y no defendieran la ría. Si hay protestas en Ribadeo (que ya veremos), iremos los de la orilla asturiana y seguramente seremos atacados con los mismos argumentos.

    La ría es la que paga. Y sus aguas, cada vez más estrechas, con menos calado, con más pretenciosos yatecitos de veraneantes que en el mes de agosto colapsan de día, y de noche se convierten en discotecas al aire y el agua libres. Un paraíso turístico, sí señor, mal que les pese a las pobres aves, que no tienen ya dónde meterse para huir de los motores, del ruido, del tráfico, ni de noche ni de día. Eso sí, el ayuntamiento de Castropol organiza cada poco un teatrillo de observación de aves en la Playa de Salías, para lavar la cara de su proyecto. Pronto serán “Jornadas de observación de yates”. Lo siguiente será poner semáforos en la ría, y si Europa da fondos, una rotonda en el tesón.

    Hay tensión con lo del nombre de la ría. Ría del Eo, se dice en Asturias. De Ribadeo, se dice en la otra orilla. Pues bien, ahí va una solución salomónica, “ni pa ti ni pa mí”: Que se llame “La bañera de Madrid”. Y vengan cañas.

Gonzalo Moure, de la Asociación Bio Eo







    Nota 1: este escrito refírese o artigo aparecido en El Progreso 'El náutico de Ribadeo persigue el cierre de la bocana del puerto'

    Nota 2: Canción 'Diquecidio', ó parecer, xerada por IA, sobre a construción do dique nas Figueiras sobre a ría de Ribadeo

20240315

Máis sobre o Albiz

    Albiz. 1000 Tm. Iso é o que se pretende descargar a partir de domingo se seguen a fallar as manobras de desenvaramento na ría. Baixar de 3500 Tm de carga a 2500 (a carga máxima do buque está en 3900 Tm). Mentres os Sertosa 19 e Sertosa 30, seguirán a intentar que o buque non siga varado cando as condicións de marea sexan boas. O Punta viñas é o do práctico e o Alaska I que pode verse tamén nestes momentos na ría se se accede a https://www.vesselfinder.com/ é a draga. En baixo quedan un par de fotos de Suso coa situación o venres 15 á noite, cando se produciu un desprazamento do buque, quedando finalmente varado noutro lugar máis próximo ó punto de atraque en Mirasol. Finalmente, o barco quedou liberado o sábado á mañá.





Manobra e varado de buque na ría de Ribadeo

    Deixo en baixo o vídeo dunha manobra na ría previa ó atraque no peirao de Mirasol dun buque que chega baleiro a cargar (o Antje K). E fotos de un par de días despois (onte xoves) de outro, o Albiz, 100 m de eslora, 16 de manga e 3500 Tm de carga, que quedou varado ó facer a mesma manobra vindo para descargar de madeira.


    En canto ó varamento, as fotos están tomadas dende un par de lugares de Castropol. Hai unha pequena variación de marea entre as fotos, abondo alta en todas, e diferentes perspectivas mentres os remolcadores tentan sacalo do tesón. Tamén, en algunhas pódese aprezar o remover da area, variando a cor da agua, e a corrente polo mesmo efecto.





    Sobre o Albiz: propiedade da Naviera Murueta. Construido en 2008 en Guernica. Viña de Huelva cargado con madeira para Ence Navia. Quedou encallado xa preto da pleamar. Para soltalo, cousa que ainda non se produciu, polo que pode verse na ria, haberá que descargar parte da carga do mercante de ata 3999 Tm.

    Outro varamento: o Beza (2007). O anterior varamento tivo lugar o ano pasado, 2023.

    Sobre o Antje K:


20240301

Comunicado da Asociación BioEo

Adxunto comunicado que remato de recibir:

COMUNICADO

BioEo

20240301 

La asociación BioEo, radicada en Figueras y ya plenamente legal, ante los últimos acontecimientos relacionados con el Proyecto de Nuevo dique y Reordenación del Puerto de Figueras, constata que el Principado de Asturias está reconsiderando que dicho proyecto sea la actuación más indicada para el propósito al que estaba destinado.

A pesar de que esta asociación presentó una petición o moción al ayuntamiento de Castropol para que debatiera en pleno la conveniencia de instar al Principado a examinar todas las alternativas posibles antes de redactar un proyecto definitivo, y de que nos dirigiéramos en el mismo sentido a todos y cada uno de los concejales de los tres grupos con representación en el concejo, no hemos tenido respuesta alguna. Hemos conocido unas declaraciones del señor alcalde afirmando, sin nada que lo sustente, que el proyecto, en su redacción inicial, cuenta con el apoyo de “la inmensa mayoría del pueblo”, ignorando las más de 300 firmas de residentes en Figueras en contra, además de los miles de firmas documentadas por la plataforma Change.org en la misma dirección, sin que conste en ningún lado la existencia de una sola firma que lo avale.

En las últimas horas ha aparecido en prensa la reseña de una reunión del Presidente del Principado y el Alcalde de Castropol, en la que este, y citamos textualmente, “pide apoyo a Barbón para que salga adelante el plan de reordenación del puerto de Figueras”, algo que es prueba evidente de que el Principado, que recibió hace ya un tiempo las alternativas al proyecto presentadas por Bio Eo, las está estudiando, o de que al menos está reconsiderando su decisión final. Alternativas de BioEo mucho menos onerosas para las arcas públicas y que tratan de preservar la biodiversidad de la Ría de Ribadeo, que según ornitólogos, biólogos, acuicultores y geólogos, se vería seriamente amenazada de llevarse a cabo el proyecto original.

Hemos vuelto a solicitar a la consejería de Fomento, de la que depende el proyecto, una reunión para reflexionar conjuntamente en busca de la mejor solución, que no vaya en contra de la opinión de la mayoría de la población de Figueras, y que preserve la vida y la integridad de la Ría del Eo, sin entregar el puerto al deseo de implementar más y más amarres para foráneos y sus embarcaciones de recreo que ya saturan en los meses de verano hasta el último rincón de la ría.

La respuesta a la petición del alcalde de Castropol, indirecta pero indudablemente, la da el propio Presidente del Principado hace pocas horas en una entrevista en la que afirma textualmente que “si algo han conseguido los gobiernos socialistas asturianos, frente a los intentos de la derecha de que todo sea hacer negocio, fue precisamente defender la costa mejor conservada, no ya de España, sino de Europa, como dicen algunos informes. Compare la costa asturiana con la costa de otras comunidades, se ve la diferencia.”

Nosotros, desde BioEo, reiteramos todas nuestras peticiones de diálogo sereno. En el pueblo, con aquellas personas que defienden el proyecto original aunque en privado algunos de ellos reconozcan que la escollera en sí no es la mejor idea posible. En el ayuntamiento, al que seguimos pidiendo que, en cumplimiento de sus deberes como representantes de la ciudadanía, debata en el pleno todo el asunto y la busca de la mejor solución. Y, finalmente, en el Principado, donde nos alineamos con la postura claramente marcada por su presidente en las citadas declaraciones.

El futuro de Figueras, y por extensión el de la Ría del Eo, está en juego.

20240129

Ence e o porto de Ribadeo.

    Non é a primeira vez -nin será a última- que sae a relocer o convenio Xunta-Ence a conto das cargas do porto en Ribadeo, da redución de prezos ad hoc, as contraposicións que hai... Fágome eco en comentala, da última nova, de hoxe mesmo, recibida por telegram e que reproduzo tal como me chegou:

A Xunta prorrogará o convenio co que rebaixa taxas a Ence no Porto de Ribadeo desde 2011. Coa ameaza de que a empresa levaría a súa produción de Navia en tren ao porto de Xixón, Feijóo defendera perdoarlle impostos ata 2020, pero malia que a liña férrea quedou paralizada o acordo foi renovado catro anos e agora será ampliado de novo. https://praza.gal/politica/a-xunta-prorrogara-o-convenio-co-que-rebaixa-taxas-a-ence-no-porto-de-ribadeo-desde-2011


 

NOTA DE PRENSA DE BIO EO SOBRE “LA PREGUNTA AL AYUNTAMIENTO DE CASTROPOL”

Deixo abaixo a nota de prensa enviada por BioEo sobre o medio da ría e o seu medio ambiente a conto das últimas actuacións sobre o porto das Figueiras:

NOTA DE PRENSA DE BIO EO SOBRE “LA PREGUNTA AL AYUNTAMIENTO DE CASTROPOL”

La Asociación figueirense BioEo ha registrado en el ayuntamiento de Castropol una pregunta-moción al pleno en la que pide al pleno que inste al Principado a la toma en consideración de las diversas posturas existentes en Figueras sobre el proyecto de ampliación del Puerto, “en aras de la convivencia, el diálogo y el entendimiento”, antes de tomar una postura definitiva.

Bio Eo se basa en las más de trescientas firmas de residentes en Figueras en contra de la escollera y la demolición del espigón central, las más de 600 firmas físicas de ribereños de la ría de Ribadeo/del Eo, y las más de 3000 electrónicas a través de Change.org, además de las opiniones de geólogos, biólogos y ornitólogos consultados.

Bio Eo espera que los tres grupos municipales, Avante Castropol, socialistas y populares, definan su postura y aclaren si desean un diálogo entre el Principado y los distintos agentes sociales, desfavorables y favorables al proyecto, o si por el contrario prefieren que el proyecto, tal como está redactado en la actualidad y teniendo en cuenta -o no- las alegaciones presentadas por el propio ayuntamiento, Astilleros Gondán y la Coordinadora Ecoloxista de Asturias, se dé por definitivo.

A día de hoy no se conoce el momento en el que se encuentra el proyecto, y si se ha atendido a alguna de las alegaciones. Sin embargo, el Servicio de Puertos del Principado ya tiene en su poder el escrito de Bio Eo en el que se detallan sus alternativas para la adecuada protección de las embarcaciones en el puerto, incluyendo la implementación de una marina seca, ofrecida por el propio ayuntamiento en la reunión mantenida en su día con miembros de la asociación, y los está estudiando detenidamente. Ahora se trata de conseguir una reunión para exponer en persona dichas alternativas.

Según ha podido saber Bio Eo, el Principado ha recibido también diversos escritos de biólogos y acuicultores de la Ría de Ribadeo/del Eo, en contra del proyecto en su redacción actual.

Para Bio Eo es imprescindible esta fase de consultas, y sobre todo el diálogo entre los actores sociales y vecinos de As Figueiras, para alcanzar un consenso, una solución buena para todos, y evitar así que haya “vencedores y vencidos”. Por tanto Bio Eo solicita del pleno del ayuntamiento de Castropol la petición al Principado de realizar una sesión informativa en Figueras, abierta a todos, con intervención de los técnicos redactores del proyecto, y la muestra de todos los planos y una maqueta realista que permita a los vecinos formarse una opinión definitiva.



 

20240117

De novo, sobre agresións á ría

    Continuando con información subministradas pla asociación BioEo, adxunto a nota de prensa que remato de recibir, co informe de Iván Rodríguez Lombardero sobre a cuestión da obra no porto das Figueiras sobre a ría de Ribadeo:

01 COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN BIO EO 20240116

20231218

A LOS VECINOS DE FIGUERAS. Nota de prensa de BioEo

    A renovación do porto das Figueiras mantén opinións diversas. O que segue, recibido esta mañá, é un chamamento ó diálogo.


 

A LOS VECINOS DE FIGUERAS. DIÁLOGO, DIÁLOGO, DIÁLOGO.

(Nota de prensa de BioEo)

Hemos conocido el resultado de la asamblea de la Asociación de Vecinos, en cuanto se refiere al proyecto de ampliación del Club Náutico, y respetamos, por completo y sin reservas, su voluntad, aunque no hubiera una votación propiamente dicha. Asumimos que la postura de 49 vecinos de un total de los 52 presentes es favorable al proyecto del Principado. Lamentamos que la directiva no atendiera la petición del alcalde para poder presentar antes a su directiva y a los asociados el proyecto y nuestras alternativas.

Desde BioEo vemos que se confirma lo que temíamos: que se pidiera postura sin dar a conocer el proyecto. Por eso les reiteramos nuestro ofrecimiento de información toda vez que en la asamblea se habló del proyecto, pero reconociendo que no se disponía del mismo. Eso es exactamente lo que queríamos cuando ofrecíamos el diálogo a su directiva: con el proyecto sobre la mesa, analizarlo en profundidad, y poder plantear nuestras alternativas, que entendemos que son más eficaces, más rápidas en el tiempo, y con mucho menos gasto. Ofrecimos incluso asistir cinco minutos, solo para exponer nuestras alternativas, y retirarnos después, para no condicionar la libre opinión de los socios, a los que respetamos. También este ofrecimiento fue rechazado, sin que sepamos aún por qué.

Tampoco se habló en la asamblea, al parecer, de las consecuencias que una escollera podría tener para la vida en la ría, o los cultivos marinos. Nosotros contamos con la opinión de biólogos y acuicultores, seriamente preocupados por la supervivencia de esos cultivos, con la preocupación de los ornitólogos que han medido las consecuencias para la presencia de aves en la ría desde la construcción de la otra escollera, la de Ribadeo.

Contamos asimismo con el análisis de un geólogo, que desvela que el propio proyecto del Principado reconoce, en el mejor de los casos, que la velocidad de la bajada de la marea en nuestra orilla se reduciría a la mitad, lo que favorecerá sin ninguna duda la sedimentación y colmatación, dando por seguro que de no mediar dragados continuos el tesón y la escollera se fundirían. Y eso pondría en peligro la salida y entrada del puerto de Figueras salvo en pleamar, e incluso la supervivencia del astillero.

No se trata tan solo de la construcción de un muro y de la privatización del puerto, se trata de la ría, su vida, su trabajo y su futuro.

Nuestras alternativas son fáciles de describir y sencillas de entender:

-No construir la escollera, sino reforzar o renovar el dique flotante, para salvar en lo posible la circulación del agua.

-Una marina seca en terrenos municipales, que no sirva solo al puerto de Figueras, sino también al de Castropol, para que las embarcaciones de verano puedan pasar el invierno a resguardo. Recordamos que el propio alcalde ofrece para ello los terrenos de Serrasa.

-No demoler el espigón, el último resto de nuestro muelle tradicional, ni su rampa.

-Sustituir la escollera de la orilla noreste (la más cercana al astillero) por muro recto, que facilitaría, si hacen falta, muchos nuevos amarres.

-Peatonalizar y urbanizar con valla e iluminación, además de bancos, la escollera de Rapalacois.

-Exigir al Principado un mejor mantenimiento del dique flotante y los pantalanes.

Todas estas alternativas fueron valoradas como razonables en la reunión mantenida con BioEo por el propio alcalde, que nos instó a presentarlas, y han sido registradas en el Servicio de Puertos e Infraestructuras del Principado, que las está estudiando antes de emitir el proyecto definitivo de intervención en el Puerto de Figueras.

Nos hubiera gustado poder ofrecer a los socios de la Asociación estas alternativas. Se lo pidió a la directiva el propio alcalde, pero el ofrecimiento fue rechazado. Pronunciarse sobre algo que no se conoce, ni el proyecto en sí ni nuestras alternativas, es poco razonable. Queremos recordar que la escollera supone verter a la ría 120 000 toneladas de piedra, 40 000 metros cúbicos, que tendrían que atravesar el pueblo en 5000 camiones, en un cálculo aproximado. Daño para la ría, daño para el pueblo y sus calles.

Por eso, y sobre todo para evitar la fractura y división de nuestro pueblo, para buscar un consenso que no deje fuera a nadie, reiteramos ese ofrecimiento: sentarnos a dialogar con la Asamblea de Vecinos y el Club Náutico para buscar lo mejor para el pueblo, no solo para el club náutico, que no es el pueblo, ni siquiera el puerto; para poder trasladar después al Principado las conclusiones de este diálogo y, ojalá, una postura común de todos los pixotos.

Si nuestra mano fuera nuevamente rechazada, esperamos que no, instamos al ayuntamiento a que convoque a los técnicos del Principado para celebrar una asamblea popular, abierta a todos los vecinos, y no solo de Figueras, en la que nos informen del estado actual y real del proyecto, y se puedan escuchar también no solo nuestra voz, sino también la de la Asociación, el Club Náutico, y cuantos quieran aportar sus opiniones y alternativas, antes de tomar una decisión que afectará para siempre al pueblo, a la ría, y a las generaciones futuras de pixotos y ribereños. Una obra arriesgada como esta se hace en un año, pero dura ya toda la vida.

Por último queremos dejar claro que no queremos renunciar a la inversión para Figueras. Al contrario, al ser nuestras alternativas mucho más baratas, creemos que el dinero restante se podría usar para sanear definitivamente el puerto, eliminando la boca de alivio de las aguas pluviales, el dragado del puerto, la retirada de los restos de los cultivos del siglo pasado para mejorar la navegación, y cuanto haga mejor al propio puerto.

BioEo

20231214

Sobre Figueras. LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE FIGUERAS RECHAZA EL DIÁLOGO SOBRE LA ESCOLLERA. Nota de prensa de BioEo

 

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE FIGUERAS RECHAZA EL DIÁLOGO SOBRE LA ESCOLLERA

Nota de prensa

20231214

Ayer por la tarde, la directiva de la asociación rechazó la invitación del alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy, a sentarse a dialogar con la asociación BioEo sobre la escollera, dos días antes de la convocatoria de una asamblea de socios para hablar sobre el tema y tomar una posición.

Desde el nacimiento de BioEo, que no existe tan solo para oponerse a la escollera/muro, sino también para el inicio de la regeneración de la ría y sus fondos marinos, hemos invitado al diálogo al Principado, el ayuntamiento y el club náutico. BioEo nació espontáneamente cuando se conoció por fin el proyecto, que incluye la demolición del espigón central, y que a nuestro juicio supone la privatización de la mayor parte del puerto tradicional, histórico, y que a juicio de biólogos, geólogos y ornitólogos supone una amenaza para la vida en la ría y su diversidad.

Iniciamos el diálogo reuniéndonos con el propio alcalde, al que expusimos las alternativas que entendemos suficientes para la lícita petición de una mayor y mejor protección de las embarcaciones en el club náutico: Mejorar el dique flotante, no demoler el espigón central, y una marina seca. Al alcalde le parecieron alternativas razonables, y las reforzó al ofrecer al náutico los terrenos de Serrasa, hoy prácticamente en desuso, para hacer esa marina seca, donde las embarcaciones que solo se usan en verano, pudieran pasar el invierno. Además, el alcalde nos instó a presentar dichas alternativas a la Consejería de Fomento, cosa que hicimos.

Actualmente, el Servicio de Puertos de la consejería está estudiando nuestras alternativas, para tomar una decisión buena para todos. Hemos sido nosotros mismos quienes hemos pedido al alcalde su mediación para pedir a la directiva de la asociación de vecinos una reunión, para poder exponerles las alternativas, escuchar sus razones para apoyar sin más el proyecto actual, pero sobre todo para impedir que el pueblo de Figueras se enfrente a su futuro sin una oportunidad de diálogo, creando una división que en nada nos beneficia a ninguno. Entendemos que la asociación de vecinos, como así lo ha entendido el alcalde, debe tratar de representar a todos de la mejor manera posible, y no solo a los intereses del club náutico.

BioEo recogió y entregó al ayuntamiento y el Principado trescientas firmas de residentes en Figueras que se oponían a la construcción de la escollera, y que fueron obtenidas en apenas dos semanas, en lo peor del otoño. Desde el principio dijimos que si alguien consigue más de trescientas firmas de residentes a favor de la escollera, no tendremos más que aceptar la voluntad del pueblo, nos guste o no.

Seguimos creyendo en la voluntad democrática de todos los pixotos, y por tanto volvemos a llamar al diálogo, y pedimos a través de este comunicado que la directiva de la asociación de vecinos nos permita asistir a su asamblea para exponer nuestras razones y alternativas, y retirarnos después para dejar que sus socios tomen la decisión que consideren oportuna.

Sería muy triste que, una vez más, se rechazara la información y el diálogo.

20231209

Da concentración de hoxe nas Figueiras

     Sábado 20231209. Nun día con forte vento que evidenciou o innecesario da obra, unha nova concentración mantívose nas Figueiras. O acto comezou coa lectura por Begoña, membro de BioEo, do manifesto que deixo en baixo, seguido de varias intervencións, entre elas, e Gonzalo Moure, Evaristo Lombardero, Fructuoso Pontigo (o presidente da Coordinadora Ecoloxista d'Asturies) ou Carlos Díaz Merry, o Presidente de BioEo.



POR AMOR A LA RÍA. MANIFIESTO.

Ribereños y amigos, hoy podemos inscribir este día 9 de diciembre como una fecha histórica, inolvidable y decisiva para la ría, el día de la caída del muro de la Berlinga. El día en el que se impidió el que podría ser el golpe de gracia para la ría y toda su biodiversidad.

Queremos volver a estar en este mismo espigón dentro de un año, no podemos permitir que se demuela, ni que el puerto de Figueras se vea privatizado.

Los aquí reunidos hoy nos oponemos a que este espigón desaparezca y que en su lugar una empresa constructora facture casi cuatro millones de euros por destruir lo que queda del puerto tradicional y depositar 100.000 toneladas de piedra en el lecho de nuestra ría, en forma de escollera, que para los habitantes de Figueras sería un nuevo muro de la vergüenza.

Nos avalan las firmas de la mayoría de habitantes de Figueras; nos avalan biólogos, acuicultores, geólogos y ornitólogos, nos acompañan los que en los 90 del pasado siglo lucharon contra la escollera de Ribadeo, su propio pueblo, como ahora lo hacemos nosotros aquí. Pero deseamos más: el diálogo con los partidarios de la escollera, para encontrar juntos una solución, para que el pueblo no se divida, fracture y enfrente. Y creemos que ese diálogo es aún posible.

No solo estamos aquí para mostrar rechazo, también estamos aquí para impulsar el comienzo de un proceso de regeneración de la misma ría. Un proceso que revierta todos los daños producidos en el último siglo y que haga posible su conservación y disfrute para nosotros y, sobre todo, para las generaciones futuras. Queremos una ría que recupere toda su fauna, moluscos y peces y, por tanto, también aves residentes o migratorias. Una ría que conserve lo que queda de su belleza natural y de su poder para alimentar nuestros cuerpos y almas, como siempre fue, como nunca debió dejar de ser, y como siempre tendría que ser.

Ha llegado la hora de exigir a nuestros representantes municipales, autonómicos, nacionales y europeos que respeten su sagrado deber hacia la ciudadanía haciendo cumplir esas normativas. Pedimos respetuosamente al Principado de Asturias que sea coherente con la lucha que mantuvo haca dos décadas contra la escollera de Ribadeo, llegando incluso hasta el Tribunal Supremo, y que por tanto desista de su intención de levantar ahora otra escollera, que sería mortal para este ecosistema tan golpeado, tan envilecido, que amenaza convertir una hermosa ría en un mero estuario, en un río opresivamente encauzado.

El alcalde de Castropol nos pidió que presentáramos alternativas a la escollera. No es nuestro papel, pero como comprendemos y entendemos la lógica preocupación de los propietarios de embarcaciones aquí resguardadas, lo hemos hecho. El ayuntamiento y el Principado ya las tienen en su poder.

Estas son nuestras alternativas, razonadas y razonables, a las que invitamos a debatir a quienes quieren un mejor abrigo para sus embarcaciones:

Reforzar y modernizar el dique flotante, levantar la prohibición de guardar en seco las embarcaciones durante el invierno e implementar una marina seca en terrenos municipales, y por último no acometer el derribo de este espigón, último resto del puerto, de las Figueras marineras.

Ahora esperamos la respuesta.

Por todo ello declaramos nuestro respeto y amor a la ría, y pedimos el mismo respeto y amor a los que tienen el deber de, al menos, protegerla.

Ha llegado la hora de darle voz a la ría por lo que con respeto y solemnidad pedimos:

La firma solemne de los tres ayuntamientos ribereños de un compromiso por el que no se pueda acometer una sola obra más en el interior de su perímetro actual, que no sea para su conservación o reparación.

La retirada de todos los restos de antiguos cultivos marinos hoy abandonados.

La eliminación completa de todos los vertidos humanos e industriales, sin olvidar un solo punto urbano o industrial.

La limpieza de sus fondos mediante un dragado selectivo de las zonas más colmatadas, las que hoy dificultan la circulación de las corrientes y mareas y por tanto generan más y más colmatación.

Hoy estamos a tiempo. Mañana será tarde, y será irreversible. Hoy podemos dar inicio, después de un siglo largo de agresiones, a una etapa de regeneración y revitalización de la ría.

Ribereños, por amor a la ría, hoy es el día.

--

Un vídeo curto para ver o estado do mar no peirao cos fortes ventos:

 


 

20231205

Do Chío de decembro

    Remata de chegar a min o último Chío polo momento, o número da revista dixital do mes de decembro. Dela sorprendéronme varias cousas, pero o seu tamaño, asequible ata o último recuncho en pouco tempo, fai que mellor que comentalas, facilite o acceso.

    Como en números anteriores de Chío, teño unha pequena participación. Déixoa aquí tal como foi enviada, sen a maquetación que en Chío a fai diferente:

Chiar cara ó inverno

    Nestes momentos, o vento golpea fóra da casa. Métese a noite cara ó inverno con moito vento e algo menos de chuvia. O aire ven, e miro fóra e leo por onde o fai mirando os signos das herbas fronte a min.

Mentres, o mundo segue. A ría, cada vez máis estreita, prepárase para un novo apertuxarse da auga entre terra e rocha desprazada aquí e aló por intereses diversos. É curioso. A auga era a que días atrás, coa marea chea, facía que a Veiga se inundara outra vez. Algo cada ano é máis frecuente cun mar que leva subido dez centímetros no que vai de século.

E seguimos. Á vista xa están algúns deses desexos de ano novo que tanto custa manter, que non soen chegar nin a fin de mes, como un dos moitos soldos escasos que escorren entre moitas mans neste país. Non son os únicos en discontinuarse: como na canción que nos avanza que unha perna tapa a outra, unha guerra tapa a outra a pesares das boas intencións que se manifestan de xeito grandilocuente. O mesmo ca eses acordos que resultan ser máis bonitas verbas ca outra cousa prometendo facer o que sexa para parar o desastre climático mentres se seguen a subvencionar as actividades que levan ó desastre.

Pero imos achegándonos ó Nadal. Estarán acendidas as luces en Vigo, esas que iluminan o universo eclipsando a vista das estrelas, ou do este mes máis luminoso Xúpiter. Eclipsaranas ós comúns mortais que non poden -podemos- irnos a un lugar deserto, afastado do mundanal ruído. Está a chegar o tempo do sorriso fácil, da boa vontade enlatada, da superación provisional das preocupacións, da permisividade en aras do anterior e do futuro que se está a fastidiar precisamente por esa mesma permisividade. Un paseo á beira da ría para esquecer que se está a converter nun río. Unha compra para esquecer o estrago que esas compras producen. Unha volta en coche, onde sexa, para esquecer preocupacións como o envelenamento da atmosfera co mesmo fume que estamos a xerar. Ou unha camiñata polo monte rematado de se queimar?

Si, é doado. O que? Non importa, iremos polo doado: é doado! Mesmo as verbas aguantan con todo. E cada vez hai máis. Non só as producidas por unha chamada intelixencia artificial que promete cousas que non é consciente de poder cumprir (é que acaso a IA actual é consciente?). Mais tamén con palabras, con outro carácter moito máis colaborativo, humano e máis noso, con esforzo de aquí, a Galipedia acadou o mes pasado 200 000 artigos. Ribadeo, Futuro ou Cambio climático están entre eles. Un pequeno lume de esperanza de cara a un porvir polo que hai que loitar.

Repaso o escrito mentres amence. Chove no escuro, pero a luz loita por facerse día.


ASTURIAS SE ENFRENTA A RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2010)

    Continuando coa publicación das entradas do blog do desaparecido José María, chegamos a esta peza que tenta explicar boa parte das relacións dos últimos tempos entre Asturias e Ribadeo (Galicia por extensión) en base á problemática inducida de diversos xeitos, en particular arredor da ría.

Sábado, 06 de marzo de 2010

ASTURIAS SE ENFRENTA A RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 11:12

Una vez más, ahora con el puerto de Ribadeo como tema de fondo, la animadversión sustentada por ciertos personajes y grupos políticos asturianos contra Ribadeo en estos últimos tiempos está contribuyendo a crear una atmósfera de alejamiento y de ruptura de la convivencia entre estos dos pueblos que hasta ahora habían sabido convivir en paz y armonía desde la presencia de los suevos en la Gallecia. ¿Es, acaso, uno de los frutos de la actual división territorial del Estado?

Fue primero la postura cerril y obstinada de un grupo de fanáticos, apoyados por sus actuales políticos que, contra todas las evidencias históricas y normativas, se empeñan en distorsionar la realidad del auténtico nombre de la Ría de Ribadeo. Y toda esta campaña, sostenida contra la denominación oficial del nombre de la ría, se está haciendo ante el pasotismo de los gobernantes gallegos, tanto los de Ribadeo como los de la Xunta, que no sólo no se preocupan de exigir el cumplimiento de la normativa oficial sobre este topónimo, sino que, lo que aún es peor, son ellos mismos los que a veces las conculcan.

Y dando un paso más en su animosidad contra la villa de Ribadeo, el mismo alcalde de Castropol, aprovechando los problemas surgidos con el mercado de Ribadeo y celoso del protagonismo de esta villa en la comarca, no desaprovechó la ocasión de intentar crear en Castropol otro mercado paralelo y coincidente con el de Ribadeo, para intentar contrarrestar el peso que esta villa tiene en esta comarca galaico asturiana.

Y ahora, casi sin solución de continuidad, es el propio gobierno asturiano, acompañado de algunos de los alcaldes del occidente de Asturias los que se empeñan en desviar del puerto de Ribadeo la actividad que la empresa ENCE, desde su creación, viene desarrollando en este puerto. ¿Son los complejos de inferioridad o las envidias que suscita el protagonismo de Ribadeo los responsables de esta actitud?

Sin tratar de justificar las pésimas formas de negociar las descargas de la celulosa de ENCE en el puerto de Ribadeo, ni la dilación en hacerlo por parte del ente Portos de Galicia, que en ninguna de las dos estuvo acertado, creo que las decisiones futuras que la empresa ENCE habrá de tomar dependen más bien de las leyes del mercado que de las conveniencias particulares de los gobiernos o de ciertos grupos de personas. El propio alcalde de Navia ignora que, frente a los intereses económicos de una empresa, no existen los “convenios cerrados” que él invoca. La ley del mercado es inexorable. Es por eso que, en mi opinión, ENCE seguirá dependiendo del puerto de Ribadeo y lo seguirá utilizando para dar salida a la mayor parte de su producción, con las adaptaciones necesarias para poder hacerlo. Porque renunciar a esta alternativa, tan próxima al centro de producción y, sin duda, la más natural y apropiada desde Gijón a Ferrol, no sería de gestores sensatos.

Y por si las razones económicas no fueran suficientes para fijar las decisiones de la empresa, ahí están las de carácter laboral que demandan la permanencia de las descargas en el puerto de Ribadeo.

Pero, sorprendentemente, entre los pros y contras que hoy se barajan a favor y en contra del puerto de Ribadeo en los muchos comentarios que tratan este tema nadie se ocupa de los efectos que las futuras alteraciones y adaptaciones del puerto de Ribadeo para los usos de ENCE puedan producir sobre la ría. ¿Se verá negativamente afectada por las posibles reformas o adaptaciones de los muelles de embarque? ¿Se tendrán en cuenta las consecuencias que unos fuertes dragados puedan producir en sus aguas?

No deja de extrañar, eso sí, el hecho de que el ente Portos de Galicia esté dispuesto a ofertar a ENCE una importante rebaja de las tasas por la utilización de sus instalaciones. La primera lectura que este hecho nos sugiere es que Portos de Galicia se estuvo forrando con las ganancias derivadas del uso del puerto, mientras que el pueblo de Ribadeo, que perdió el uso y disfrute de estos espacios, no percibe beneficio alguno de tales ganancias.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20231204

Xuntanza á beira da ría, pola ría.

    Este sábado 9, ás 12 terá lugar nas Figueiras a II Concentración convocada por BioEo para parar  novo atentado contra a integridade da ría e dos ribeiregos. En baixo queda o cartel co deseño de Thaïs Eineberholm:

LA ESCOLLERA DE FIGUERAS Y LA MAGDALENA DE PROUST. Gonzalo Moure

 

LA ESCOLLERA DE FIGUERAS Y LA MAGDALENA DE PROUST


Pepe, de mote Piruleira, el último “carpintero de armar” de Figueras, probaba siempre el café con leche, cabeceaba un poco y murmuraba para sí: No es lo mismo. Claro que no. Un día me confesó que cuando era niño y monaguillo el cura le pedía que le trajera un café de la cocina, y que en el rellano, cuando nadie le veía, mojaba un trozo de pan en el café con leche del cura y se lo comía. Llevaba toda la vida intentando recuperar aquel sabor, sin conseguirlo. Como Proust y su famosa magdalena. Como una mujer de Figueras que el día de la protesta en el muelle contra el muro/escollera que pretenden poner en la ría (120 000 toneladas de piedra), se quitó la camisa, y en mallas y sostén bajó corriendo por el muelle (el que pretenden demoler) mientras gritaba: “¡Aquí aprendín eu a nadar”. Y se tiró al agua, en un lugar en el que ya no habrá agua, sino piedra y fango. Yo también. Me he bañado en muchos mares, pero ninguno le ha sabido a mi piel como aquellos chapuzones y buceos en el muelle de Figueras, como cientos de niños que fuimos, que pescamos panchius desde el muro, que nadamos hasta el tesón (qué lejos estaba entonces).

No es una cuestión de romanticismo. Es mucho más. Lo que el Principado quiere hacer en Figueras no es solo un muro que separará un poco más a Figueras de su alma, es una puñalada en el corazón de la Ría del Eo. No lo decimos los nostálgicos, o no solo; lo dicen geólogos, biólogos, ornitólogos, marineros, mariscadoras, acuicultores: Las consecuencias de la escollera pueden convertir definitivamente a la ría en un mero estuario, sin interés biológico alguno. La muerte de la ostricultura, la muerte de unas aguas refugio de invernada para miles de aves de todo el mundo, la muerte de una ría que solo sería ya una bella postal veraniega en pleamar, que ocultaría su propio cadáver debajo de la alfombra: lodo y cieno.

Los que nos resistimos a este “riícidio” buscamos el diálogo y el consenso incluso con el club náutico que persigue este disparate. Ya hemos conseguido hablar con el propio alcalde, que nos ha animado a exponerle al Principado nuestras razones, y también nuestras alternativas, que consisten en reforzar el dique flotante, no demoler el espigón central, e implementar una marina seca en la que se puedan poner a resguardo de temporales las embarcaciones que solo se usan en el verano. El alcalde vio tan razonable esta propuesta que incluso ofreció terrenos municipales para esa marina seca, y nos aseguró que el Principado aún no daba el proyecto por definitivo, y que estaría abierto a esas alternativas.

Lo hemos hecho. El Servicio de Puertos del Principado ya tiene nuestro escrito, y solo queda esperar, seguir dialogando. Confiar en que el Principado sea coherente con el litigio que emprendió en su día contra la escollera de Ribadeo por razones medioambientales, y no cometa ahora el mismo, irreversible error. Y presionando: el sábado 9, a las doce de la mañana, habrá una nueva concentración de ribereños de toda la ría, de Vegadeo, Castropol, Figueras y Ribadeo, en el mismo muelle. Sería precioso que otros muchos nos quitáramos la ropa y nos tiráramos al agua con aquella valiente pixota que se bañó en la primera concentración. Por amor a la ría.

Pepe ya no está con nosotros, y no sabemos lo que habría opinado. Pero tal vez también se habría mojado, y al salir, con su boina y su pitillo en los labios, diría: Ahora sí, oh.

Gonzalo Moure

20231201

A Charla sobre o proxecto de peirao nas Figueiras

    Onte, no auditorio da Veiga, tivo lugar a charla prevista sobre o proxecto de construción dun peirao, limitado por unha escollera, nas Figueiras. Presentada por unha representante de Amigos de Vegadeo, interviu Gonzalo Moure, de BioEo, Evaristo Lombardero e Antonio Gregorio, participando despois xente diversa entre os case trinta asistentes. Deixo algunha foto tomada por Inmaculada Gregorio (A World to Travel) e a gravación sonora do acto. 



20231130

Defendendo a ría

    Antonte houbo en Ribadeo unha charla de difusión sobre a pretendida obra na ría, no peirao/escollera nas Figueiras. Hoxe teremos outra na Veiga, man a man BioEo e Amigos de Vegadeo: 


20231126

Salvar a ría, cousa de todos

    "Salvar a ría é cousa de todos", e alusión de que a todos nos afecta e polo tanto todos debemos actuar, ten tanto sentido como "salvar a ría, é cousa de todos", en alusión a que a ría é de todos. E sería o mesmo seguramente noutra ría, pero refírese á nosa, a ría de Ribadeo, entre Asturias e Galicia, o Cantábrico e o Eo. O título diríxese á nosa ría e a ambos sentidos, e ven dado pola charla informativa que terá lugar mércores 28 ás sete da tarde na casa do Viejo Pancho, en Ribadeo.

    Deixo o cartel feito por Thaïs Eineberholm e un par de comentarios a modo de resume:

    Nas Figueiras xa leva habido varios actos semellantes a este ou doutro tipo, convocados pola veciñanza agrupada en BioEo, contra o novo ataque á ría, esta vez co proxecto dunha escollera.

    Como avance, os argumentos pódense resumir en cinco: 

-impacto medioambiental («viola todas as figuras de protección da ría)

- nova diminución da ría, con modificación de correntes e imposicións de novos e máis frecuentes dragados

- privatización do porto das Figueiras deixándoo en mans dalgunha xente con embarcación

- obra innecesaria (máis aínda enfrontada a outras necesidades más acuciantes ás que se poderían adicar os catro millóns de euros previstos para aumentar uns vinte amarres.

- gran impacto visual.

20231122

Nota de prensa de Bioeo

 

NOTA DE PRENSA

BIOEO

20231122

Desde BioEo queremos expresar nuestra satisfacción y esperanza tras la reunión mantenida ayer con el alcalde de Castropol para hacerle entrega de las más de 300 firmas de residentes en Figueras que ya llevamos recogidas contra la escollera, hablar de ella y del futuro de Figueras en particular y de la ría en general. Estaban presentes, junto con la vicepresidenta de la asociación, Begoña Díaz, Gonzalo Moure, Nuria Núñez y Eduardo Martín, de Acueo, y la bióloga Carmen Rodríguez, probablemente la persona que mejor conoce la vida de los fondos marinos de la ría, a lo largo de una vida de observación e investigación.

La primera sorpresa fue saber que el proyecto no está cerrado aún, según el propio alcalde, que instó a BioEo a que presente sus puntos de vista y posibles alternativas ante la Consejería, para buscar la mejor solución para todos.

Aunque desde BioEo dejamos claro que nuestro papel no es buscar soluciones técnicas, alternativas al proyecto actual, aceptamos de buen grado la sugerencia del alcalde, y lo haremos señalando las que nos parezcan más lógicas, como es reafirmar el actual dique flotante mediante su anclado con pilastras clavadas, refuerzo y adecuada conservación, como se viene haciendo en distintos puertos de toda la península. Manifestamos que no entendemos la prohibición del Principado de desocupar los amarres durante más de un mes, ya que para los socios no residentes en Figueras la mejor solución sería disponer quizás de una “marina seca” para los meses de invierno, a lo que el alcalde se mostró muy favorable, ofreciendo incluso los terrenos de Serrasa, en Castropol, y ofreciéndose para mediar y tratar de levantar la prohibición.

Para reforzar nuestros puntos de vista mostramos, y no es sino un ejemplo, la reciente sentencia del Tribunal Supremo contra la construcción de una escollera, muy semejante a la prevista aquí, en San Vicente de la Barquera, sentencia en la que se lee que “el TSJC da por acreditada la existencia de perjuicios a la integridad del LIC y la ZEC, con el daño de dos hábitats concretos: los bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda y los llanos fangosos o arenosos que quedan descubiertos con marea baja”.

Por supuesto, nos mostramos totalmente contrarios a la demolición de lo poco que queda del muelle tradicional, y a lo que consideramos, por más obvio que nos parezca, la privatización del muelle de Figueras.

Los profesionales de la vida en el lecho de la ría mostraron su convicción de que las consecuencias para ella podrían ser catastróficas, llegando incluso a amenazar la existencia de las explotaciones ostrícolas, a lo que se añade el peligro de que el cambio de las corrientes acabe por dejar en seco al astillero y al propio puerto, algo que también advierten reiteradamente los geólogos consultados.

El alcalde se mostró especialmente preocupado por la incidencia del dique en la invernada de aves en la ría, en línea con lo que hace pocos días declaró Gilberto Sánchez Jardón, ornitólogo, ya que podría acabar por hacer inviable el proyecto de la Ría del Eo como santuario y destino del turismo ornitológico y sostenible.

También mostramos nuestra preocupación por otras cosas, como el vertido de aguas fecales en días de lluvia al puerto, o la idea de añadir más embarcaciones de recreo a una ría ya saturada durante los meses de verano, subrayando además la desproporción entre la inversión de más de tres millones y medio de euros (de momento) para obtener una veintena de amarres. Más aún, creemos necesaria la reordenación del tráfico de recreo por las aguas de la ría.

Se habló de mucho más, en un ambiente colaborativo y distendido; por ejemplo, de la necesidad de pedir al Principado la retirada de los restos de antiguas explotaciones de acuicultura de toda la ría, y de la urgencia de acabar con los vertidos de aguas pluviales y fecales en la ría cuando llueve, la conexión de las residuales de todas las parroquias…

Y desde BioEo tendemos una vez más la mano a aquellos que defienden la escollera para un diálogo semejante al de ayer con el alcalde, constructivo, sincero, con datos en la mano, apelando a la conciencia de todos los ribereños, no solo los pixotos, porque la ría es de todos, de nadie más que de ninguno. Nuestro presidente es socio del club náutico, y como otros varios, es contrario a la escollera, al muro que encerraría Figueras, a la privatización de nuestro puerto y las consecuencias que podría tener para la vida, los moluscos, la zostera y las aves de invernada, la navegabilidad… Sigamos hablando, dialogando, manteniendo convicciones, y sin crispación, descalificaciones, bulos, y mucho menos insultos. Porque amamos la ría y a todos sus habitantes.

BioEo

20231113

Outra escollera na ría de Ribadeo? Veremos.

    A pasada fin de semana tiveron lugar no Concello de Castropol unhas xornadas ornitolóxicas. Entre os actos, houbo unha charla de Gilberto Sánchez da que lne ('La Nueva España', xornal asturiano) cita en relación á escollera das Figueiras: 'Toda obra civil en la ría del Eo altera su dinámica y termina por afectar a las aves'. Non teño todo o vídeo da charla pero si, por cortesía de Adrián Suárez (que me pasou o vídeo de Casilda López Armada), as dúas intervencións finais, de Gonzalo Moure e do alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy. Aquí queda:



20231105

Anunciando a Gondán na ría de Ribadeo

    Diría que non é a primeira vez que publico esta imaxe no blog, pero o caso é que non a dou atopado, poo tanto aí vai. Trátase dun sinxelo anuncio. Os daquela pequenos estaleiros Gondán anunciándose coa súa situación sobre a ría de Ribadeo: