20160102
Lembrando unha entrada vella sobre un ribadense, Juan José Rodríguez Andina
E lembroume unha entrada de hai tres anos:
"Din que vigués, pero Juan José Rodríguez Andina é nado e medrado en Ribadeo...
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/12/06/investigador-vigues-dirigira-revista-internacional-ingenieria-electrica/722719.html
A revista: http://ieee-ies.org/index.php/pubs/magazine"
E é que se se traballa con tino...
20110306
En prol dunha residencia de maiores

7 de marzo, luns, 20:00, escola de Vilaselán
9, mércores, 19:30, escola de Vilaframil
13, domingo, 13:00, Círculo Habanero de A Devesa
20, domingo, 11:00, escola de Remourella
- 12:30, escola de Arante.
23, mércores, 21:00, teleclub de Couxela
25, venres, 21:30, teleclub de Vilaosende
27, domingo, 11:00, escola de As Anzas
- 12:00, escola de Cubelas
29, martes, 20:30, escola de Vilela
- 21:30, escola de Cedofeita
- 22:15,Teleclub de Piñeiro
3 de abril, domingo, 12:oo horas, escola de Ove.
Fáigome eco asemade da nota de prensa emitida polo portavoz da comisión en días pasados e debida á suxerencia dun político local de que a plataforma se presentara ás eleccións:
NOTA DE PRENSA I
Ante las lamentables manifestaciones del portavoz del PP, Sr. Rodríguez Andina, hechas ayer en una emisora local y recogidas hoy, día 4 de marzo, en la prensa, sobre la sugerencia hecha a la Plataforma pro Residencia de Mayores de que se presenten a las elecciones como único medio posible para expresar su representatividad popular, en mi nombre propio y como portavoz de la mencionada Plataforma, debo hacer las siguientes matizaciones al mencionado portavoz del PP:
1º) Manifestar mi total disconformidad con sus declaraciones por cuanto pretenden ignorar y aun negar el derecho constitucional que tenemos los ciudadanos de poder asociarnos y presentar iniciativas populares, como es el caso presente.
2º) El respaldo popular que tenga la aspiración propuesta por la mencionada Plataforma tiene otros cauces distintos de expresarse, aparte de la propuesta hecha por el Sr. Rodríguez Andina.
3º) La representatividad política obtenida en las urnas por los partidos políticos no es garantía, como defiende el portavoz del PP, de eficacia en la solución de los problemas sociales de Ribadeo. Esa representatividad, de que gozó el Sr. Rodríguez Andina en todos sus años de gestor de los destinos del concejo y aun de los que estuvo en la oposición, aun reconociendo esta necesidad social, no sirvió en absoluto para hacer una sola propuesta para resolver el problema de la necesidad de una nueva Residencia para Mayores en Ribadeo.
4ª) La mencionada Plataforma ya tiene manifestado que, ni pretende entrar en el juego político y apoyar pretensiones políticas concretas. Únicamente intentar la unanimidad entre todos los partidos para que, junto con el pueblo y gozando de su apoyo, se tomen como una prioridad inexcusable la construcción urgente de una nueva Residencia de Mayores, a fin de evitar la constante emigración de nuestros vecinos para pasar sus últimos días alejados de su tierra, de sus vecinos y de sus seres queridos.
20060215
En barco a Ribadeo.
Vai moito tempo que as relacións con Alemaña dende Ribadeo establecíanse en barco. En tempo de Ibáñez, o liño ou o cúmel era así como se traían. Hoxe os tempos cambian en os alemáns veñen a establecerse comercialmente, pois Lidl remata de pedir licenza apra facelo, cabo da vía, á saída de Ribadeo no lugar onde xa se atopa un centro comercial. O comercio flúe fóra do pobo. En fin, o vello barco en maqueta da oficina de turismo pode ser empregado como insignia deste novo desembarco, en pro dos vellos tempos.
Hoxe estou pouco imaxinativo. Segue o de Santiago vs Azucena, en plan culebrón. Hoxe tamén comecei a distribuír unha presentación sobre as casas en mal estado do vello Ribadeo, e supoño que sairei na radio sobre o tema, aínda que non son máis que unhas cantas fotos (30) cun moi breve comentario cada unha. Xa digo que se alguén a quere, que a pida.
Pero, en Ribadeo, hoxe, chámame a atención a cara. Si, a cara de xente que quere declarar Ribadeo 'Municipio turístico sostible'. A cara que se me quedou ó leelo no xornal. E se lle sumamos que se organiza unha cata de viños do país no Parador, ou que se presentou o material preparado para a web, e queda a parte 'virtual', a cargo todo do PAGUS (xa lle vai o nome) o mesmo que o ascensor panorámico a Porcillán ou a fonte electrónica da entrada de Ribadeo... ou que na actualidade o concello está en fase de obtención do certificado de calidade para o servizo de limpeza e a xestión de residuos... ou o lixo só está por onde eu ando e os residuos son mal xestionados nos contedores de aquí á beira ou todo é unha grande farsa. Eu a verdade inclínome polo segundo. --
Continuando o que comecei en decembro, de Hernán Naval, en espera de ser colgado no sitio web de Hernán:
Data: 28/11/96 | Fonte: El Progreso |
Título: Naval sigue en la escuela de música por compromiso | |
Autor: Ribadeo Pablo Villapol/ reseña prensa | |
Descrición: Transcripción de P. Villapol do comunicado feito por Hernán sobre a súa continuidade na Escola de Música. | |
Comentarios: Sen ficheiro de comentarios |
NAVAL SIGUE EN LA ESCUELA DE MÚSICA POR COMPROMISO
El director de la escuela municipal de música de Ribadeo, Hernán Naval, anunció que el fallo del juez en el que se le obliga a continuar al frente de dicha escuela no pone fin a este asunto, ya que él no quiere continuar al frente de una escuela “que foi despreciada repetidamente polo alcalde, que non atendeu o ano pasado a ningunha das peticións que se lle fixeron”.
Hernán Naval asegura sentirse humillado por el alcalde, José Carlos Rodríguez Andina, y añade que continúa al frente de la escuela “xa que a resolución do xulgado non me permite actuar en consecuencia coa indefensión na que fico fronte á alcaldía.
Dirigiéndose a los padres, alumnos y restantes profesores de la escuela de música ribadense, Naval asegura que si continúa es “por un compromiso cultural coa xente coa que traballo. Agora está ás portas o concerto de Nadal da Banda Municipal. Aprazo pois algunhas decisións”.
Estas decisiones que comenta las aclara señalando que “non existen afortunadamente ataduras económicas que me fagan soportar indefinidamente a persecución e o desprecio do actual goberno municipal”.
Refiriéndose a la actuación de José Carlos Rodríguez Andina, Hernán Naval asegura que mintió repetidamente ne varios asuntos relacionados con la escuela. Recuerda que fijo a la corporación municipal el 9 de septiembre que no tenía tomada ninguna decisión con respecto a su dimisión, “cando catro días antes asinara o decreto que me obrigaba a seguir na dirección”.
También afirma que Andina mintió en verano “ós pais cando lles dixo que as xestións para que a Escola comezase ordeadamente ían por bon camiño e logo dixo á prensa que non fixera contactos para substituirme, ou sexa que ou lles mentiu ós pais ou á opinión pública”.
Naval acusa al alcalde de no haber hecho “nen un ademán de diálogo” para tratar de solucinar el problema que planteaba su dimisión. Recuerda que “Andina no nfixo absolutamente nada para establecer contacto conmigo para, a través do diálogo, procurar unha saída negociada ó problema”.
Por otra parte, acusa también al concejal de cultura, Manuel Valín, de haberle mentido. Explica que “na apertura do ano académico dixo que prescindira de catro profesores do curso pasado porque a estes non lles interesaba imparti-las clases, e agora sábese que nen falaron con ningún”.
20230219
PLENO EXTRAORDINARIO EN RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2008)
Retrato dun pleno por José María. Un pleno, dende o seu punto de vista, cuasi monopolizado por unha reclamación do daquela ex-alcalde. Hai a posibilidade de contraste coa referencia que fixen no seu día deste mesmo pleno no blog (I e II)
Miércoles, 22 de octubre de 2008
PLENO EXTRAORDINARIO EN RIBADEO
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 12:03
Después de una obligada ausencia a los últimos plenos celebrados en el consistorio de Ribadeo renuevo, con esta breve reseña sobre los asuntos tratados en el pleno extraordinario celebrado el día 20 de octubre, la acostumbrada reseña informativa que suelo dar sobre ellos. Un pleno este convocado especialmente para pronunciarse sobre las reclamaciones económicas solicitadas por el ex alcalde, Balbino Pérez Vacas.
De él cabe destacar el tono notablemente tranquilo en el que se desarrollaron las intervenciones de los distintos portavoces de los grupos políticos que propiciaron un ambiente de sosiego, muy alejado de aquellos plenos pasados en los que la crispación, la acritud y los insultos eran constantes. Un cambio de actitudes que tiene como principal explicación el talante conciliador y moderado del alcalde, que sabe transmitir esa sensación de tranquilidad a aquellos concejales que eran tan propensos a las altercados y a las broncas en el pasado.
Conviene advertir a los interesados en conocer lo que se trata en los plenos que no es en ellos en donde abundan las aclaraciones y explicaciones sobre los puntos que en ellos se tratan. Habiendo sido tratados con suficiente amplitud, y a veces consensuados, en las Comisiones Informativas, previas a los plenos, las explicaciones que en estos se da a los temas suelen pecar de escuetas y breves. A veces hace falta un verdadero alarde de imaginación por parte del público para enterarse del verdadero contenido de los puntos que se someten a votación.
Pero, vamos al grano. Todos los concejales estuvieron de acuerdo en ratificar la urgencia de esta convocatoria, objeto este del primer punto.
La admisión a trámite de la petición planteada por el ex regidor, Sr. Pérez Vacas, de revisión de oficio del acuerdo plenario de 24 de abril de 2007, por el que se le suprimía el salario de alcalde, el punto segundo de la convocatoria, fue rechazada por los votos del BNG y del PP, la abstención de UPRI y los votos a favor del PSOE. Sin perder en ningún momento las formas en sus intervenciones fue este el punto más discutido de todos pues en el se fueron desarrollando los distintos puntos de vista de cada uno de los intervinientes.
El Sr. Pérez Vacas fundamentó su petición en la supuesta nulidad de aquel pleno, por no figurar ese punto en el orden del día de aquella convocatoria. Resulta extraño invocar ahora la nulidad de un pleno en el que el mismo Pérez Vacas era el alcalde convocante y responsable, por lo tanto, del tratamiento de ese punto.
Por su parte el Sr. Rodríguez Andina manifiesta en su intervención su extrañeza por la inexplicable actitud del Sr. Pérez Vacas en demorar más de un año la presentación de la presente reclamación. Se pregunta el Sr. Rodríguez Andina por qué permitió en aquel pleno la inclusión de un punto que no figuraba en el orden del día y reclama ahora su nulidad. Y le recuerda al solicitante que la mencionada Acta del pleno de referencia fue aprobada en el pleno siguiente sin objeciones por parte de nadie, ni siquiera del Sr. Pérez Vacas.
Fundamenta UPRI su decisión de abstenerse en el hecho de que ellos no formaban parte del consistorio en aquel entonces.
Insiste el Sr. Pérez Vacas, para justificar su reclamación, en que su empresa le denegó la incorporación al trabajo por estar con dedicación exclusiva en el concejo. Una versión poco creíble pues es evidente que nadie le obligaba a continuar con la dedicación exclusiva. Para el alcalde actual, que pone en duda esta excusa, fueron razones políticas las que lo retuvieron en la alcaldía: las elecciones que se acercaban, que le permitirían así al alcalde aprovecharse de la ausencia del Sr. Suárez Barcia que, al incorporarse a su trabajo en Vegadeo, le dejaba las manos libres para utilizar su dedicación plena al concejo en su beneficio electoral.
Finalizado este punto, la amenaza del Sr. Pérez Vacas de continuar con su reclamación contra el concejo por la vía contencioso administrativa quedó flotando en el aire. Y para enredar mas las cosas, solicitó que la votación sobre su petición fuese nominal, un hecho sin precedentes en los plenos anteriores.
Con relación al tercer punto de la convocatoria, referido a la representación de un titular y un suplente del concejo en el Grupo de Desenvolvemento Rural, fue desestimada la propuesta de la alcaldía de proponer al alcalde y teniente de alcalde para esta representación. Ninguno de los grupos de la oposición la apoyó.
El punto final sobre la adopción de acuerdos solicitados por la Conselleria de Medio Ambiente, relativo a la cesión de terrenos para la ejecución de la obra de saneamiento en Piñeira, fue aprobado por todos los asistentes. Y con este punto, acta est fabula.-
20141118
Entrevista a Manuel Valín Valdés
20210618
PLENO MUNICIPAL. José Mª Rodríguez Díaz (2006)
Publicado no Cargadoiro, blog de José Mª Rodríguez Díaz, o 16 de setembro de 2006.
Sábado, 16 de septiembre de 2006
PLENO MUNICIPAL
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 9:36
PLENO MUNICIPAL
Fue un Pleno muy breve, como debía corresponder a esas fechas de resaca que siguen a las fiestas patronales de esa villa. Los temas a tratar era pocos y de menor entidad, y escaso, también, el público que asistió a esta sesión que, por fin, se vio mejorada con el correcto funcionamiento del equipo de megafonía, por fin reparado después de tres largos años.
Con la ausencia del portavoz de la oposición, Sr. Rodríguez Andina, abre la sesión el alcalde proponiendo a la aprobación de los ediles el contenido del acta anterior.
Seguidamente se propone a aprobación el reconocimiento extrajudicial de un crédito, por un importe de 152 000 €, destinado a pagar varias facturas pendientes, que no habían sido incluidas en el Presupuesto. Lo que no deja de extrañar a los ediles de la oposición, y aún al mismo público; porque, o bien se hicieron mal los presupuestos al no incluir estas partidas, o bien se gastó más de lo presupuestado, lo que parece reflejar una mala administración.
Se trata, seguidamente, de la remodelación del llamado Parque de Indianos, situado en la zona de Virgen del Camino. Cuenta, al parecer, con un presupuesto de 230 000 € que financiará la Consellería de Medio Ambiente.
En el siguiente punto del orden del día se proponen los festivos locales para el próximo año que quedan fijados en el 16 de agosto y el 8 de septiembre.
Interviene ahora el Sr. Valín para pedir que se someta a votación el tratamiento por vía de urgencia de una moción que presenta sobre la ubicación de la piscifactoría de la empresa Insuíña, en Piñeira. Su petición es rechazada, por lo que será tratada en un próximo Pleno Extraordinario.
Llegados ya, finalmente, al punto de Ruegos y Preguntas, interviene de nuevo el Sr. Valín planteando varias preguntas como qué quiso decir el alcalde cuando en los medios afirmó, refiriéndose al urbanismo, que 'hai que deixar vivir'. Y algunas otras, como: ¿qué tienen en común sobre la concepción urbanística el PSOE y el BNG?, ¿tienen licencia de apertura ciertos negocios que ya están trabajando?, ¿piensa el alcalde privatizar los servicios de limpieza y recogida de basura?, ¿porqué se adjudica el alcalde como logros de su gestión la circunvalación, la autovía, el polígono industrial, el PDT, el CCA o el Leader Plus?, ¿a cuanto ascendió el gasto del Festival de música?, ¿porqué se pusieron bandas rugosas en la calle Trinidad? Estas y otras preguntas tendrán, esperemos, respuesta en el próximo Pleno.
Y así finalizó la sesión, sin estridencias ni crispación, como estamos acostumbrados a ver otras veces.-
Comentarios
• Fecha: Lunes, 18 de septiembre de 2006
• Hora: 22:19
Autor: agremon
Que pasará no próximo pleno cas respostas ás preguntas formuladas por Valín?
--
20211115
EMPIEZAN LAS DISCREPANCIAS EN EL CONCEJO DE RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2007)
Un cambio de criterio económico a gusto do alcalde, un novo precendente que máis adiante se transformaría de novo... ese é o tema deste artigo de 2007 de José María Rodríguez no seu blog 'Vida socio-política en Ribadeo'.
Sábado, 30 de junio de 2007
EMPIEZAN LAS DISCREPANCIAS EN EL CONCEJO DE RIBADEO
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 10:03
EMPIEZAN YA LAS DISCREPANCIAS
El gobierno en minoría del BNG en Ribadeo, que preside el Sr. Suárez Barcia, acaba de celebrar el primer pleno de su futuro periplo. Un pleno bien conducido, con sencillez y moderación, en el que la nota distintiva fue la tranquilidad y el sosiego a la hora de aprobar los puntos que en el se trataron. No faltaron en él, sin embargo, discrepancias de suficiente entidad, como la que se produjo al tratar el tema del salario que el alcalde solicitaba por su dedicación exclusiva a la gestión del concejo.
Abandonando el criterio tradicional, discutible, por otra parte, como muy bien hizo notar el Sr. Rodríguez Andina, de tomar como referencia el salario percibido por el candidato en su profesión anterior, el alcalde tomó como referencia para fijar su salario la totalidad del gasto que por este concepto representaban las dos dedicaciones exclusivas del mandato anterior, dividido por dos. Y así propuso al pleno unos honorarios por su trabajo de 2081 euros líquidos mensuales. No parece exagerada, como bien reflejó el portavoz del PP en el pleno, la cantidad que se pretende fijar el alcalde. Parece más bien razonable si se tiene en cuenta el trabajo, la importancia y la responsabilidad que representa la gestión de este concejo. La novedad está en el nuevo criterio que establece el alcalde: la bolsa económica destinada a este fin, existente en el mandato anterior. Trasladar a este mandato el importe de los gastos por este concepto generados en el mandato anterior, resultado de unas circunstancias distintas, no parece lógico ni acertado. Y el pueblo, representado en el pleno por la mayoría de los concejales, no estuvo de acuerdo con este criterio. Y así, sin pararse a razonarlo como era de esperar, pospuso el Pleno su aprobación, bajo la excusa de falta de diálogo. Y es posible que tenga razón. El BNG tiene que acostumbrarse a dialogar y a compartir con los demás partidos sus decisiones, pues los demás concejales también representan al pueblo y lo hacen en mayor grado que él. Pero lo que, en realidad, los partidos de la oposición, que son mayoría en el pleno, pretendían, y esta era la excusa de su negativa, no era otra cosa más que formar parte de la Comisión de Gobierno para hacerle imposible el ejercicio del cargo y poder pescar todos a río revuelto con el consiguiente perjuicio para el concejo. Esa era, al parecer, la condición que le imponían para poder darle el visto bueno a su sueldo. Una actuación que suena más a chantaje que a un ejercicio de responsabilidad.
El conflicto es, pues, más profundo de lo que, en realidad, aparenta. Pero la realidad es que el gobierno lo ostenta el BNG por decisión de las urnas, aunque sea en minoría. Un BNG que parece decidido a gobernar en minoría aplicando sus criterios políticos a la acción de gobierno. Una voluntad de gobernar que el alcalde dejó muy clara en ese pleno, por si alguna formación política tenía sus dudas.
Y como el pleno es soberano y ya que no se pudo llegar a un acuerdo, fue su voluntad posponer este punto para ser tratado posteriormente en otro pleno.
Mientras tanto, los ribadenses están huérfanos de alcalde, que tuvo que incorporarse a su trabajo en el vecino pueblo de Vegadeo para ganarse el pan para él y su familia. Pues, como nos recuerda Cervantes por boca de Don Quijote: 'El abad de lo que canta yanta'. ¿Qué opina de todo esto el pueblo de Ribadeo?-
20090422
A nova liña eléctrica
20060309
Ribadeo transitable

Parece que en poucos días desbrozáronse e están transitables varios quilómetros da antiga vía do ferrocarril no termo municipal de Ribadeo. Santirso de Abres e a Pontenova xa o fixeron vai moito, e entre ambos, é transitable de xeito completo. Aquí tamén se podería seguir, se ben é certo que hai tramos que están cortados pola actual estrada e é máis dificultoso, pois lévase falando do tema un decenio alomenos. Da gusto pasear polos tramos recuperados por alí arriba; é unha invitación ó sifrute da calma na natureza.
Potenciar rotas como a do tren viría ben nun momento no que os hostaleiros se teñen reunido (martes) interpreto para algo así como 'recuperar credibilidade', voltando a mencionar os positivos (segundo eles) aspectos económicos que trae a movida. De outros aspectos, é necesario unha sentencia para que se recoñezan, e de outros máis, aínda falla o recoñecemento. Dos beneficios veño oíndo falar vai moito. Se alguén non os coñece, podo explicarllos.
A mimosa caída o pasado fin de semana, parece máis bonita así, pero en poucos días, caso de non ser retirada, morrerá.
--
Unha de Hernán:
Data: 14/11/98 | Fonte: la comarca del eo |
Título: APRACEN A VERBENA: QUÉDOME | |
Autor: Hernán Naval | |
Descrición: artigo escrito como reacción a decisión de non concederlle a compatibilidade laboral para que poidera simultanear a subdirección da escola de música da Coruña, no que se manifesta a voluntade de continuidade da súa labor pola música en Ribadeo. | |
Comentarios: |
20210202
Corporación municipal 2007
Despois das eleccións e a investidura do alcalde, a corporación municipal queda:
Fernando Suárez Barcia (Alcalde, BNG)
Mari Luz Álvarez Lastra (BNG, 1ª Teniente de alcalde, Delegacións de Cultura, Muller e Educación)
Vicente Castro Reigosa (BNG, 2ª Teniente de alcalde, Delegacións de Xuventude e Deportes, Economía e Facenda)
Horacio Cupeiro Rodríguez (BNG, 3ª Teniente de alcalde, Delegacións de Medio Ambiente, Medio Rural e Desenvolvemento Sostible)
José Carlos Rodríguez Andina (PP)
Jośe Duarte Díaz (PP)
Begoña Sanjurjo Santar (PP)
Jesús López (PP)
Balbino E. Pérez Vacas (PSOE)
Carlos Pérez Méndez (PSOE)
Mª José Rodríguez Arca (PSOE)
Francisco Rivas Álvarez (UPRi)
Agustín Reimóndez Gancedo (UPRi)
(No esquema aparecen na mesma orde citada, orde dentro das listas de cada partido)
20131231
A MENTIRA COMO ESTRATEXIA POLÍTICA DO PP. Artigo de José Mª Rodríguez Díaz
Aínda que resulte duro facelo, danse situacións ás veces que esixen "poñer unha pica en Flandes" en defensa da verdade. Afeitos a convivir nestes últimos tempos coa utilización da mentira como arma política - un contravalor convertido en moeda corrente por moitos dos nosos políticos - hai momentos en que se impón facer fronte a tanta manipulación e mentira, do "todo vale" con tal de enganar os cidadáns para atraer o seu voto.
É por iso que - e fágoo en defensa da verdade neste episodio no que fun protagonista - me vexo obrigado a facer as seguintes precisións ás declaracións feitas polo presidente provincial de NN.XX. do PP, Daniel Veiga, publicadas recentemente en algúns medios escritos de comunicación. Tres afirmacións que pola súa falsidade falan do curto percorrido que a este dirixente o agarda o eido da política.
Afirma nelas o mencionado persoeiro que "A Xunta foi a primeria en poñer cartos sobor da mesa para construír o futuro xeriátrico ribadense". Pero os feitos, Sr. Veiga, son irrefutables e desmenten a súa afirmación converténdoa nunha mentira. É certo que o día 13 de xaneiro de 2013 a Conselleira de Benestar accede a colaborar co noso proxecto, pero non cunha oferta de diñeiro sobor da mesa, como vostede afirma. A súa oferta nesa data cínguese unicamente a certo número de prazas concertadas, rexeitando toda colaboración económica. É a Deputación Provincial a primeira que o día 24 de abril do ano 2013 pon sobor da mesa a súa oferta económica consistente en achegar a metade do custo da construción, sempre que a Consellería poña a outra metade. A primeira oferta financeira, consistente en 500.000 euros, posta pola Consellería sobor da mesa, pero que ainda hoxe non está rubricada, tivo lugar o día 9 de setembro do ano 2013, cantidade na que a Conselleira se estanca definitivamente a pesar de ser a responsable da prestación destes servizos; mentres que a Deputación Provincial aumenta a súa oferta en máis de 1.828.000 euros. A súa alegre e lixeira afirmación, como ve, non é máis que un reclamo doloso para atraer futuros votantes ao seu bando.
Afirma deseguido que "E se o PP gobernase en Ribadeo xa estaría (o xeriátrico) feito porque non perdería o tempo en pancartas". Pois ben, como todos moi ben saben, o PP estivo a gobernar en Ribadeo durante 8 anos, dende 1995 ata 2003, sendo alcalde o Sr. Rodríguez Andina, e tendo na Xunta un goberno da mesma cor política para axudarlle economicamente. ¿Por qué non fixo daquela, xa que logo, a residencia e agora pretende facernos crer que sí a farían? E en canto ás pancartas, que vde. tanto critica, non foron outra cousa que a expresión do dereito á manifestación pública que en democracia teñen os cidadáns para reclamar os seus dereitos, como é o de ser escoitados nas súas demandas sobre todo cando os medios normales non funcionan. E conclúe o citado presidente de NN.XX. afirmando que "A xuntanza que se tivo coa Conselleira do ramo en Santiago fíxose grazas ao PP ribadense". Esta última afirmación, vendida anteriormente por outros políticos locais do PP, é sen dúbida verdade, pero tamén expresiva de cómo o PP entende o exercicio democrático do poder. Permítame, pois, facer sobor desto as seguintes matizacións: a) O día 30 de maio do ano 2011 a Plataforma de Veciños solicita á Conselleira unha entrevista para expoñerlle a necesidade dunha nova residencia en Ribadeo, solicitude apoiada por 2.225 firmas de veciños. A súa resposta foi un solemne silencio. Reitérase esta solicitude en varias ocasións posteriores e por diversos medios e persoas interpostas, como a Delegada Territorial da Consellería, Raquel Arias, logo polo voceiro do PP no concello, Sr. Valín, e mesmo por todos os voceiros dos partidos no concello conxuntamente e sempre con resultado negativo. En fin, un permanente silencio ás nosas demandas que unicamente se rompe coa mediación, ao parecer, dos responsables do PP local, uns días antes do 11 de xaneiro do ano 2013, data na que a Conselleira por fin se digna recibirnos por vez primeira, gracias polo visto a súa mediación. A interpretación deste protocolo é, pois, a seguinte: que a Conselleira accede a escoitar a nosa demanda, forzada non pola súa obriga de escoltar e servir aos administrados senón polos intereses do seu partido. Noutras palabras, que o PP goberna mirando polo seu propio beneficio antes que polo interese dos administrados. Pero, mire e non esqueza que non todo o que dí a Biblia e verdade pois hai unha afirmación na que creo que se engana: que “o número dos tontos é infinito”.
20060102
O Marqués deportista, na San Silvestre de Ribadeo

Cunha foto de coña comzo o primeiro laborable dun ano que el tamén comezou de coña: hora de 'apagado' sonoro de La Noche, despois das 9:15; do Pasillo, en 1ª instancia, a mesma, con menor intensidade, despois das 12:00. A esa hora case entroncou o Alén, que se mantivo anta media tarde e voltou logo de noite, tamén con presión sonora máis reducida. Nos tres casos, portas abertas, por exemplo. E así non me estrana que onte todo o día andivera como zombi... ¡MERDA! E así pasa a miña vida...
En fin, os meus problemas. Pasemos a outra cousa.
Para min, o Marqués, máis que saudando, segue a dicir algo así como 'aí vos quedades todos!', e máis aínda coa camiseta da carreira de San Silvestre. O Marqués sufrirá (e sufriu) outros agravios na súas estatua, pero manténse, e cada vez é maís popular no sentido de pasar desapercibido e como da casa. Nese sentido, teño que recoñecer que me equivoquei ó comezar a xulgalo cando o puxeron. Pode que sexa o punto máis retratado do pobo (o que non ten por que significar que guste).
As 11:15 do luns 2... agora comezan os villancicos. Coido que deberan ter unha música con repertorio máis amplio para non cansar, e meter máis clásica para facer as festas máis aposentadas, e ... pagarán canon á $GAE?
Ribadeo recupera o pediatra como estaba cantado por razóns técnicas de personal xa existente en plantilla no centro ribadense de saúde (coido que alguén dirá 'centro de saúde ribadense', pero de xito lamentable non é a saúde de Ribadeo a que debe de resolver o centro)
Hoxe tamén debe de comezar o arranxo (non, mellor variación) das rúas S. Francisco e Pasarón y Lastra. Non vexo nada do tema polo pronto.
en fin, iremos comezando o ano pouco a pouco. aproveito par postear de novo algo de Hernán.
--
Data: 28/11/96 | Fonte: La Voz de Galicia |
Título: HERNÁN NAVAL MANTIENE SUS CRÍTICAS AL ALCALDE, A QUIEN ACUSA DE AUTORITARIO | |
Autor: Ribadeo redacción / Reseña prensa | |
Descrición: Hernán este ano dimitira ante a persecución e desprezo amosados hacia a súa persoa dende o Concello porlo feito de que lles foi contrario políticamente. Contra esta dimisión o alcalde obrigouno a dirixir a escola de música por decreto e él puso unha reclamación que foi desestimada. | |
Comentarios: pertence a unha serie sobre esta mesma discusión. |
HERNÁN NAVAL MANTIENE SUS CRÍTICAS AL ALCALDE, A QUIEN ACUSA DE AUTORITARIO
Hernán Naval, director de la escuela de música de Ribadeo, insiste en sus críticas contra el alcalde y el concejal de cultura. Naval valora la desestimación del recurso presentado contra el decreto de la alcaldía que lo nombraba director e insiste en que el regidor, Rodríguez Andina, ha engañado y mentido a los padres de alumnos, a la opinión pública y a la corporación, en particular cuando manifestó que no tenía tomada ninguna decisión sobre él cuando cuatro días antes había firmado el decreto nombrándolo director.
Añade que demandó al alcalde por un decreto que considera “inxusto, humillante e persecutorio”. Eu non quería dirixir a escola que Andina despreciou durante tanto tempo.
Para Hernán Naval, Andina es un “autoritario”: “O momento actual non me permite actuar en consecuencia coa situación de humillación e indefensión na que fico fronte a alcaldía. Pero é por un compromiso cultural coa xente coa que traballo”
“Pero non existen neste intre ataduras económicas que me fagan soportar indefinidamente a persecución e o desprecio do actual goberno. Saiba entón o alcalde e máis quen tantas veces anunciou o meu destino en Siberia que a sorprendente sentencia que desestima a miña demanda non os exime duna condena moral por despreciar a escola e o meu labor a fronte dela. Tamén Hitler gañou unhas eleccións”.
20230614
UN PLENO DISTINTO. José María Rodríguez Díaz (2009)
As dúas primeiras frases, a máis de ser verdades coma puños e definitorias, son para facer pensar, e non só nas causas, senón tamén nos efectos e no xeito como se podería variar a nociva mecánica que hoxe é tradicional,
Miércoles, 20 de mayo de 2009
UN PLENO DISTINTO
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 9:29
La poca o nula asistencia de gente a los plenos municipales es la expresión más viva del divorcio real que existe entre la clase política que nos gobierna y el pueblo. Una ausencia del foro de discusión sobre la gestión municipal y la vida de la comunidad vecinal, que debía llevarnos a reflexionar y a analizar el porqué de esta situación. ¿Es, acaso, debida a la ancestral actitud individualista de la vecindad que sólo mira para su ombligo o a la actitud de los políticos que nos gobiernan que sólo miran para sus personales intereses? Salvo la presencia ocasional de alguna persona que asiste porque se va a tratar un asunto de su interés personal, los políticos y la comunidad vecinal se han dado la espalda y viven mirando en direcciones opuestas. ¿Quién es el responsable de esta situación de pasotismo y desinterés frente a los problemas de la vecindad?
La presencia de los vecinos en el pleno ordinario del pasado 18 de mayo fue puramente testimonial. Unas nueve personas que, descontadas las que acudieron por interés personal, quedaron reducidas a cuatro. Es verdad que los puntos del Orden del Día no revestían especial interés. Pero a veces, como se vio en esta sesión, basta el punto de Ruegos y Preguntas para llenar el vacío de interés que presentan los demás puntos.
De este pleno cabe resaltar dos temas que, sin figurar en el Orden del Día, resultaron ser, quizás, los más importantes: La unanimidad con la que fueron aprobados todos los puntos, lo que quiere decir que empiezan a mirar las cosas municipales con los dos ojos, y la llamada al ahorro que se le hizo al gobierno desde los restantes grupos de la oposición y aún desde la misma intervención.
Por lo que toca al primero, los puntos del Orden del Día, relativos a la aprobación de las actas anteriores, a las últimas resoluciones dictadas por la alcaldía, a las solicitudes para el Taller de Empleo, a la ampliación del plazo de exposición al público de la modificación del Reglamento de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil, a la designación del Juez de Paz suplente, a la petición de subvenciones del Plan Concertado de Servicios Sociales para 2009, a la concesión de siete licencias de primera ocupación, fueron todas aprobadas por unanimidad. Aunque cabe decir que no estuvieron exentas de ciertos pequeños matices aportados por los distintos grupos de la oposición en los que se preguntó por el gasto de varias partidas, como los 1500 euros invertidos en los cursillos de relajación de bebés, o los 35 euros invertidos en la reparación de un bache, entre otros.
Por lo que toca al punto 6º, el Plan Concertado de Servicios Sociales, el Sr. Rivas pidió que se aporten más recursos para solucionar el problema de los dependientes que permanecen en lista de espera. Por su parte el Sr. Rodríguez Andina pide más esfuerzos al personal para evitar más gastos en contrataciones. Critica, también, por lo que conlleva de gasto inútil, el programa de animación socio-cultural que organiza Cultura para prevención de la dependencia
En cuanto a la llamada al ahorro que se le hizo al gobierno desde los distintos grupos de la oposición cabe señalar que la postura unánime de todos los grupos fue algo nuevo y muy digno de destacar. Es una prueba evidente de que se empieza a tomar conciencia de la gravedad de la situación actual. Yo desde aquí, fiel a aquella locución latina de “non multa, sed multum”, ‘no hacer muchas cosas, sino hacerlas muy bien’, me permito invitarles a insistir en esta postura hasta lograr despojar a la gestión municipal de tanto lastre improductivo que se le fue pegando a lo largo de los últimos años, para lograr así una recuperación real de la tesorería del concejo, con vistas a futuras inversiones en otras necesidades más perentorias. Y si de este equipo no lo consiguen, queda la esperanza de que se preparen ellos para hacerlo cuando tengan la oportunidad de gobernar.
Y, finalmente, el punto de Ruegos y Preguntas, se convirtió en el punto estrella por el número de intervenciones que hubo y por su duración. Todos los grupos de la oposición aportaron un gran número de preguntas y ruegos que fue contestando el alcalde, quedando algunas para ser aclaradas en el próximo pleno. Como resumen final de todas estas intervenciones se podría decir que da la impresión de que nuestro concejo hace agua por todas partes. ¿Será verdad?.-
20220612
UN PLENO HISTÓRICO PARA RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2008)
O de histórico vai polo plan xeral, que aínda non sería tan histórico... Un comentario anterior a este en data, no blog, está en https://www.ribadeando.com/2008/03/hora-da-poltica-local.html
Martes, 11 de marzo de 2008
UN PLENO HISTÓRICO PARA RIBADEO
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 11:21
De trascendental puede ser calificado el pleno municipal celebrado en el Palacio de Ibáñez de Ribadeo el día 10 de marzo del año actual. De su importancia da cuenta el numeroso público asistente que rondaba las cincuenta personas, cuando la asistencia habitual a los plenos no sobrepasa las diez.
Su interés se derivaba de la importancia de uno de los puntos que se iban a tratar en la sesión: la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal. Después de varias fracasadas tentativas habidas en años pasados y aun en el mandato anterior de dotar a Ribadeo de uno nuevo, seguía en vigor el viejo plan del año 1977. Un plan anacrónico y caduco que no podía dar una respuesta a los actuales problemas de desarrollo de nuestro concejo y que exigía su relevo por uno actualizado, capaz de dar respuesta a las necesidades de la sociedad actual.
Pero vayamos por partes parándonos a analizar algunos de los más importantes puntos tratados en ese pleno. Después de la aprobación del acta anterior la sesión dio comienzo dando posesión de su cargo al nuevo concejal del PSOE, Ramón López Pérez que sustituye al cesante Carlos Pérez Méndez.
Seguidamente el Sr. Rivas, del grupo independiente UPRI, hizo alarde una vez más de un exhaustivo seguimiento de los gastos que implican para el concejo las diversas resoluciones adoptadas por la alcaldía y que él considera excesivos. Su minucioso control sobre los gastos realizados por la concejalía de cultura logra poner nerviosa a la titular de esta concejalía que contesta a sus requerimientos con evidentes muestras de enfado y nerviosismo.
Los dos puntos siguientes referidos al programa “Xantar sobre rodas”, creado por este gobierno para atender a personas necesitadas y que ya había sido puesto en marcha a título experimental el año pasado por el espacio de un mes, fueron aprobados por unanimidad, no sin que algunos portavoces hicieran alguna crítica relativa a su funcionamiento y financiación a través del plan concertado, del concejo y de los afectados.
Otro punto caliente que se trató seguidamente, arrastrado ya de anteriores sesiones, fue el relativo a la adjudicación del contrato de concesión de servicios de recogida de envases y explotación del Punto Limpio. Y aquí, el Sr. Rivas, como ya hiciera en anteriores sesiones, se empeñó una vez más en defender el aplazamiento de esta adjudicación hasta que la Comisión Consultiva de la Xunta respondiera a la cuestión que le había sido planteada sobre la valoración del expediente. Apoyaba sus argumentos en los defectos del expediente relativos a la empresa Urbaser, primera clasificada, así como en la falta de urgencia de esta adjudicación que no veía justificada. El PP exige el cumplimiento del mandato del pleno anterior que había acordado la adjudicación a Urbaser si la comisión de la Xunta no contestaba en el plazo de un mes a las dudas planteadas por UPRI, cosa que no ocurrió. El contrato quedó, pues, adjudicado a Urbaser con los siete votos del PP y del BNG a favor, la abstención del PSOE y los votos negativos de UPRI.
Y después de otros puntos de menor importancia aprobados por unanimidad, se pasó al punto estrella de este pleno: la aprobación inicial del Plan de Urbanismo. Tema verdaderamente trascendental y sobre el que hubo acuerdo por unanimidad. No sin que antes el Sr. Rodríguez Andina, portavoz del PP, evocando tiempos pasados, les recordara a los actuales portavoces sus deslealtades pasadas cuando el PP había tratado de sacarlo adelante en el año 2001. El alcalde agradeció finalmente la generosa actitud de los portavoces de la oposición y prometió todo el apoyo para que el nuevo plan, que quedará expuesto durante dos meses, pueda ser visto por todos los interesados y puedan ser asesorados a la hora de presentar sus posibles alegaciones. Hacemos votos por su pronta aprobación definitiva que se intuye como probable dada su adaptación a la normativa vigente, algo de lo que carecía el anterior elaborado por Pérez Vacas y que la Xunta desestimó. Y mientras tanto no se produce la aprobación definitiva, quedarán suspendidas las licencias de obras.
Después de la aprobación de otros puntos menores, como una actuación integral en la calle Calvo Sotelo, se cerró la sesión con el punto de Ruegos y Preguntas en el que se sucedieron varias intervenciones presentadas por los distintos portavoces de la oposición y las respuestas del alcalde que las aceptó en su mayoría.
Un pleno conducido por su presidente con talante e inteligencia que, a diferencia de los del pasado mandato en los que la crispación era constante, discurren ahora con orden y armonía como si fuera una reunión del cabildo catedralicio de Mondoñedo. Y un día histórico para Ribadeo que va a ver superado por fin este obstáculo que condicionaba su desarrollo social, urbanístico y medio ambiental.-
20231208
LOS CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2010)
Coido que José María fixo un resume acaído dunha situación que a algúns non tocou vivir en primeira persoa. Un pleno que foi tratado en varias entradas do blog, aquí, aquí, aquí ou aquí (entre outras).
Miércoles, 17 de marzo de 2010
LOS CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 19:39
No pretendo hacer una crónica al uso de un Pleno municipal del que guardo muy mal recuerdo por las actitudes de unos concejales que para adoptar decisiones toman en consideración la incidencia que estas van a tener en los electores de cara a las próximas elecciones, en vez de tomar en consideración, por encima de todo, el interés general de los ciudadanos.
Porque eso fue lo que pasó en el Pleno municipal, celebrado en Ribadeo el día 15 del mes actual, con el trato que los concejales le dieron a la Ordenanza municipal contra la contaminación acústica en la villa de Ribadeo, presentada por el equipo de gobierno. Una Ordenanza, elaborada en el año 2006 por el anterior equipo de gobierno del PSOE que trataba de adaptar a las peculiaridades de Ribadeo el Decreto general promulgado por la Xunta para toda Galicia, y que ya fue adaptado en otras muchas localidades gallegas. Una Ordenanza que tuvo que permanecer olvidada en los cajones del concejo durante cuatro años por los mismos motivos: el miedo a la incidencia desfavorable que su aprobación pudiera tener en los resultados electorales de los grupos políticos que la apoyaran en la próxima convocatoria electoral.
Es público y notorio desde hace ya muchos años el déficit de armoniosa convivencia que presenta la vida ciudadana en la villa de Ribadeo que, como pasa en otras muchas villas, supera lo razonable en la emisión de ruido, sobre todo en las horas nocturnas de diversión y de ocio, y sus negativas consecuencias para muchos vecinos. Hasta tal punto, que el propio concejo se encuentra condenado por sentencia judicial a abonar cierta cantidad mensual de dinero a un vecino por los daños que este abuso le está produciendo en su vida. Y ante este manifiesto atropello al derecho al necesario descanso de las personas, las autoridades municipales, una tras otra, se dedicaron a ignorar las denuncias y protestas del pueblo para no dañar con sus decisiones los resultados electorales de sus partidos en las distintas convocatorias. Hasta tal punto que, por ignorar las denuncias de algún vecino, un ex alcalde y altos funcionarios de este concejo de Ribadeo se encuentran incursos en procesos judiciales.
El alcalde actual, en un alarde de valentía y responsabilidad frente a la anarquía actual, se decidió, por fin, a presentar al Pleno municipal esta Ordenanza para su aprobación y puesta en vigor, con el ánimo de regularizar una situación anárquica: la normalización de un escenario largamente demandado. ¿Y qué pasó? Que contra toda lógica fue rechazada por todos los partidos de la oposición, que forman mayoría en el Pleno. Y todos ellos bajo el falso argumento de ser extemporánea y de consecuencias gravosas para los locales nocturnos de copas. ¡Extemporánea, después de cuatro años esperando este momento! Y rechazándola por los gastos que su aplicación podría suponer para los hosteleros. El portavoz de UPRI, Sr. Rivas, añadió, además, la necesaria y previa especificación de las zonas de especial incidencia acústica en el PXOM, para proceder luego a una nueva redacción de la Ordenanza. El portavoz del PSOE, y autor de la actual redacción de la Ordenanza, el Sr. Pérez Vacas, pidió un diálogo previo con los hosteleros afectados para poder proceder a una nueva redacción del texto. El portavoz del PP, Sr. Rodríguez Andina, aún reconociendo la necesidad de una Ordenanza, rechazó la urgencia en presentarla. ¡Después de llevar cuatro años esperando este momento! Y pidió, lo mismo que UPRI, la previa definición de las zonas afectadas por el ruido en el PXOM. Es decir, todos de acuerdo, por unas u otras razones, en dejar las cosas como estaban para no molestar a los hosteleros, futuros votantes.
Y finalmente el alcalde, extrañado del rechazo de los grupos de la oposición, ya que antes no habían alegado en contra de la Ordenanza, suspendió el Pleno durante cinco minutos. Un receso que algún portavoz aprovechó para ir a departir y recibir los parabienes, por su postura, de los muchos empresarios de hostelería presentes entre el numeroso público asistente. El objetivo electoral se había logrado. Pasados estos momentos el alcalde sometió a votación esta propuesta. Fue rechazada por nueve votos en contra y cuatro a favor.
Y mientras los políticos y los hosteleros se frotan las manos, la villa de Ribadeo seguirá sin Ordenanza reguladora del ruido, nocturno y diurno, mientras haya elecciones. Los vecinos seguirán soportando las largas noches de insomnio. Los contribuyentes seguiremos indemnizando a los afectados por las condenas judiciales. ¡Y todo, por un miserable puñado de votos y la poca responsabilidad de los grupos políticos que miran más por sus propios intereses que por los del pueblo! ¡Qué pobreza de consistorio que en cuatro años no fue capaz de aprobar una ordenanza que regule una materia que el mismo Delegado de Gobierno calificó de muy importante para Ribadeo! Es una auténtica vergüenza que se pasen el tiempo cobrando y sin hacer nada o ocupándose de las corridas de toros. Y ahora, vecinos de Ribadeo, corred a votarles.-