Amosando publicacións ordenadas por relevancia para a consulta Ceasa. Ordenar por data Amosar todas as mensaxes
Amosando publicacións ordenadas por relevancia para a consulta Ceasa. Ordenar por data Amosar todas as mensaxes

20241215

Dun blog de Navia, unha lembranza dunha catástrofe ambiental

    Chégame a través dunha amizade a foto dunha páxina de prensa. Ista:

 

    Despois de ler, tento procurar a noticia en internet. Costoume traballo dar con algo relacionado, a fonte do envío, datada de 2010 no blog SalterNavia. O certo é que, mirando máis decateime que a onde eu quería chegar, a data, estaba ben doada no nome da mesma foto: 2 de maio de 1976. Mais é curioso que se se procura polo título, palabras clave, etc, pouco se saque. De feito, mesmo despois da data, non teño moita máis información que a que sae no blog que ligo. Copio o texto que acompaña á foto nel:

"domingo, 18 de julio de 2010

La ría de Navia, una mirada al pasado. Hemeroteca..

La Nueva España. Especial domingo. Portada. 2/05/1976
Entrevista a Alfonso Rodríguez (pescador). En este caso se trata de una mortandad producida por la CEASA de aquel entonces, luego hubo más y muchas de ellas, por su pequeña magnitud nunca fueron denunciadas. La contaminación era constante y visible, sobre todo por la noche, donde entraba la espuma hasta los puentes. Cuando CEASA logra diluir más sus vertidos, mediante emisario y a una milla frente a la desembocadura, va entrando poco a poco en escena Reny Picot, con vertidos crecientes y así hasta nuestros días. También aumentaron los residuos urbanos debido al aumento de la población en ambas riberas de la ría. Entre todos estos factores acabaron convirtiéndola en una cloaca. Hoy día la ría ya no huele a mar, las algas, sobre todo estos últimos años, se resisten a crecer y la mayor parte de los peces, los muiles, son hijos de la contaminación (gran cantidad de materia orgánica que alberga habitualmente la ría y de la que se alimentan).
La lectura de esta entrevista quizás ayude a mucha gente a esclarecer la situación actual. Hay todo un historial y una gran lucha detrás. Alfonso tuvo que sacar adelante 8 hijos."

    Pois iso, tería que mergullarme na hemeroteca de datas anteriores para ver se atopaba algo relacionado. Propoño a quen estea a ler isto que tente procurar a nova da mortandade de peixes. Chegará ó descenso da ría, chegará a CEASA, chegará a Navia, ás bondades da súa ría e a terra que a bordea... pero a mortandade de peixe na ría de Navia, non. Polo menos, a min pasoume. 'Unha mortandade oculta non é mortandade' parece querer dicir como consecuencia dunha lei da 'postverdade'. Por iso decidín recoller esta nova do blog de Salter Navia e redifundila. Porque é necesario ter memoria. E canto máis clara, mellor.

    -Se alguén chega a datas concretas do verquido ou outros datos, por favor, que os achegue en comentarios-


 

20220607

EPPUR SI MUOVE. José María Rodríguez Díaz (2008)

    Deixa aquí José María unha pequena avaliación do goberno municipal menos dun ano despois da súa alzada ó poder. Laudatoria en principio, pero con interrogantes. Tempo despois de escribila puido reflexionar sobre algúns dos feitos que lauda e tamén sobre algunhas das cuestións que propón.

Domingo, 24 de febrero de 2008

EPPUR SI MUOVE

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 7:36

El conflicto entre Galileo y el Vaticano, entre la razón científica y la tradición, se decantó a favor del segundo. Eran tiempos en los que la tradición y el magisterio de la Iglesia de Roma, madre y maestra de Europa, tenía subyugada a la razón y a la ciencia. Y la evidencia científica del padre de la ciencia tuvo que sucumbir ante la autoridad del papa Urbano VIII. Lo que no impidió que Galileo, después de aceptar a la fuerza los criterios que la Iglesia le imponía invitándole a desdecirse de sus evidencias científicas sobre el movimiento de la Tierra, pronunciara aquella famosa frase: “y a pesar de todo se mueve”. Tendrían que pasar cinco siglos para que la Iglesia reconociera a duras penas su error.

Hace apenas unos meses nadie apostaba un duro por la continuidad del gobierno del BNG al frente del concejo de Ribadeo. ¿Un gobierno en tan exigua minoría, compuesto por cuatro concejales, sería capaz de encararse con las tareas del gobierno municipal? ¿Sería capaz de sacar adelante las exigencias que demanda un concejo de esta categoría? Los pronósticos de los analistas y las opiniones del pueblo lo ponían en duda. Un gobierno en minoría no podría salir adelante. La sombra de la moción censura planeaba –y todavía planea- sobre él. Gobernar en minoría y con la hostilidad manifiesta de ciertos paniaguados que añoran a su mecenas, hoy en la oposición, no es cosa fácil. El gobierno del PSOE, bastante mejor retribuido que este y con mayores apoyos del personal, no tuvo agallas para tanto en la pasada legislatura.

Pero contra todo pronóstico y a pesar de todas las dificultades que se derivan de la precariedad de estar gobernando con sólo cuatro concejales se puede afirmar, como Galileo, que, a pesar de eso, algo se mueve en el concejo de Ribadeo. Veamos, si no.

El PXOM sigue su marcha en silencio. En breve se procederá a su aprobación inicial. Empieza a recorrer el camino que ha de llevarlo, sin duda, hasta la aprobación definitiva, una vez eliminadas de su redacción las anteriores pretensiones especulativas.

Las gestiones para el tan deseado geriátrico, que tanto necesita esta comarca, parece que van tomando forma. Los compromisos entre el obispado y la Xunta de Galicia están firmados. Su puesta en marcha se ve cada vez más cercana.

La recuperación de los edificios en ruinas del casco viejo de Ribadeo ya se ha puesto en marcha con la aplicación del decreto que Vacas nunca se atrevió a ejecutar.

Los que creemos en la importancia cultural y valor turístico que representa el castro de As Grobas para Ribadeo vemos esperanzados su pronta puesta en valor.

La recuperación de la Torre de los Moreno no es ajena a la preocupación de este gobierno, a juzgar por el interés de la Xunta en estudiar su posible recuperación.

Las nuevas viviendas sociales, aunque insuficientes en número, es un proyecto consolidado y se espera que se convierta pronto en realidad. Aunque algunos, como la UPRI, lo ponen en duda. Y no falta quien, como un tal Pichi, hombre sin rostro y con mucha cara, a quien parece que no le gusta el latín -no sabe lo que se pierde– ni tampoco las viviendas sociales, preferiría vender el solar para, como Judas, dar el dinero a los pobres.

Pero a pesar de que es evidente que algo se mueve en el gobierno local son muchos los retos que tienen pendientes de acometer. Al abordarlos deberá tener en cuenta el alcalde la sensibilidad de los vecinos a la hora de tomar algunas de sus decisiones, para hacer verdad el lema electoral de su partido: “Contigo, Galicia decide”. Ante las pretensiones de CEASA de construir un enorme galpón en el puerto de Mirasol ¿qué postura va a tomar el alcalde? ¿Va a defender a la ría o a la empresa? ¿Va a permitir, como lo hiciera su ínclito predecesor dando la espalda al pueblo, que se siga deteriorando el mejor patrimonio de Ribadeo? La ría de Ribadeo, que es más importante que cualquier empresa coyuntural, aunque ésta se llame ENCE, debe ser respetada por encima de todo. Para decidir sobre ésta y otras cuestiones el pueblo debería ser convocado y consultado. ¿No es convocado para pedirle el voto en las elecciones?

La tesorería del concejo lleva años enormemente endeudada por la irresponsabilidad de pasados gestores que la sometieron a un expolio continuo para dedicarse a potenciar una falsa imagen de eficacia y tratar así de perpetuarse en el poder a través de los votos. Una conducta que dejó al concejo sin fondos para poder hacer frente a importantes y necesarios servicios que necesita. ¿Va a continuar este gobierno por el mismo camino de despilfarro o va a tratar de reconducir la situación?

Sabemos que no es tarea fácil lidiar los cabestros que otros toreros fueron dejando en esta fiesta. Ahí está, por ejemplo, el eterno problema del ruido nocturno que altera la normal convivencia y los derechos y libertades de los ciudadanos que lo sufren. ¿Qué piensa hacer el alcalde a este respecto? ¿Piensa cumplir la sentencia que obliga al concejo a suprimir el ruido? ¿Prefiere, acaso, limitar el derecho al descanso que tienen los ciudadanos para no perder los votos de la juventud?

Et sic de caeteris. Los retos son muchos y muchas las soluciones posibles. ¿Va a prevalecer la honestidad en la gestión sobre la conveniencia política?.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20220909

LA RÍA DE RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2008)

    Visión de José María do conflito sobre a ría e o seu nome inducido por cuestións políticas, seguido da pretendida daquela construción dunha macronave en Mirasol, ó tempo que, entre outras cousas, lembra algo incumprido, a constitución dunha comisión de coordinación para a xestión da ría.

Sábado, 07 de junio de 2008

LA RÍA DE RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 9:47

La Ría de Ribadeo sigue estando de máxima actualidad. Esta joya, compartida por gallegos y asturianos, se está convirtiendo en la noticia estrella de los comentarios y reclamaciones de la gente de esta comarca, tanto gallega como asturiana.

Nuestros vecinos, los asturianos, no conformes con el fallo del Consejo Superior Geográfico que la define como Ría de Ribadeo, vuelven a la carga reclamando otra denominación para la ría, mientras acusan a los gallegos de conquistadores y expansionistas. Y lo hacen a través del Parlamento de Asturias que estos días pasados admitió a trámite una proposición no de ley para reclamar ante el Ministerio de Fomento el cambio del nombre oficial de la “Ría de Ribadeo”, asignado por el citado Consejo. Es así como, un elemento integrador como la ría, llamada a unir en una a las comunidades humanas que se asientan en sus orillas, que comparten la misma lengua, la misma forma de vida e idiosincrasia, se está convirtiendo, por las ambiciones políticas de algunos, en elemento de desunión y separación entre ambas comunidades.

Y por si esto no fuera bastante, se introduce un nuevo elemento de confrontación entre los políticos de las dos autonomías. Se trata de la famosa nave gigante que Portos de Galicia pretende cimentar y levantar en el puerto de Ribadeo. Y digo “cimentar y levantar”, porque no se trata de una simple nave flotante como equivocadamente se le viene denominando en los mensajes asturianos, ni de una nave cualquiera pues su altura sobresale desde el muelle más de 36 metros, según nos enteramos ahora por la Consejera de Medio Ambiente del Principado, lo que equivaldría a un edificio de doce plantas.

El conflicto entre las dos comunidades está, pues, servido. La consejera de Medio Ambiente del Principado acusa a la Xunta de información equívoca y engañosa sobre la instalación de esta nave. Y reclama la creación de algo que se había acordado en las cumbres ínter autonómicas y que ya debía de estar funcionando: Una Comisión de Coordinación para la gestión de la ría de Ribadeo, como elemento de cohesión social, territorial y económico entre las dos comunidades, que ponga en marcha los acuerdos alcanzados en las cumbres inter autonómicas.

Y en Galicia, mientras tanto, ignorando la posición del concejo de Ribadeo en pleno y la unánime opinión del pueblo, la conselleira de la Xunta, Sra. Caride, se manifiesta a favor de este proyecto como algo muy positivo, para los intereses de CEASA. Y lo que aún es más sorprendente en las declaraciones de esta conselleira, que hasta ahora se había distinguido por su encarnizada defensa del medio ambiente y de los 500 metros del litoral, es que dice que esta nave no tendrá ningún efecto medioambiental en la ría, mientras que al mismo tiempo afirma, eso sí, que tendría un impacto estético muy importante. ¿Qué entiende, entonces, la Sra. Caride por impacto medioambiental? ¿No es medioambiental, acaso, el impacto que su cimentación en las aguas de la ría va a suponer en el movimiento de sus corrientes marítimas, así como en la nueva fisonomía de sus tesones y en el paisaje? ¿No es, acaso, medioambiental el grave impacto paisajístico que va a producir en el casco histórico de la villa de Ribadeo y en la ría?

Pero no acaban ahí las incongruencias verbales de esta conselleira. Como justificación y autodefensa de sus posiciones acusa al Gobierno del Principado nada menos que de autorizar las obras de ampliación de los Astilleros Gondán y los rellenos efectuados en el lado asturiano de la ría, sin que la Xunta llegara a ponerles reparos. Un grave desconocimiento de la realidad en una desafortunada justificación de su postura, pues, con ella la conselleira parece desconocer la realidad de la orilla asturiana de esta ría, que, al contrario que la orilla gallega, en la que proliferaron los rellenos, las escolleras y las naves, permanece cuidadosamente respetada hasta el presente.

La polémica no ha hecho más que empezar. La ría de Ribadeo, pasto de los intereses económicos de empresas privadas y de la falta de cuidado y apatía de nuestros políticos y gobernantes, va a seguir estando de actualidad mientras exista. Eso sí, seguirá siendo utilizada como disculpa para los brindis oficiales de los políticos, como se hizo hasta el presente. Menos mal que esta vez los vecinos de ambas orillas se unen en su defensa. Pues si no se le pone freno a estas actitudes estará destinada a acabar convertida en un río cenagoso como el Nervión.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20220611

REQUIEM POR LA RÍA DE RIBADEO. José María Rodríguez Díaz (2008)

    Ante a protesta da xente contra a construción dun galpón de grandes dimensións en Ribadeo, José María fai un repaso rápido á historia para ver as agresións á ría. Daquela a ría librouse unha agresión máis...

Sábado, 08 de marzo de 2008

REQUIEM POR LA RÍA DE RIBADEO

• Publicado por jmrd_ribadeo a las 10:16

A diferencia de otros pueblos que tienen su origen en otras distintas realidades, nuestra hermosa villa de Ribadeo probablemente no existiría o no sería la misma sin la ría, que es su alma. A ella le debe todo. Su propio nombre, Ribadeo, Rippa Euve, ‘Ribera del Eo’, le viene dado por la ría, en cuya orilla nació.

Habiendo llegado inalterada hasta nosotros después de millones de años de vida ha tenido que ser nuestra generación, irreflexiva y especuladora, la encargada de destruir su belleza y amenazar su misma existencia en sólo unos años.

Respetada siempre por sus antiguos ribereños, nuestros antepasados, que la disfrutaron y se alimentaron de ella durante milenios, fue inteligentemente utilizada en el gran desarrollo industrial del Ribadeo de los siglos dieciocho y diecinueve, que respetaron su entidad y belleza.

Ha tenido que ser en estos últimos tiempos cuando, ante la pasividad e indiferencia de nuestros últimos gestores municipales, la voracidad de los modernos especuladores se ha ido cebando en ella so pretexto de crecimiento y riqueza. Los responsables de su custodia han ido constantemente cediendo a las pretensiones de aquellos que pretendían riqueza y prosperidad a su costa. Es el resultado de una gestión en manos de personas ajenas a Ribadeo que la tratan como un objeto más de especulación, justificando sus atropellos con la eterna falacia de la creación de puestos de trabajo.

Y así, las frías decisiones tomadas por esas personas ajenas a Ribadeo fueron destruyendo poco a poco todos esos espacios que hasta hace muy poco embellecían la ría. Han sido, primero, sus puertos tradicionales que daban cobijo a los barcos de pesca. La presión de la especulación comercial fue imponiendo sus exigencias hasta acabar devorándolos, en vez de elegir otras soluciones menos dañinas.

Más tarde han sido sus playas naturales, las de Os Bloques y Cabanela, que, víctimas de las equivocadas actuaciones de técnicos inexpertos y carentes de interés por la villa, han sido impunemente destruidas ante la incomprensible pasividad de los ribadenses y de sus alcaldes.

Vinieron más tarde los tan debatidos y rechazados rellenos en la ría, como aquellos injustificados 22 000 metros cuadrados de la escollera de Porcillán, concebidos para satisfacer las ambiciones especulativas de algunos, con la aprobación vergonzosa de los representantes del pueblo que, al igual que hiciera Jacob al vender su patrimonio por un plato de lentejas, pusieron en venta el patrimonio de Ribadeo ante las mismas narices del pueblo a quien traicionaron. Su destino final no fue otro que aparcamientos y negocios privados.

Y, finalmente, la ría se vio obligada, una vez más, a sucumbir ante las exigencias de este desafortunado trazado de la autovía que, en contra de la expresa prohibición del Ministerio de Medioambiente, aumentó de volumen las cepas del Puente de los Santos, provocando así la frenada de las corrientes marinas con los consiguientes efectos negativos para sus tesones y canales que, sin duda, se producirán.

Y por si todo esto no fuera bastante se intenta ahora colarnos ladinamente la macro nave que una empresa pretende instalar en las aguas del puerto de Mirasol para dar servicio a CEASA de Navia. Una nave de 5000 metros cuadrados de superficie y de 27 metros de altura. Una actuación al servicio de las grandes empresas que va a suponer arrebatar mucho más espacio a la ría y ocultarla a la vista de los ribadenses. Otra grave e irreparable degradación del paisaje y de la ría. ¿Qué repercusión va a tener esta obra en los tesones y canales y cual va a ser el impacto paisajístico al impedir la visión de la ría y de Castropol?

Y mientras todo esto sucede impunemente y delante de las mismas narices de los ribadenses, ¿qué hace el pueblo de Ribadeo para tratar de salvar y proteger el principal activo que tiene su villa? Las Corporaciones Municipales de Ribadeo, sometidos a los intereses del gran capital y de su propio futuro en la política, ceden ante las presiones de otros gestores, cómplices de intereses privados. Y, salvo excepciones honrosas de algún colectivo, el pueblo de Ribadeo, gente en su mayoría foránea y sin compromiso con Ribadeo, viven su vida de espaldas a estas actuaciones dejando las manos libres a ciertos alcaldes desaprensivos.

Ha llegado la hora de poner fin a estas situaciones. Ha llegado la hora de que Ribadeo defienda con energía su herencia. Ha llegado la hora de que el regidor, asesorado por técnicos competentes e imparciales, se siente con el pueblo a discutir el futuro de nuestra ría. Es lo que el pueblo, en un ejercicio de democracia, le está pidiendo al alcalde a través de sus Plataformas y Asociaciones.-

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

20080216

Dúas transformacións como primeira de hoxe

Despois de irse asentando na cabeza de todo o pobo que aínda que non hai nada 'oficial', portos quere poñer unha nave de 25 m de alto na que albergar papel e barcos nos días de choiva a instancias da papelera (a propietaria da antiga CEASA de Navia), decidín facer cos poucos datos que da a prensa unha pequena recreación en base a fotos. Nunha collo a foto do sixpac, aínda sen o recheo, e pégolle dúas pintadas: unha, co recheo, e outra, co recheo e unha aproximación do que poidera ser a nave. A outra, un efecto 'lateral' de visión de Ribadeo e saída da ría dende Castropol. Pareceume demasiado poñer de primeiras a visión 'sen e con' de Casrtropol dende o Parador, por exemplo. Máis comentarios sobre outros aspectos, máis adiante.