Amosando publicacións ordenadas por relevancia para a consulta zapatero. Ordenar por data Amosar todas as mensaxes
Amosando publicacións ordenadas por relevancia para a consulta zapatero. Ordenar por data Amosar todas as mensaxes

20080226

Deixando por un momento a campaña






Onte vin parte da confrontacion televisiva entre os dous príncipes dos partidos maioritarios. Coido que Zapatero levoulle a ventaxa lixeiramente a Rajoy, se ben non andiveron finos ningún dos dous en moitos momentos, con meteduras de pata como a de Zapatero co canon ou as repeticións de Rajoy co terrorismo (que secundou en parte Zapatero). E entérome de que tamén vai haber mítin en Ribadeo de UPD; será o domingo ás 7 no cine teatro.
Pero hai que deixarse de atender a grandes cousas e mirar tamén ás pequenas: por elas se comeza. E aí están as cousas de Ribadeo, esperando ou solucionadas. As fotos dan mostra dalgunha delas:
O mirador á beira da aduana vella está refeito (non teño idea de cándo se fixo, e aínda non tiven tempo de ver como quedou, máis que o equivalente á foto)
As dúas fotos do porto cara ó fondo da ría de Ribadeo presentan outra vista do que xa expuxen o outro día, sobre a nave do porto. É un tema que coido que se se esquece, vai adiante. A única esperanza é que non se esqueza; nise sentido, tamén houbo algunha nota na Comarca desta semana, que escanearei e poñerei no blog.
Pero non é o único no porto. Que se está a facer nunha parte do porto onde se dixo que non ía haber nada? Pois non sei,pero un novo garito pequeno, como se pode ver na outra foto máis, tomada dende o paseo marítimo. Diso non se deu nova, que eu saiba,pero pode ser algo así como os rochos das fincas 'de labranza': comeza por un baúl para gardar aperos e remata como unha casa... de construcción ilegal, pero que unha volta feita, a ver quen a tira.
E por último nas fotos de hoxe, a obra de 'circunvalación' do peirao de Mirasol. Parada. Por? Non sei, pero leva xa algún tempo que mo parecía. Poderá ser polas eleccións? Por esta, sendo a nivel estatal, dubídoo. E non creo que o estado ou portos pretenda incumprir coas normas impostas polo EEUU... aínda que agora que din que a capacidade de Mirasol rebasarase este mesmo ano e que hai que facer máis obras, ó mellor pretenden botar máis para aló.

20070824

Aquí se duerme fenomenal...

    ... dixo Zapatero tras a súa primeira noite nos Oscos, unha noite normal, de semana, na que nalgunhas zonas de Ribadeo non se durmiu tan ben...
    Deixando a Zapatero durmir, a Comisión de Goberno de Ribadeo non tratou o tema da licenza de Acuinor. Ó que parece, o tema segue proposto como estaba antes e parece máis claro de quen foi a 'culpa' de que pasaran os prazos e agora se reclame por silencio administrativo: falar da piscifactoría non figuraba na orde do día e foi reclamado por Balbino Pérez Vacas - PSOE. O alcalde, Fernando Suárez Barcia, polo momento, actúa con precaución, xa que os informes non son todos positivos. E xa houbo información privilexiada, segundo as verbas do PP (José Carlos Rodríguez Andina), que adianta tamén que o concello podería ter que indemnizar a Acuinor...
    O que nos leva a algo xa tratado algunha volta no blog: a responsabilidade dos alcaldes. Que eu saiba, en época de Balbino ditouse unha sentencia que aínda está sen executar para tirar unha certa altura do edificio de entrada a Consum. Entrou nos xulgados outro edificio na Lodeira por temas semellantes, está o tema de Acuinor, con 'piscina' xa incluída na paisaxe, foi concedida licenza de apertura ilegal (segundo o xulgado) a un local implicado no RAMINP, ... e que responsabilidade ten o alcalde? Pode dicir algo así como 'eso xa pasou'? Dubídoo.
    En canto á postura do actual alcalde de pedir informes, máis informes, a diversas instancias da Xunta, mentres di 'que se aclaren', sen emitir xuízo propio, déixame pensando se o que pretende é ganar tempo para saír no atolladeiro que se atopou (o que espero que sexa así non só por el, senón pola xente que ten no seu equipo de goberno, aínda que coido que tería outros recursos) ou perdelo para que mentres vaia pasando máis do tempo que argumenta Acuinor que xa pasou (en consoancia coa postura que mantivo con anterioridade, pro-piscifactoría 'tal cal'..

20110328

Novo goberno

Xa non fan falta sondeos. Está cantado. Tampouco fan falta eleccións. Xa temos o novo goberno para o futuro, salvo unha revolución. Trátase do goberno dos 42. Xa non chegan as empresas do IBEX, e xa temos as fotos de familia. Mesmo xa hai presidente, se ben, claro está, non é electo, senón autodeclarado.
Emilio Botín foi o primeiro en falar na xuntanza da semana pasada na Moncloa, e díxo a Zapatero: continúa. E Zapatero continuará sen desvelar o futuro, limitándose a recibir ordes, que para iso os reuniu. Senón, non os molestaría, que para algo xa ten directrices. Como formalmente non se espera que por agora o novo goberno cambie o sistema, de calquera xeito, seguirá a haber eleccións, aínda que est previsto que quen gane será irrelevante. Pode que mesmo coa sintonía actual cos poderes fácticos, gane de novo PSOE por goleada. E senón, o PP. Fará algunha política novedosa nese caso? Non parece telo previsto. O que si está é máis do mesmo.
Parece que a nivel estatal, nin consello económico social como se pretende para Ribadeo no regulamento de participación cidadá, senón participación directa de quen conta, que quen non conta, non conta ná.
As revolucións? Que as fagan os árabes. Diremos aquelo de a democracia morreu, viva a democracia? Coido que o sentido da frase, empregada para os reis é que unha vez morto o rei vello, se lle da o viva ó novo rei; coa democracia, hai nova democracia unha vez morta a vella? Ou é sinxelamente que a democracia caeu en desuso e non paga a pena darlle vivas?
...
Teño un pouco moito de xaleo, aínda que vexo que estamos mellor que noutros lugares grazas ós esforzos de tempos pasados. Esforzos que estamos a ningunear co noso comportamento, deixando que nos levante os nosos dereitos.

20240311

¡Y SIGUE EL PERRINCHE! José María Rodríguez Díaz (2010)

    Por desgraza, a Área Sanitaria de Burela pasou a mellor vida non tanto tempo despois, con consecuencias de todos coñecidas en relación á prestación de servizo ós residentes mariñáns, e en contra da opinión de futuro (entendo que xustificada dun xeito crédulo) de José María...

Sábado, 03 de julio de 2010

¡Y SIGUE EL PERRINCHE!

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 11:55

¡Pues mira que no tenían por donde atacarle! Inversiones descomunales en el Gayás, los pluses obscenos de los altos cargos, las piscifactorías en zonas LIC, las legalizaciones en Barreiros con dinero público y, si quieren, las mismas carencias que tiene el hospital, como su ampliación, la acumulación de pacientes en las listas de espera o la demanda de más dotaciones y servicios, que a todo esto yo mismo me sumaría con gusto. Pero no; la tomaron con el área sanitaria. Se trataba de derribar al coloso y para eso todos los medios son buenos, sobre todo aquel al que la gente es más sensible: la salud. Pero en su obcecación no contaron con que la gente, aunque fácilmente manipulable, no es ciega ni sorda y sabe que para hacer oposición no vale todo. Sólo lo justo.

Va ya para un año que a alguien se le ocurrió que la única forma de movilizar a la gente de la Mariña contra el gobierno de Feijoo era darles por donde más les dolía: la sanidad. Con este fin crearon la Plataforma Pro Defensa del Hospital. Y tocaron el cornetín llamando a combate. La respuesta no se hizo esperar. Había llegado la hora de presentar batalla. Los jefes de filas y los comprometidos en la militancia empezaron a acudir al desfile, arrastrando con ellos a la tropa formada por algunas asociaciones incorporadas a veces con sólo la fraudulenta decisión personal de su presidente, y demás entes con intereses en la batalla. Y en la lucha siguen aún enfrascados, va ya para un año, sin el menor atisbo de cansancio. No voy a entrar en la guerra de cifras sobre el éxito de la manifestación del día 26 en Burela. Y no lo hago porque los argumentos y las razones no dependen de las mayorías.

Esta historia empezó hace un año con unas desatinadas declaraciones de la Sra. Conselleira de Sanidad, que la Plataforma aprovechó y utilizó como arma arrojadiza contra Feijoo. No importa que poco después, el día 4 de octubre del año pasado, el Sr. Feijoo proclamara ex cátedra, en voz alta y solemnemente, el día de la Festa da Faba en Lourenzá, que el área sanitaria del Hospital de Burela era inamovible. No basta, tampoco, que desde el Parlamento se confirmara formalmente la postura oficial del gobierno sobre la inamovilidad del área sanitaria del Hospital de Burela. La memoria de la Plataforma padece graves lagunas y no recuerda ni las palabras de Feijoo ni las explicaciones de la Cámara, Sólo las de la Conselleira. Menos aún les convencen las promesas de que el hospital será reforzado en personal, dotaciones y servicios, y que se sucedan los reiterados desmentidos del PP sobre la desaparición del área sanitaria, su verdadero caballo de batalla. Ni se sonrojan, siquiera, porque el PP haya sacado a luz pública la intención del anterior gobierno del bipartito de trasladar la gerencia del Hospital de Burela a Ferrol. La consigna es no escuchar el canto de sirena del PP y seguir adelante con la monserga, haciendo suyo el lema que Pablo de Tarso le recomendaba a Timoteo para expandir el mensaje: argue, obsecra, increpa, opportune et importune.

Y ahí siguen, inmunes al desaliento, tergiversando la verdad y manipulando la realidad como arma de confrontación política. No les preocupan los decretos de Zapatero sobre las jubilaciones y los despidos. Menos les preocupan los cinco millones de parados que se avecinan. Ni la bajada salarial de los trabajadores sanitarios. Zapatero no es el objetivo de esta guerra. El objetivo es generar alarma social contra Feijoo por haber cometido el pecado de desalojarles de las ubres de la Xunta.

Ni siquiera mencionan el proyecto del PP de que la gestión de los Centros de Salud, que dependían de Lugo, pasará ahora a depender de Burela, dotando así al Hospital da Costa de mayor protagonismo. Todo el esfuerzo del PP para convencerles es inútil. Porque pertenecen al grupo de aquellos que aures habent et non audient. La consigna no admite matices. Es luchar hasta el final. Todo vale para derribar al PP.

En todo caso, está de sobra comprobado que la eficacia de una buena gestión, de la sanidad en este caso, y en su ámbito puramente administrativo, tampoco depende, si se me apura, del lugar en donde radique la dirección. Lo que realmente importa es que sea eficaz. Como decía un líder político de infausta memoria, es igual gato blanco o gato negro, si caza ratones. Por lo que a mi toca, no me importaría que estuviera en Santiago o en Madrid si los servicios que ha de prestarme me satisfacen. Miren, sino, el funcionamiento de otras empresas modélicas dirigidas, sin embargo, desde lejanos despachos. Como tampoco se puede pretender que aquellos servicios de escasa utilización tengan que estar disponibles en todos los hospitales de Galicia. Sería un gasto inútil, irracional e incomprensible. En la administración sanitaria, como en todas las cosas, tiene que imponerse la racionalidad y el sentido común al margen de las ideologías e intereses de cada partido. Pero ya sabemos que la venganza y las pasiones políticas son actitudes irracionales.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20080218

Vaia novidade!




Vexo no El País de onte nunha mesma páxina dous titulares que por si sós dan que pensar: "Escándalo social en Alemania por el frude fiscal de los ricos". "La venta de champaña se dispara en España" (subtítulo: "El 'boom' gastronómico y de tiendas selectas impulsa el consumo").
Sen comentarios.
Mentras, a prensa segue a traer novas da campaña estadounidense á presidencia (case un ano para que haxa eleccións) á par que comeza a traelas dos mítines de por exemplo, Ribadeo. en desacargo da 'nosa' prensa, hai que dicir que comentarios dos políticos en plan prensa rosa xa os leva poñendo de hai tempo.
E, misturado, un resalte dunha longa entrevista a Zapatero: "La información es una de las grandezas de la democracia. Cuanta más información, menos manipulación". Aínda estou esperando algunhas informacións do que pasou aquí no mandato pasado no concello, encabezado por unha persoa aupada polo partido de Zapatero.
Cousas da política? Para o xuízo sobre a pregunta anterior, deixo outro par des citas, estas de Le Monde Diplomatique:
* "Si sólo tuvieran que recordar tres palabras, que sean éstas: 'los gobiernos mienten'" (atribuído a Isidoro Feinstein, periodista de investigación)
* "¿Para cuándo las instituciones democráticas que puedan salvar a los ciudadanos? Más aún, ¿para cuándo ciudadanos libres para salvar la democracia? (do artigo 'La democracia en crisis', da edición de xaneiro)
Pode que mellor fixarnos no accesorio. As ilustracións circularon estes días por Ribadeo. As primeiras, animando a participar nun concurso de postais de amor ... para incrementar o consumo. O segundo, da obra de teatro presentada onte no 'Hernán Naval'. Se se amplía esta segunda imaxe pódese ver a modo de subtítulo: 'cando o amor acaba co fascismo'
Espois dunha fin de semana cuns cantos post, imos comezar unha nova andaina semanal.

20220426

LOS 400 EUROS DE ZP. José María Rodríguez Díaz (2008)

    Unha proposta de José Luis Rodríguez Zapatero saca a José María de Ribadeo para levalo máis aló, pero na mesma liña que segue nos seus escritos referidos á vida en Ribadeo.

Viernes, 01 de febrero de 2008

LOS 400 EUROS DE ZP

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 16:52

400 EUROS

Ahora como antes los candidatos a la vida política basan sus campañas electorales en promesas que casi nunca piensan cumplir y que, como decía Tierno Galván, 'se hacen para no ser cumplidas'. Pero nunca se llegó a tal alto grado de caradura electoral como esta vez con esta promesa de los 400 euros de ZP. Un político que se deja esclavizar por la dictadura de las urnas.

Su extravagante oferta de regalar 400 euros, si gana las elecciones, a todos los que hagan la declaración de la renta, tiene todas las características de un intento de soborno encubierto. Porque, aunque no ha dicho abiertamente que regalará esa cantidad a los que le voten, ha dicho que solamente la recibirán si él gana las elecciones. Una afirmación que implica que, o le votan a él o no habrá tal regalo. ¿No es esto un soborno? El Diccionario de la RAE dice que sobornar es 'comprar a alguien con dádivas para conseguir de él algo?. Más claro que el agua.

Con su famosa oferta-regalo el candidato del PSOE a presidente busca llevar a las urnas a un amplio sector de la población que normalmente no votaría o votaría a otro candidato. Y para ello, siguiendo aquel refrán popular que dice que 'dádivas quebrantan peñas', les hace una impactante y sibilina promesa: 400 euros si gano las elecciones. Pero lo que no dice es cómo se van a entregar. Eso ya pertenece a la letra pequeña.

Pero aun siendo grave esta oferta de ZP, por lo que tiene de compra de voluntades, no lo es menos el hecho de que con esta oferta está corrompiendo la ética que le es exigible a toda la clase política, que ya no está sobrada de clase, por aquello de que exempla traunt 'los ejemplos arrastran'. ZP es un contra modelo de ética frente a los restantes candidatos que aspiran a ejercer en el campo de la política. Como dice el refrán: 'Si el abad juega a los naipes, ¿Qué no harán los frailes?'

Y lo que aún es más grave, desde el punto de vista social, es que este regalo de ZP está en abierta contradicción con la ética propia del socialismo, que se supone que en el reparto de la riqueza ha de favorecer siempre a las clases más pobres. Y son precisamente éstas las que no se van a ver beneficiadas con los 400 euros prometidos porque son precisamente las clases más pobres las que no hacen la declaración de la renta, condición sine qua non para percibir este regalo. La devolución 'lineal' de los 400 euros de que habla Zapatero es un reparto antisocial, porque irá a parar a las manos de los menos necesitados, sin que los pobres, aquellos que no hacen la declaración de la renta por falta de ingresos, se puedan ver beneficiados.

Estamos, pues, frente a una tremenda frivolidad, únicamente motivada por el afán de permanecer en la poltrona a toda costa. Señal evidente de que tiene miedo a perderla. Para ello no duda en despilfarrar unos cinco mil millones de euros mientras que los deficientes servicios públicos con los que cuentan los ciudadanos siguen abandonados por falta de financiación. Véase, si no, la sanidad, la educación, etc.

Nos encontramos, por otra parte, ante una delirante promesa que sólo demuestra el desprecio que ZP siente hacia la dignidad de los ciudadanos a quienes considera carentes de convicciones y dispuestos a venderse al mejor postor.

Si este regalo no fuera un intento de soborno, sino un acto de justicia por haber recaudado indebidamente este dinero, su devolución tendría que ser inmediata y previa a la campaña electoral. Pero ya estamos acostumbrados a que nos quiten por un lado lo que nos dan por el otro. Por lo que es de esperar que si tenemos la desgracia de tener que volver a soportarle otros cuatro años más podemos estar seguros de que nos los quitará por otro lado vía impuestos, directos o indirectos; por ejemplo, subiendo la gasolina, para compensar.

La otra cara de la moneda es saber si los futuros votantes están dispuestos a vender su voto por 400 euros a estos mercenarios de la política. Tengo la sensación de que cada vez son más los votantes que valoran los principios de honestidad democrática en los que no tienen cabida estas situaciones. Esta increíble oferta de ZP ha venido a culminar el desprestigio de una campaña que tiene más de zoco árabe que de ejercicio de responsabilidad de aquellos que se postulan para servir a los ciudadanos.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20101101

Tódolos Santos non é Defuntos ...

Se nos cinguimos á tradición católica do día de tódolos santos, ou polo contario, se nos quedamos co Samaín / Halloween, teremos una concepción da celebración de hoxe ben diferente, aínda que emparentada en ambos casos. De calquera xeito, diferente da celebración de mañá, Defuntos.
Non creo que Zapataero estivera pensando nestas cousas cando nomeou novo goberno hai uns días, nin que a caída dun goberno lle dera a oposición un pesnamento semellante, a partires do 'goberno morto'. Pero ocórreseme que a reestruturación gubernamental pode mirarse tamén dende diversos puntos de vista, como cando tomamos como referencia para interpretar este día unha ou outra tradición, que por certo, conviven con maior ou menor ímpetu a traverso da historia.
Aínda así, quedaríame en relación ó cambio de goberno non tanto cos pensamentos direitos ou aqueles que deberan ser primarios, como con aqueles outros que subxacen ás expresións que se coñecen en relación ó cambio. Pode que non teñan tanta relación coas liñas doctrinais ou metodolóxicas que adoitará os próximos meses o órgano rector do estado español, pero quizáis indiquen algo a máis longo prazo, máis difícil de cambiar que unha sinxela lei. Trátase, por exemplo, da expresión que se atribuía a Zapatero por un diario hai uns cantos días (por poñer un exemplo, podería servir o que puxeron outros diarios sobre a 'cachada' dos populares opinando en petit comité sobre o novo goberno): "Viendo las caras del PP, acertamos con el Gobierno"
Por que me quedaría con expresións deste cariz e non con outras máis ó xeito do que representaría un goberno? Porque manifestan algo que é difícil de variar no actual estado de cousas chamado democrático, que a política nestes tempos non se fai para a gobernanza da polis, do estado, dos cidadáns, senón seguindo segundas ou terceiras impresións ou influenzas, para o mantemento do grupo e non do conxunto, para manexar as impresións dos demáis máis que para administrar, etc. Mentras Zapatero ve 'as caras do PP', os cidadáns quedamos á marxe, porque se trataría dunha loita entre dous partidos (o resto só contarían de comparsa, como apoio a un ou a outro) na que os cidadáns só serían as tropas máis ou menos forzadas ou convencidas dun ou outro, sen moita posibilidade de actuar de xeito independente, defendendo os propios intereses de todos: ó fin, está demostrado nas eleccións que un 'soldado' destes partidos vale por sete de IU, por exemplo. Ou que os partidos localistas só se teñen en conta se poden servir de bisagra, se se quere un exemplo a outro nivel. E poderiamos seguir.
Mentras, a política segue significando que nos están gobernando, téñannos ou non en conta.
Menos mal que Tódolos Santos non é aínda defuntos. Temos, como indica o calendario, un día de gracia para reflexionar como cidadáns antes de caer na irrelevancia. Na realidade, sempre teremos algo semellante, pero con tendencia a que sexa cada vez máis difícil de aproveitar esa reflexión.

20080302

Comparacións



Nestes días de campaña as preocupacións normais tenden a esquecerse porque queren que nos preocupemos doutras 'anormais', máis lonxanas, ou menos determinantes, ou sinxelamente, cara ás que nos queren levar porque controlan mías, por exemplo.
Mentras, onte nun mesmo periódico, a Voz, saíron novas de degradación do mar, degradación dos ríos e degradación das augas subterráneas. É un tema de campaña? Pois... non, quizais porque todo o mundo sabe que vai mal, e que hai que facer algo, asúmese e non se fala, e... remata non facéndose nada. Algo así como o da declaración de zona protexida da biosfera para a ría de Ribadeo (outras ligazóns, 1; 2; 3). Xa leva meses o tema dando coletazos. Xa hai que se prometeu a creación dunha comisión 'de xeito inmediato'. E xa hai tempo que nos axeitamos a esperar a ver se cae algo. Só a esperar, pois xa sabemos como son os políticos e se a iniciativa non parte diretamente (se recolle dunha proposta) do pobo, máis aínda.
Por iso, voltemos ó que queren que voltemos: a propaganda eleitoral. Aí están dúas fotos de mostra de 'propaganda positiva e diferenciada'. Conste que esta volta tocoulle ó PSOE, pero non porque sexa o único modelo.
En ambas, Zapatero da a cara por un mítin que non vai dar (ía poñer 'controlar'). Na segunda, sobre unha parece sobre a que é evidente que non se pode andar poñendo propaganda, sobre pintadas, separado dun anuncio de fútbol, máis serio, e entre a propaganda de festas alcólicas e da celebración do día 8 de marzo (a foto está tomada o mesmo día que saída na prensa que morreron catro mulleres pola violencia dos seus 'compañeiros'). Na primeira, a prota xa admite pouca máis propaganda, a non ser tapando anuncios anteriores, e nela, evidentemente un sitio onde non debera haber tampouo propaganda, Zapatero comparte cartel ata cun bando do concello. Por certo, ambas na rúa peonil máis transitada de Ribadeo. Fai falta seguir o comentario?

20231116

¿Y RIBADEO? José María Rodríguez Díaz (2010)

    Pregunta retórica para comezar un novo capítulo de dúbidas de José María sobre a política en xeral, e a ribdense en particular.

Sábado, 30 de enero de 2010

¿Y RIBADEO?

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 10:13

Al analizar la vida política y social de nuestro país la impresión que uno se lleva es que va de mal en peor en todas las facetas de la vida social y política. La profunda depresión económica por la que este país está atravesando, impulsado por el desgobierno de ZP, tiene atemorizada y retraída a la sociedad, especialmente a todos aquellos a quienes la pérdida del trabajo ha postrado en la indigencia y se quedaron sin recursos para hacer frente a las necesidades más urgentes de la supervivencia. Desde que se hicieron las transferencias a las autonomías, y quedaron sometidas a los caprichos e intereses de sus ideologías de vía estrecha, los nacionalismos, y a los intereses políticos de los gestores de cada momento, la educación y la enseñanza están en los niveles más bajos de la historia de la cultura. Y la misma opinión negativa merecen los demás aspectos de la vida política de España: la inmigración desordenada y utilizada con fines electorales, la economía sumergida incumpliendo sus obligaciones tributarias, la seguridad ciudadana violada por las bandas de malhechores y toda la vida política desprestigiada por los numerosos casos de corrupción y la lucha por el poder. Todo un Estado caótico en el que la sociedad está sumida en la más profunda desesperanza y sin luces en el horizonte hacia el futuro. Un país a la deriva, empujado por los vientos de un falso progresismo y capitaneado por la ineficacia de Zapatero y la corrupción de los políticos. Este y no otro es el espectáculo que estamos viviendo.

Y en este panorama de incertidumbre y de desesperanza, cómo se encuentra Ribadeo?

Al igual que acontece con los demás pueblos de la geografía española Ribadeo no es ajeno a los efectos y avatares de una economía en declive y de una gestión pública ineficaz y corrupta y que afecta a toda la clase política. Un concejo, económicamente hundido, como la mayor parte de los concejos de España. La responsabilidad de esta situación corresponde por igual y especialmente, no sólo a las circunstancias depresivas que vive el país, sino sobretodo a todos los alcaldes que lo gobernaron últimamente. Impacientes por hacer una gestión deslumbrante de cara a las elecciones se dedicaron a derrochar los recursos públicos, es decir, de los vecinos, en fuegos artificiales. Es verdad que no se puede decir que todo lo que se hizo o se hace en Ribadeo sea negativo para la vida de este concejo. Y aunque el actual alcalde sigue sin estar concienciado de la conveniencia de cambiar el rumbo de su política por lo que toca a los gastos municipales y adoptar un camino de austeridad, aun con riesgo de exponerse a perder adhesiones de cara a las elecciones, no carece a veces de actitudes correctas que le honran como gestor, como su reciente negativa a subvencionar la presencia innecesaria de los políticos en la feria de Fitur. Una muy loable actitud, por fin, que trata de corregir esa moda en que dieron los políticos de utilizar los recursos públicos para su propia diversión, como hacían en años pasados con motivo de esta feria de Turgalicia o como hicieron años atrás con aquel famoso viaje de placer a Uruguay, organizado por la Diputación, bajo el pretexto de promover el turismo y cuyos frutos no se ven por ningún lado; sin olvidar las aventuras del ex alcalde Perez Vacas por tierras de la Bretaña francesa con la disculpa del famoso hermanamiento con Loctudy, que no podía cuajar ni cuajó. Por lo que a mi toca, felicito al alcalde actual por esta decisión llena de sentido común y de respeto a los dineros de los contribuyentes y lamento que no se atreva a aplicar la misma doctrina de austeridad a las demás actuaciones de gobierno.

Y como las virtudes casi nunca van solas, hay que añadir ese nuevo despertar del primer edil hacia la participación ciudadana, hecho reflejado en la pasada reunión que mantuvo con la Mesa de Asociaciones. Si ese acercamiento al pueblo significa algo más que un gesto debido a las ya próximas elecciones, le felicito. Pero tengo mis serias dudas. Dudas que nacen de la negativa actitud mantenida hacia las asociaciones de vecinos con motivo de las últimas asignaciones de obras de los famosos Planes E de Zapatero. Una formidable ocasión perdida para contar con el pueblo en las decisiones y los asuntos que les afectan y escuchar sus opiniones por ser conocedores como nadie de los problemas que les afectan.

Y aunque la prudencia y la necesidad desaconsejan cualesquiera otras aventuras que no sean sacar adelante los obligados servicios esenciales que demanda la comunidad, como la gestión administrativa, el servicio del agua, la recogida de enseres, la limpieza, la conservación de viales y áreas recreativas y poco más, no por eso dejamos de criticar el descuido y la apatía que se observa en muchos rincones y espacios de la villa de Ribadeo y de su concejo, que demuestran el abandono en que está sumido. Y mientras que a través de la Agencia 21 se esfuerzan en enseñar a interpretar el paisaje los bellos parajes de Ribadeo están abandonados. Citar, sin pretender ser exhaustivos, la aguja del reloj de sol del Cargadoiro, por ejemplo, que ofrece una triste imagen de desidia y dejadez, demostrativa de la pésima gestión del titular de Medio Ambiente. ¿Y qué decir del surtidor de agua del Campo de Santa Maria que lleva más de un año inutilizado con el único fin de poder instalar las famosas carpas? ¿Y qué decir de la mal llamada fuente decorativa que ya no funciona? ¿Será, acaso, un preludio de lo que va a pasar con el famoso ascensor panorámico de la Atalaya que ni siquiera se atreven a inaugurar?-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20081027

Matapiollos: Bush e Zapatero

Despois deste últimos días de 'política internacional económica', síntome perpelxo co tema. Dende hai moito tempo a política déixame así, pero parece que hai momentos nos que ese 'así' é maior.
Resulta que, para arbitrar unha política económica mundial, en Europa lánzase a idea de reunirse moitos países para deseñar as liñas. É dicir, a ONU... pero non a ONU, que serian moitos, senón unha mini ONU, pero máis que o G8.
Como non é a ONU, e é necesario un liderazgo, toman o mando os EUA, e é entón cando xurde a idea de que ese cúmio terá como obxectivo 'refundar o capitalismo', obxectivo recollido por Bush, pero que non saíu direitamente dos norteamericanos.
É dicir, non se trata de reformar, senón de voltar máis forte un sistema que saíu vencedor da guerra fría para amosar pouco despois todas as súas carencias. O caso é que a novena economía do mundo (máis ou menos, segundo os parámetros usados) non é chamada á xuntaza, e parece ser cuestión de vendetta entre os principais mandatarios convocante, os EUA, e do país en cuestión, España a raíz da retirada de apoio en Iraq, cando o pobo español opinou de xeito moi maioritario que non pintábamos nada bo en Iraq.
E, mentras, comeza unha xira o Presidente español polo mundo enteiro, entre países que contan económicamente, para lograr entrar nese grupo privilexiado co aval de que o sistema bancario español está en boas condicións debido ás manobras estabilizadoras legais que implantou hai uns quince anos a raíz dos movementos do Banco de España. En troques, temos que o ladrillo non foi 'estabilizado' pola conseguinte lexislación, e está cada vez máis de capa caída arrastrando a outros sectores económicos e facendo que a depresión para a xente en España sexa de tanta intensidade como nos países punteiros nela (quitemos os 'máis punteiros' como Islandia...). Pero o caso é que o sitio sería máis ben para o Presidente, e non para quenes puxeron esas pedras angulares, segundo parece, para a economía española. A nivel nacional, non embargantes, os bancos piden apoio para non quedar discriminados fronte ós bancos estranxeiros, a pesares de deixar ben claro que non o necesitan, e por outra banda, as axudas estatais para pisos habilítanse para rendas máis altas, sabendo que esas axudas irán beneficiar ó peto da xente que propiciou a crise do ladrillo... ou non é asi?
Logo, podemos atoparnos anuncios como un de onte pagado por unha cadea de emisoras de radio; 'segundo unha lei de Denver, é ilegal prestar a aspiradora ó veciño', é a frase do tirón para presentar uns EUA descoñecidos (cousa que viría a solventar a cadearadiofónica) mentras aquí se pretende que sexan ilegais cousas como prestar un libro (sen pagar un canon, claro...) e pouca xente levantou a voz cando se impuxo o canon ás bibliotecas, ou ós materiais de memoria dixital para conservar cousas de xente que nunca recibirá o importe dese canon, ou moitas outras cousas máis que irán deixando sentir os seus efectos pouco a pouco.
Ó mellor é que teño variación na percepción polo cambio de horario...

20230108

AUSTERIDAD MUNICIPAL. José María Rodríguez Díaz (2008)

    Rematando cunha cita do Quixote, José María volve aquí ó tema dunha arcas municipais non só exhaustas, senón mal xestionadas por dous alcaldes sucesivos, antepoñendo intereses ós do pobo.

Sábado, 20 de septiembre de 2008

AUSTERIDAD MUNICIPAL

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 12:28

Que estamos asistiendo a una profunda depresión económica es algo ya asumido por todos. Una crisis anunciada desde hace ya tiempo cuando todas las señales a aviso estaban en rojo, pero que todo el mundo prefirió ignorar dejándose llevar por las prometedoras perspectivas del ficticio y engañoso estado de prosperidad con el que Zapatero deleitaba engañosamente nuestros oídos. Cegado por la vorágine de las elecciones, prefirió cerrar los ojos y negar las evidencias ante una crisis que promete que ya nada volverá a ser igual que antes. Escondiendo la cabeza bajo el ala, como el avestruz, prefirió ignorar la evidente realidad que se avecinaba, ocultando al pueblo una profunda situación de crisis, cuyo verdadero alcance y duración aún hoy desconocemos, para que el pueblo pudiera seguir viviendo aletargado en sus sueños mientras él cosechaba sus votos.

Viniendo a la administración local de Ribadeo, que es a la que quiero referirme en este comentario, la postura zapateril, ha juzgar por las recientes actuaciones de nuestro concejo, parece que ha echado raíces. Ni se vislumbran actuaciones correctoras de esta situación ni se perciben cambios de rumbo acordes con la actual situación. Más bien al contrario, la dinámica del derroche y del gasto incontrolado sigue su rumbo como en los mejores tiempos pasados de las vacas gordas. Las exigencias de dinámica electoralista de intentar superar en brillo las actuaciones de los anteriores alcaldes con vistas a las elecciones futuras está llevando al actual alcalde a caer en el “cuanto más, mejor”, en contra de lo que el sentido común y la prudencia aconsejan ante un estado de crisis. No se da cuenta el alcalde de que una acción de gobierno diseñada para la opulencia no resulta viable en tiempos de austeridad. ¿Qué familia sensata no trata de normalizar los gastos familiares ante un quebranto de fortuna sobrevenido?

El aumento de los salarios, dietas y comisiones, dotaciones a los grupos políticos y demás gastos de personal realizados últimamente por el gobierno local, así como la subida de tasas en diversas actividades como las de los vendedores ambulantes, choca frontalmente con la nueva situación social que se avecina.

¿Qué medidas se han tomado, sino, en nuestro concejo para fomentar el ahorro energético? La iluminación del paseo del Faro, por poner un ejemplo, fruto de la alegría populista y derrochadora del gobierno anterior, se mantiene encendida todas las noches hasta horas tardías de la mañana siguiente. Un derroche innecesario y del que nadie se beneficia, salvo la clase política que así pretende deslumbrarnos con vistas a las elecciones.

Tampoco la crisis ha hecho mella en los vastos programas de ciertas concejalías y se ha continuado la línea de actuaciones ajenas a la presente realidad de ajuste del cinturón. Un programa de gastos e inversiones adecuado a esta nueva situación no puede ser ajeno a las prioridades excluyentes de tantas actuaciones innecesarias en las que se está gastando el dinero de los contribuyentes. Porque apretarse el cinturón significa reducir los gastos y aumentar la productividad. Es evidente que las cuentas no se equilibran con sólo aumentar los impuestos, sino reduciendo los gastos.

Como el mayordomo infiel del Evangelio que después de administrar mal los bienes de su amo se dedicó a perdonar los pagos a los deudores de su amo en busca de sus futuros apoyos, no ha dudado el gobierno municipal en hacer suya la idea del gobierno anterior asumiendo la nefasta ejecución del ascensor de la Atalaya. Un servicio innecesario para Ribadeo que promete ser la oveja negra de la futura economía municipal. Algo que la villa nunca tuvo ni necesitó y que se está llevando adelante, sin ningún tipo de estudio sobre su viabilidad económica, por la iniciativa de un alcalde que acuñó aquella famosa frase: “¿será por dinero?” y que gobernaba a golpe de ocurrencias dando la espalda a su propio programa porque no convenía a sus intereses. Y justifica su apoyo a este proyecto el alcalde actual ensalzando la humanización que va a suponer para esa parte del casco antiguo de Ribadeo y para el embellecimiento del Callejón de los Peligros o la restauración de la calle Obispo Vélez. ¿Quiere decirnos el alcalde que la ejecución de esas obras no sería posible sin la instalación de ese famoso ascensor?

Si ante la crisis que se avecina optara el gobierno por superar su ansia de exhibición, imponer una política de austeridad en los gastos discrecionales, ordenar las prioridades del gasto, abandonar los gastos superfluos y potenciar los de carácter social y productivo gastando menos dinero, bienvenida sea la crisis.

Me gustaría terminar con aquel consejo de Sancho Panza, salido desde la prudencia de quien ve las cosas sin la pasión y los intereses de la baja política: “Nadie tienda más la pierna de cuanto fuere larga la sábana”, aconsejaba Sancho a sus amigos cuando, decepcionado, abandonó el gobierno de la Ínsula Barataria.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20090112

Con data de saída venres

Recibo con retraso unha nota de prensa do concello. Resulta que non a vin nos papeis: haberáseme pasado. O tema, o polígono industrial. con máis precisión, que na primavera comezarás as obras.
Isto do polígono parécese ó do pastor e o lobo. Despois de tanto tempo dicíndonos que xa ven, pode vir na realidade en calquera momento, que non o creeremos. Menos mal que ista volta o lobo non comerá as ovellas, só veremos como constrúe o polígono. Na primavera ou cando sexa.
En principio, polo aviso, o prazo de execución serían 15 meses. Iso implicaría rematar antes do final do verán 2010. E os criterios de concesión de parcelas non admitirán intermediarios, o que retrasaría a implantación de empresas e incrementaría os custes dos terreos. Pintan bonito.
Voltando o conto do pastor e o lobo, a realidade soe ser algo menos bonita cando as persoas andan polo medio.
Mentras, están aprobadas as obras urbanas do 'Plan Zapatero'. A comparar coas propostas polo Tesón (ou aquí).
De paso que se comparan as propostas, pódese mirar nas mesmas ligazóns a proposta de O Tesón para o regulamento do Hospital, que tería que ter entrado xa en vigor o 1 de xaneiro... porque así estaba aprobado de xeito provisional. Pero parece que houbo outro retraso sen avisar.

20090323

O declive educativo


"O relativo declive da educación ... non se pode manter para nosa economía, inadmisible para nosa democracia e inaceptable para os nosos nenos. Non podemos deixar que siga como está. O que está en xogo é o soño ...". Natural, a educación vai cada vez peor; un chiste de onte mesmo no 'El Mundo' deixábao claro: dous estudantes representaban unha viñeta na que un dicía ó outro, 'fíxate se seremos pesimistas que cremos que e educación pode ir aínda peor'... Certo, a educación está relacionada coa economía, da que é un piar básico. Está relacionada co exercicio da democracia, pois quen ten os ollo abertos pode desfrutar dela, e quen non, maltratala (en ambos casos, en termos de probabilidade, que a natureza humana e outras cousas tamén contan). E, como dereito, o non ter unha boa educación conculca os dereitos dos nenos. A cita está sacada de un 'El País' deste mes. E Obama, quen fala, refírese ós EEUU, faltando nos puntos suspensivos as verbas 'estadounidense' e 'americano', respectivamente. Mágoa que zapatero non se dirixira do mesmo xeito ante a Cámara de Comercio americana en España, espello do lugar onde se expresou obama nos EEUU.



Mentras, en Ribadeo estamos esperando a ver que pasa coa unificación de centros (para a que terían que ter comezado hai cousa dun ano obras que aínda non comezaron), obras paradas (que teñen empantanada a vida diaria doutro centro), ...E a ver que pasa porque un vaivén político pode dar ó traste cos planes que había e debuxar o mapa educativo de Ribadeo, en teoría en pleno tránsito, doutro xeito completamente diferente. E as consecuencias vénse: Barreiros, zona educativa de Ribadeo, ó fin e ó cabo, non garante a auga para o parque de bombeiros no verán, ... se o parque se chega a poñer en marcha. Por se hai algún dewspiste, isto ten que ver coa construcción anárquica desta última tempada. Quizáis cunha mellor educación as esperanzas de progreso se puxeran noutros lugares en troques de nos cartos doados vía ladrillo incontrolado, e en troques de inútis discusións políticas partidarias tiveramos parque de bombeiros hai anos a traverso de transparentes e calmadas xuntanzas de representantes elixidos. Porque, con todo, o parque de bombeiros tivo que ser remozado xa e aínda non entrou en funcionamento, co que ó mellor no verán non hai ise problema anunciado...

As fotos, de Ribadeo,tres casos de construcción nada graves: o primeiro, a torre do antigo cuartel, na rúa San Miguel, máis derruída que cando foi manifestado o seu mal estado en 'Ribadeo Falls', agora xa coa barandilla caída. Unha porta antiga tapiada, nunha foto tomada a pocos metros da anterior. A dicir que neste caso, xa non lembro porta aí, e deixaron o dintel como decoración, quedando abondo aparente. A terceira, para comentar un detalle desta casa recén remozada (pódense ver aínda as pegatinas nas ventás). Resulta que, se nos fixamos nos cables da parte superior, dunha beira e doutra, observamos que baixaban; non se aprecia que o tellado xeral estaba mesmo por baixo do dintel actual das fiestras de agora, verdade?
... estánseme acumulando fotos sen comentar.
Nota posterior: Entérome de que a última foto pertence a unha casa de José Carlos Rodríguez Andina a conto de que me chamou a atención por publicala, pretendendo que a retirara.

20240501

LAS GARRAPATAS. José María Rodríguez Díaz (2012)

    Non quería deixar pasar o 1 de maio sen publicar algo. Tiro dunha entrada de José María publicada tal día coma hoxe hai 12 anos. Como outras veces, axusto que difiro en varias cousas das que di, o que non quere dicir que estime que ten parte de razón...

Martes, 01 de mayo de 2012

LAS GARRAPATAS

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 19:22

Reducir la palabra crisis al campo de la economía para desviar la atención de otras causas, como está haciendo estos días la mayor parte de los analistas, es un grave error de consecuencias funestas. Una de ellas es que el gobierno, para tratar de enderezar la situación económica, no ha dudado en entrar a saco en la vida de los españoles despojándolos del relativo estado de bienestar de que disfrutaban y de todos los derechos conseguidos a lo largo de tantos y difíciles años de lucha, trabajo y sacrificio, en vez de fijar la atención en la verdadera causa de este desastre económico, que no es otra que los gastos insostenibles e improductivos originados por el establishment político de nuestra nación, formado por una clase política que, con sus abusos, mal gobierno y despilfarro improductivo, origina esta situación, al colocar Estado de Bienestar versus Estado de las Autonomías.

Y fue así como el gobierno, para salvar el modus vivendi de la clase política, ha emprendido una alocada carrera de recortes, limitaciones y supresiones de derechos en todos los campos de la vida de los ciudadanos, haciendo caer sobre ellos todo el peso de la deuda del Estado, generada por la ineficiente clase política, para alcanzar por medio de estos amargos e inhumanos recortes un imposible equilibrio entre ingresos y gastos, destruido por los sucesivos errores y gastos excesivos de los anteriores gobiernos, con el fin de hacer frente a las urgentes demandas de los mercados y a las exigencias de Bruselas. Continuar, por ejemplo, con los ridículos pinganillos en el senado, mientras al pueblo le quitan el agua y el pan, no deja de ser sólo un pequeño ejemplo de lo que está sucediendo.

Y así, en su lucha para paliar este grave problema generado por la clase política, que no por el pueblo, empezaron a sucederse sin solución de continuidad todos los viernes una serie de recortes en los derechos de los ciudadanos, cada cual más sangrante, que nadie sabe como ni cuando tendrá fin. Empezaron llenando las arcas sin fondo de los bancos con el dinero de nuestros impuestos, en vez de dedicarlo a reactivar la economía de nuestro país. Y no contentos con este fraude, cargan sobre los hombros del pueblo las deudas de los clubes de fútbol, los inconmensurables e inútiles gastos de los 17 estados autonómicos, las 50 diputaciones, los 4000 chiringuitos, las 13 televisiones autonómicas, la duplicidad de las Cámaras parlamentarias y los derroches efectuados en la duplicidad de funciones de nuestros ayuntamientos, diputaciones, autonomías y estado central, sin contar con los inmensos derroches efectuados con nuestros impuestos a favor de las arcas de los sindicatos, patronales y partidos políticos. Todo un inmenso escenario levantado para sostener, sin producir, a la gran masa de gente que integran nuestros partidos políticos que, como las garrapatas, clavan sus garras en el pueblo para engordar chupando su sangre.

Viendo el peligro que sus atractivas colocaciones podían correr por falta de fondos en el Tesoro, no dudaron en tomar al pueblo en sus manos y estrujarlo como a un limón, día tras día y acuerdo tras acuerdo, para chupar su jugo y conjurar así el peligro que corren sus chollos. Y en esa actitud continúan, confabulados todos sin distinción de colores políticos, como se confirmó con el hecho de premiar a Zapatero con el Gran Collar de Isabella Católicay un puesto en el Consejo de Estado, aunque guardando ante el pueblo la apariencia engañosa de juego político, mientras el pueblo agoniza lentamente y sin fuerzas para protestar. Esto es lo que debemos a nuestra ínclita clase política.

Hecha esta reflexión y emulando a Cicerón, se plantea la consiguiente pregunta: ¿Hasta cuando vamos a permitir que abusen así de nuestra paciencia?-

José Mª Rodríguez


 

Outros Artigos de José María.

20090608

RER: Resultados europeas Ribadeo




RER, non ERE: os resultados das eleccións.
Deixo tres gráficos a nivel estatal: participación, votos e resultados, collidos da páxina oficial das eleccións, http://www.elections2009-results.eu/es/spain_es.html#ancre1, podendo ver no de abaixo un pequeno detalle de que non é o mesmo a colaigación en España que o grupo Europeo no que se integran os electos, algo que non deixa de resultar curioso.
de calquera xeito, a estas alturas, xa se sabe e comenta e perfila que o PP gañou as eleccións cunha porcentaxe clara, pero non arrolladora, o que manterá previsiblemente na cresta a Rajoy pero non rematará de desbancar a Zapatero... opcións de tero o poder.
Un pouco máis abaixo deixo as comparativas a nivel local, provincial e galego, ata os votos últimos, podendo comparar así as porcentaxes obtidos por cada formación en cada nivel co resultado estatal... e discurrir os máis e menos dos diversos partidos en Ribadeo. Sobre iso, destacaría que o PP foi o único dos tres grandes en Ribadeo que non baixou de votos respecto ó 2004, mentras o PSOE sufriu unha caída importante de votos. Subiu Esquerda Unida e UPyD segue como testimonial. Para comparar coas galegas deste ano, estatais do pasado (e aquí), ou municipais de hai dous (e aquí), visitar as ligazóns a outras entradas do blog.
Resultados Ribadeo:
2009 2004
Partidos Votos Porcentaxe Votos Porcentaxe
PP 2056 49,42% 2048 47,54%
PSOE 1325 31,85% 1523 35,35%
BNG 522 12,55% 599 13,90%
UPyD 66 1,59% - -
EU-IU 59 1,42% 51 1,18%
II 13 0,31% - -
LV-GVE 9 0,22%
0,00%
IZAN-RG 6 0,14% - -
LIBERTAS 6 0,14% - -
PACMA 6 0,14% - -
POSI 5 0,12% 0 0,00%
PUM+J 5 0,12% 0 0,00%
FE de las JONS 4 0,10% 0 0,00%
PCPE 3 0,07% - -
iF 3 0,07% - -
CEU 2 0,05%
0,00%
FN 1 0,02% - -
MSR 1 0,02% - -
UNA 1 0,02% - -
AA 1 0,02% - -
CDS 1 0,02% 2 0,05%
PH 1 0,02% 0 0,00%
PSA 1 0,02% - -
CDL 1 0,02% - -
PFyV 1 0,02% 15 0,35%
FA 1 0,02% 0 0,00%
UCL 0 0,00% 1 0,02%
SAIn 0 0,00% - -
UCE 0 0,00% - -
DN 0 0,00% 1 0,02%
EXTREMADURA UNIDA 0 0,00% - -
AES 0 0,00% - -
UV 0 0,00% - -
RC 0 0,00% - -
PREPAL 0 0,00% 0 0,00%
Total votos Participación Abstención Votos blancos Votos nulos
2009 4177
50,01% 4175 49,99% 60 1,44% 17 0,41%
2004 4327
54,36% 3633 45,64% 28 0,65% 19 0,44%
Lugo
2009 2004

Partidos Votos Porcentaje Votos Porcentaje
PP 81583 53,76% 83663 50,63%
PSOE 50323 33,16% 59735 36,15%
BNG 12917 8,51% 17080 10,34%
EU-IU 1351 0,89% 1527 0,92%
UPyD 1315 0,87% - -
LV-GVE 431 0,28%
0,00%
IZAN-RG 325 0,21% - -
II 275 0,18% - -
PACMA 243 0,16% - -
POSI 216 0,14% 131 0,08%
PUM+J 159 0,10% 109 0,07%
PCPE 75 0,05% - -
PH 74 0,05% 57 0,03%
CDS 70 0,05% 81 0,05%
LIBERTAS 64 0,04% - -
iF 64 0,04% - -
FE de las JONS 62 0,04% 34 0,02%
FA 39 0,03% 22 0,01%
CEU 37 0,02%
0,00%
PFyV 34 0,02% 64 0,04%
SAIn 33 0,02% - -
DN 28 0,02% 59 0,04%
AES 27 0,02% - -
PSA 27 0,02% - -
CDL 23 0,02% - -
MSR 21 0,01% - -
FN 20 0,01% - -
UCE 17 0,01% - -
RC 16 0,01% - -
UNA 14 0,01% - -
AA 14 0,01% - -
UV 13 0,01% - -
UCL 13 0,01% 10 0,01%
PREPAL 12 0,01% 24 0,01%
EXTREMADURA UNIDA 8 0,01% - -
Totales elecciones europeas Total votos Participación Abstención Votos blancos Votos nulos
2009 152906
50,54% 149623 49,46% 1800 1,19% 1163 0,76%
2004 156642
50,46% 181382 52,23% 980 0,59% 660 0,40%
Galicia
2009 2004

Partidos Votos Porcentaje Votos Porcentaje
PP 551688 50,67% 549073 47,72%
PSOE 372866 34,25% 416573 36,20%
BNG 102326 9,40% 141756 12,32%
EU-IU 14700 1,35% 17626 1,53%
UPyD 14019 1,29% - -
LV-GVE 4400 0,40%
0,00%
II 3373 0,31% - -
PACMA 1824 0,17% - -
IZAN-RG 1491 0,14% - -
PUM+J 1342 0,12% 713 0,06%
LIBERTAS 843 0,08% - -
POSI 812 0,07% 823 0,07%
MSR 655 0,06% - -
PCPE 553 0,05% - -
FE de las JONS 532 0,05% 281 0,02%
PH 518 0,05% 414 0,04%
CDS 468 0,04% 1099 0,10%
iF 415 0,04% - -
DN 321 0,03% 358 0,03%
SAIn 319 0,03% - -
PFyV 302 0,03% 364 0,03%
AES 288 0,03% - -
FN 275 0,03% - -
PSA 254 0,02% - -
CEU 239 0,02%
0,00%
FA 225 0,02% 123 0,01%
UCE 205 0,02% - -
CDL 192 0,02% - -
PREPAL 134 0,01% 165 0,01%
RC 122 0,01% - -
UNA 115 0,01% - -
UCL 110 0,01% 118 0,01%
AA 107 0,01% - -
EXTREMADURA UNIDA 100 0,01% - -
UV 86 0,01% - -
Totales elecciones europeas Total votos Participación Abstención Votos blancos Votos nulos
2009 1096044
47,28% 1222082 52,72% 12462 1,14% 7363 0,67%
2004 1089291
47,12% 1452198 55,70% 7674 0,67% 4517 0,39%